Atresia duodenal en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins
Descripción del Articulo
De 1986 a 1992 egresaron del Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 24 casos con atresia duodenal presentándose una mortalidad global del 33%. Todos los pacientes fallecidos fueron operados dentro de las primeras 72 horas de vida y si bien la mortalidad relat...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1996 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4741 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/4741 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atresia duodenal Anomalías congénitas Duodenal atresia Congenital anomalies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
Sumario: | De 1986 a 1992 egresaron del Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 24 casos con atresia duodenal presentándose una mortalidad global del 33%. Todos los pacientes fallecidos fueron operados dentro de las primeras 72 horas de vida y si bien la mortalidad relativa fue mayor en los recién nacidos con menos de 2,500 gr. de peso al nacer, gravitó más en la mortalidad las cromosomopatías y anomalías congénitas coexistentes asociadas. La técnica operatoria que mejores resultados dieron fue la duodenoyeyunoanastomosis laterolateral transmesocólica isoperistáltica y las causas terminales de muerte fueron los procesos infecciosos. Se recomienda una buena selección de los casos y la elección adecuada del momento para realizar un acto quirúrgico como medidas para reducir esta alta mortalidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).