Percentiles de peso, talla, perímetro cefálico en recién nacidos de la altura (4,380 m.s.n.m)

Descripción del Articulo

Es propósito demostrar que los neonatos de madres que viven a una gran altitud, son generalmente de menos peso que aquellos nacidos a nivel del mar (150 m.s.n.m.), se observa además una menor talla y menor perímetro cefálico, en esos neonatos. Parece probable que la disminución crónica de la tensión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baigorria Ferradas, Ernesto Estuardo, Soto Rivera, Mario, Instituto Peruano de Seguridad Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1995
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4699
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/4699
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percentiles peso
Talla
Perímetro cefálico
Neonatos
Gran altura
Percentile
Weight
Height
Cephalic perimeter
Newborns
High altitude
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:Es propósito demostrar que los neonatos de madres que viven a una gran altitud, son generalmente de menos peso que aquellos nacidos a nivel del mar (150 m.s.n.m.), se observa además una menor talla y menor perímetro cefálico, en esos neonatos. Parece probable que la disminución crónica de la tensión de oxígeno debido a la altura comprometa el suministro de oxígeno al feto. Si bien resulta posible algún grado de compensación mediante el aumento del tamaño placentario el feto en hipoxia inducida por la altitud tiende a un crecimiento retardado tal y como sucede en las madres con cardiopatía cianosante o, en aquellas otras que son fumadoras. Este trabajo tiene como objetivo el dar a conocer las variables presentes en todo recién nacido en la altura, en lo que respecta al peso, talla y perímetro cefálico, para así poder contar con patrones de medición propios y de acuerdo a nuestra situación geográfica. (altitud de 4,300 m.s.n.m) para realizar los análisis comparativos de otras zonas en el país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).