La Tecnología de Evaluación de Múltiples Atributos (MAIT) y su aplicación la acreditación de hospitales

Descripción del Articulo

En 1990 la Organización Panamericana de la Salud y la Federación Latinoamericana de Hospitales (FLH) celebraron un acuerdo de cooperación para apoyar a los países de la región a desarrollar actividades tendientes al fortalecimiento de los sistemas locales de salud (SILOS), y al mejoramiento de la ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Instituto Peruano de Seguridad Social, Maica Villa, Mary
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1996
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4761
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/4761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología de evaluación de múltiples atributos
Acreditación hospitalaria
Multiple attribute evaluation technology
Hospital accreditation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:En 1990 la Organización Panamericana de la Salud y la Federación Latinoamericana de Hospitales (FLH) celebraron un acuerdo de cooperación para apoyar a los países de la región a desarrollar actividades tendientes al fortalecimiento de los sistemas locales de salud (SILOS), y al mejoramiento de la calidad de la atención médica. En el marco de este acuerdo OPS desarrolló un manual de la acreditación de Hospitales (publicación Paltex HSD/SILOS-13), el mismo que ha sido difundido con carácter de recomendación primordial para el establecimiento de mecanismos de garantía de calidad. Este artículo propone abordar la evaluación con fines de acreditación de hospitales como un caso para la aplicación de la tecnología de evaluación de múltiples atributos (MAUT). Se utiliza la estructura de un árbol de decisión para organizar y presentar la información relevante a la evaluación (atributos, ponderaciones, utilidades), y además obtener un valor numérico como resultado de la evaluación. Se describe la racionalidad de la propuesta y se enfatiza en las ventajas de usar un método cuantitativo de evaluación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).