Epidemiología de la Infección por el Virus del Dengue y Atención en los Establecimientos de Salud del Seguro Social de Salud, 2023-2024. Reporte de Resultados de Investigación 11-2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo evaluar las características sociodemográficas de los casos confirmados de dengue que acudieron a establecimientos de salud (IPRESS) de EsSalud durante los años 2023 y 2024, asimismo, evaluar los factores asociados a los desenlaces de hospitalización y muerte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Contreras Marmolejo, Winnie Michelle, Coila Paricahua, Edgar Juan, Villena Romaní, Amalia Roscío, Aylas Barranca, Fabio, Fiestas Saldarriaga, Fabian Alejandro, Soto Becerra, Percy
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2024
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5682
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/5682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dengue
Epidemiología
Hospitalización
Muerte asociada a Dengue
Comorbilidades
Adultos mayores
Historias Clínicas Electrónicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
id ESSA_a2c1dd50bb73f36e6f2cdc9b4216f08e
oai_identifier_str oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5682
network_acronym_str ESSA
network_name_str ESSALUD-Institucional
repository_id_str 4277
dc.title.es_PE.fl_str_mv Epidemiología de la Infección por el Virus del Dengue y Atención en los Establecimientos de Salud del Seguro Social de Salud, 2023-2024. Reporte de Resultados de Investigación 11-2024
title Epidemiología de la Infección por el Virus del Dengue y Atención en los Establecimientos de Salud del Seguro Social de Salud, 2023-2024. Reporte de Resultados de Investigación 11-2024
spellingShingle Epidemiología de la Infección por el Virus del Dengue y Atención en los Establecimientos de Salud del Seguro Social de Salud, 2023-2024. Reporte de Resultados de Investigación 11-2024
Contreras Marmolejo, Winnie Michelle
Dengue
Epidemiología
Hospitalización
Muerte asociada a Dengue
Comorbilidades
Adultos mayores
Historias Clínicas Electrónicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
title_short Epidemiología de la Infección por el Virus del Dengue y Atención en los Establecimientos de Salud del Seguro Social de Salud, 2023-2024. Reporte de Resultados de Investigación 11-2024
title_full Epidemiología de la Infección por el Virus del Dengue y Atención en los Establecimientos de Salud del Seguro Social de Salud, 2023-2024. Reporte de Resultados de Investigación 11-2024
title_fullStr Epidemiología de la Infección por el Virus del Dengue y Atención en los Establecimientos de Salud del Seguro Social de Salud, 2023-2024. Reporte de Resultados de Investigación 11-2024
title_full_unstemmed Epidemiología de la Infección por el Virus del Dengue y Atención en los Establecimientos de Salud del Seguro Social de Salud, 2023-2024. Reporte de Resultados de Investigación 11-2024
title_sort Epidemiología de la Infección por el Virus del Dengue y Atención en los Establecimientos de Salud del Seguro Social de Salud, 2023-2024. Reporte de Resultados de Investigación 11-2024
author Contreras Marmolejo, Winnie Michelle
author_facet Contreras Marmolejo, Winnie Michelle
Coila Paricahua, Edgar Juan
Villena Romaní, Amalia Roscío
Aylas Barranca, Fabio
Fiestas Saldarriaga, Fabian Alejandro
Soto Becerra, Percy
author_role author
author2 Coila Paricahua, Edgar Juan
Villena Romaní, Amalia Roscío
Aylas Barranca, Fabio
Fiestas Saldarriaga, Fabian Alejandro
Soto Becerra, Percy
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Contreras Marmolejo, Winnie Michelle
Coila Paricahua, Edgar Juan
Villena Romaní, Amalia Roscío
Aylas Barranca, Fabio
Fiestas Saldarriaga, Fabian Alejandro
Soto Becerra, Percy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Dengue
Epidemiología
Hospitalización
Muerte asociada a Dengue
Comorbilidades
Adultos mayores
Historias Clínicas Electrónicas
topic Dengue
Epidemiología
Hospitalización
Muerte asociada a Dengue
Comorbilidades
Adultos mayores
Historias Clínicas Electrónicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
description Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo evaluar las características sociodemográficas de los casos confirmados de dengue que acudieron a establecimientos de salud (IPRESS) de EsSalud durante los años 2023 y 2024, asimismo, evaluar los factores asociados a los desenlaces de hospitalización y muerte asociada a dengue en estos casos. Método: Se empleó un diseño de cohorte retrospectiva utilizando como fuente de datos el Sistema de Servicio de Salud Inteligente (ESSI) para historias clínicas digitales. Se seleccionaron a todas las personas a quienes se les solicitó una prueba diagnóstica para dengue en una IPRESS de EsSalud entre enero de 2023 y setiembre de 2024. Se registró su información sociodemográfica, el resultado de la prueba para dengue, los CIE-10 asociados (para calcular el Índice de Comorbilidad de Elixhauser) y se obtuvo la información sobre su estado vital (fallecido o no) mediante la búsqueda complementaria en SINADEF y RENIEC. Las diferencias entre las variables continuas y categóricas entre los grupos de interés (desenlaces de hospitalización y muerte) se compararon mediante la prueba de t de Student o la prueba de Kruskal Wallis, y Chi-2, respectivamente. Finalmente, se desarrolló un modelo de regresión de Poisson para determinar el efecto independiente de las variables tanto para hospitalización como para muerte. Todos los análisis fueron realizados utilizando el programa estadístico Stata v17 y Python v3.12. Resultados: Durante el 2023, se realizaron exámenes para dengue en 141,603 casos con sospecha, de los cuales 45,320 resultaron positivos, es decir, confirmados. En el 2024 las cifras fueron de 176,091 y 60,198 respectivamente. El pico de casos se presentó en la semana 21 en el 2023 y en la semana 16 en el 2024. El análisis reveló mayor prevalencia de hospitalización en el sexo femenino, en la edad de 66 años a más, en tener un riesgo alto según el índice de comorbilidad de Elixhauser y en la macrorregión oriente. En cuanto a defunciones, la razón de prevalencia de muerte fue mayor en el sexo masculino, en la edad de 56 años o más, y principalmente de 66 años o más (Razón de prevalencia: 31.30, IC95%: 16.49-59.43, p<0.001), en aquellos que tuvieron antecedente de enfermedad neuropsiquiátrica, anemia, enfermedad pulmonar, neoplasia o enfermedad renal, y en la macroregión norte en comparación a Lima. Discusión y Conclusiones: El análisis nos permitió caracterizar a la población asegurada que asistió con síntomas de dengue, y se hospitalizó por dicha causa, así como las muertes asociadas a dengue durante un episodio confirmado, dentro de los cuales la edad de 66 años a más es el factor con mayor asociación. Los resultados sugieren priorizar un seguimiento cercano tanto en aquellos casos confirmados de dengue mayores de 66 años, e incluso, en los mayores de 56 años, como en aquellos con múltiples comorbilidades.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-01T20:23:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-01T20:23:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12959/5682
url https://hdl.handle.net/20.500.12959/5682
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Seguro Social de Salud (EsSalud)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESSALUD-Institucional
instname:Seguro Social de Salud
instacron:ESSALUD
instname_str Seguro Social de Salud
instacron_str ESSALUD
institution ESSALUD
reponame_str ESSALUD-Institucional
collection ESSALUD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/5682/1/RRI-11-2024.pdf
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/5682/2/license.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/5682/3/RRI-11-2024.pdf.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/5682/4/RRI-11-2024.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4650a365b2fff61cafec99b858cb3459
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fcee3dcaf0b1e1bb0b1368b8e58cc3f3
8c36b9d09f09d2cdc98ad73d08d3e6c1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD
repository.mail.fl_str_mv bibliotecacentral@essalud.gob.pe
_version_ 1843343475281494016
spelling Contreras Marmolejo, Winnie MichelleCoila Paricahua, Edgar JuanVillena Romaní, Amalia RoscíoAylas Barranca, FabioFiestas Saldarriaga, Fabian AlejandroSoto Becerra, Percy2025-09-01T20:23:51Z2025-09-01T20:23:51Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12959/5682Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo evaluar las características sociodemográficas de los casos confirmados de dengue que acudieron a establecimientos de salud (IPRESS) de EsSalud durante los años 2023 y 2024, asimismo, evaluar los factores asociados a los desenlaces de hospitalización y muerte asociada a dengue en estos casos. Método: Se empleó un diseño de cohorte retrospectiva utilizando como fuente de datos el Sistema de Servicio de Salud Inteligente (ESSI) para historias clínicas digitales. Se seleccionaron a todas las personas a quienes se les solicitó una prueba diagnóstica para dengue en una IPRESS de EsSalud entre enero de 2023 y setiembre de 2024. Se registró su información sociodemográfica, el resultado de la prueba para dengue, los CIE-10 asociados (para calcular el Índice de Comorbilidad de Elixhauser) y se obtuvo la información sobre su estado vital (fallecido o no) mediante la búsqueda complementaria en SINADEF y RENIEC. Las diferencias entre las variables continuas y categóricas entre los grupos de interés (desenlaces de hospitalización y muerte) se compararon mediante la prueba de t de Student o la prueba de Kruskal Wallis, y Chi-2, respectivamente. Finalmente, se desarrolló un modelo de regresión de Poisson para determinar el efecto independiente de las variables tanto para hospitalización como para muerte. Todos los análisis fueron realizados utilizando el programa estadístico Stata v17 y Python v3.12. Resultados: Durante el 2023, se realizaron exámenes para dengue en 141,603 casos con sospecha, de los cuales 45,320 resultaron positivos, es decir, confirmados. En el 2024 las cifras fueron de 176,091 y 60,198 respectivamente. El pico de casos se presentó en la semana 21 en el 2023 y en la semana 16 en el 2024. El análisis reveló mayor prevalencia de hospitalización en el sexo femenino, en la edad de 66 años a más, en tener un riesgo alto según el índice de comorbilidad de Elixhauser y en la macrorregión oriente. En cuanto a defunciones, la razón de prevalencia de muerte fue mayor en el sexo masculino, en la edad de 56 años o más, y principalmente de 66 años o más (Razón de prevalencia: 31.30, IC95%: 16.49-59.43, p<0.001), en aquellos que tuvieron antecedente de enfermedad neuropsiquiátrica, anemia, enfermedad pulmonar, neoplasia o enfermedad renal, y en la macroregión norte en comparación a Lima. Discusión y Conclusiones: El análisis nos permitió caracterizar a la población asegurada que asistió con síntomas de dengue, y se hospitalizó por dicha causa, así como las muertes asociadas a dengue durante un episodio confirmado, dentro de los cuales la edad de 66 años a más es el factor con mayor asociación. Los resultados sugieren priorizar un seguimiento cercano tanto en aquellos casos confirmados de dengue mayores de 66 años, e incluso, en los mayores de 56 años, como en aquellos con múltiples comorbilidades.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/DengueEpidemiologíaHospitalizaciónMuerte asociada a DengueComorbilidadesAdultos mayoresHistorias Clínicas Electrónicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09Epidemiología de la Infección por el Virus del Dengue y Atención en los Establecimientos de Salud del Seguro Social de Salud, 2023-2024. Reporte de Resultados de Investigación 11-2024info:eu-repo/semantics/reportreponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALRRI-11-2024.pdfRRI-11-2024.pdfapplication/pdf1313927https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/5682/1/RRI-11-2024.pdf4650a365b2fff61cafec99b858cb3459MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/5682/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTRRI-11-2024.pdf.txtRRI-11-2024.pdf.txtExtracted texttext/plain49567https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/5682/3/RRI-11-2024.pdf.txtfcee3dcaf0b1e1bb0b1368b8e58cc3f3MD53THUMBNAILRRI-11-2024.pdf.jpgRRI-11-2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3873https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/5682/4/RRI-11-2024.pdf.jpg8c36b9d09f09d2cdc98ad73d08d3e6c1MD5420.500.12959/5682oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/56822025-09-02 03:00:48.829Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).