Rangos referenciales del diámetro de translucencia nucal en fetos nacidos sanos en el Instituto Nacional Materno Perinatal entre el 2014 y 2016
Descripción del Articulo
La evaluación ecográfica es una herramienta útil que permite la evaluación de ciertos indicadores como el valor del espesor de translucencia nucal y otros que nos orientan en la sospecha de la presencia de defectos estructurales y anomalías cromosómicas. Objetivo: Establecer los rangos referenciales...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
| Repositorio: | UPSJB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2120 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2120 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Translucencia nucal Percentiles |
| Sumario: | La evaluación ecográfica es una herramienta útil que permite la evaluación de ciertos indicadores como el valor del espesor de translucencia nucal y otros que nos orientan en la sospecha de la presencia de defectos estructurales y anomalías cromosómicas. Objetivo: Establecer los rangos referenciales del diámetro de translucencia nucal en fetos nacidos sanos en el Instituto Nacional Materno Perinatal entre el 2014 y 2016. Materiales y métodos: Estudio de tipo observacional, cuantitativo, retrospectivo y transversal. Los datos fueron obtenidos aplicando nuestra ficha de recolección de datos aprobada por los expertos; considerando los criterios establecidos se seleccionó a una población de 278 fetos del servicio de medicina fetal. Se utilizó el programa de Excel para la elaboración de una base de datos estos exportados y analizados en el programa de MED CAL. Resultados: Un total de 278 fetos cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se obtuvieron los percentiles 5,50 y 95 para cada edad gestacional, estableciéndose así los rangos referenciales para la semana 11 entre 0.7 mm a 1.3 mm ,para la semana 12 entre 0.9 mm a 1.9 mm ,para la semana 13 entre 1.1 mm a 2.5 mm y para la semanas 14 entre 1.3 y 2.6 mm. Conclusiones: Los valores normativos de translucencia nucal de nuestra población fue diferente al de otros grupos, estos valores podrán utilizarse durante la evaluación ecográfica para reducir los falsos positivos y podrá utilizarse para estudios posteriores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).