Cuidados de enfermería a paciente neonato con atresia esofágica, duodenal, hospital Goyeneche Arequipa 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tuvo como objetivo desarrollar un plan de cuidados individualizado al paciente neonato con atresia esofágica, duodenal, priorizando los cuidados de enfermería durante su estancia hospitalaria en el servicio de UCI- neonatología del hospital Goyeneche, 2021; se empleó la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Bustamante, Lidia Aurora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15591
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso enfermero
atresia esofágica
duodenal
ano imperforado
cuidados de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico tuvo como objetivo desarrollar un plan de cuidados individualizado al paciente neonato con atresia esofágica, duodenal, priorizando los cuidados de enfermería durante su estancia hospitalaria en el servicio de UCI- neonatología del hospital Goyeneche, 2021; se empleó la teoría de Virginia Henderson considerando sus catorce necesidades. En la metodología se realizó el estudio de caso a una paciente con atresia esofágica, duodenal, ano imperforado, a quien se le aplicó el proceso enfermero el mismo que consta de la valoración y se utilizó el modelo de Virginia Henderson, para la elaboración de los diagnósticos se hizo uso de la taxonomía NANDA, para el proceso de planificación, ejecución y evaluación se manejó las taxonomías, NOC Y NIC. Finalmente se concluye la efectividad del proceso enfermero basado en el modelo de Virginia Henderson ya que garantiza un cuidado de enfermería unificado, sistematizado, según las necesidades y demandas del neonato.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).