PREVALENCIA DE DENGUE EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL CENTRO DE SALUD JOSÉ OLAYA DESDE FEBRERO – JUNIO DEL 2017

Descripción del Articulo

RESUMEN El objetivo es analizar la prevalencia de dengue en las personas de diferente sexo y edad que acuden al centro de salud José Olaya – Chiclayo. Para dicho análisis se trabajó con una población mixta de ambos sexos, se realizó la recolección de datos de historias clínicas. También se utilizaro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cumpen Silva, Jarumi, Llamo Sullon, Mishele, Sánchez Tejada, Eritza, Rodríguez Guarniz, Gerson, Yesquén Rodríguez, Wynnie
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/686
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
dengue
Epidemiología
Descripción
Sumario:RESUMEN El objetivo es analizar la prevalencia de dengue en las personas de diferente sexo y edad que acuden al centro de salud José Olaya – Chiclayo. Para dicho análisis se trabajó con una población mixta de ambos sexos, se realizó la recolección de datos de historias clínicas. También se utilizaron datos plasmados de la sala situacional en donde nos muestra la prevalencia en porcentajes y de manera general. Como resultados obtuvimos que el 49% le pertenece al sexo masculino y 51% al sexo femenino. En casos confirmados tenemos un 29,25%, en casos descartados un 49,66%  y en casos probables un 19,73%. De acuerdo a las edades el análisis mostro que de 1- 9 años un porcentaje de  2,70%, 10 - 19 años 21,62%, 20 a 55 64,86% y 55 años a más 5,41%.  Los signos y síntomas de los 43 casos confirmados fueron: fiebre 95,45%, dolor lumbar 65,91%, falta de apetito 63,64% nauseas 54,35% y dermatitis 29,55%. En conclusión, se obtuvo que el sexo femenino se ve más afectado, teniendo mayor prevalencia la edad de 20 a 55 años, en los cuales se presentan tres síntomas característicos que definen dicha enfermedad y son: fiebre, dolor lumbar y falta de apetito.  Palabras claves: Prevalencia, dengue. (Fuente: DeCS BIREME) ABSTRACTThe objective is to analyze the prevalence of dengue in people of different sex and age who visit the José Olaya - Chiclayo health center. The methodology of this research is of quantitative type. For this analysis we worked with a mixed population of both sexes, we collected data from clinical records. We also used data from the situational room where we show the prevalence in percentages and in general. As results we obtained that 49% belongs to the male sex and 51% to the female sex. In confirmed cases we have 29.25%, in cases discarded 49.66% and in probable cases 19.73%. According to the ages the analysis showed that from 1-9 years a percentage of 2.70%, 10 - 19 years 21.62%, 20 to 55 64.86% and 55 years to more 5.41%. The signs and symptoms of the 43 confirmed cases were: fever 95.45%, low back pain 65.91%, lack of appetite 63.64% nausea 54.35% and dermatitis 29.55%. In conclusion, it was obtained that the female sex is more affected, with a higher prevalence between the ages of 20 and 55 years, in which three characteristic symptoms that define this disease are presented: fever, low back pain and lack of appetite.Key words: Prevalence, dengue. (Source: MeSH NLM)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).