El Funcionamiento de los Servicios Asistenciales del Seguro Social
Descripción del Articulo
Las prestaciones asistenciales a los asegurados se proporcionan en los Hospitales Obreros y sus Policlínicas para los enfermos que están en condición de traslada·:se hasta ellos, a domicilio, para aquellos a quienes la gravedad de la dolencia les impide movilizarse, y mediante rondas médicas interdi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1941 |
| Institución: | Seguro Social de Salud |
| Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1241 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/1241 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguro social Servicios asistenciales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| id |
ESSA_9387124480d937190514b6f19a874012 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1241 |
| network_acronym_str |
ESSA |
| network_name_str |
ESSALUD-Institucional |
| repository_id_str |
4277 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El Funcionamiento de los Servicios Asistenciales del Seguro Social |
| title |
El Funcionamiento de los Servicios Asistenciales del Seguro Social |
| spellingShingle |
El Funcionamiento de los Servicios Asistenciales del Seguro Social Caja Nacional de Seguro Social Seguro social Servicios asistenciales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| title_short |
El Funcionamiento de los Servicios Asistenciales del Seguro Social |
| title_full |
El Funcionamiento de los Servicios Asistenciales del Seguro Social |
| title_fullStr |
El Funcionamiento de los Servicios Asistenciales del Seguro Social |
| title_full_unstemmed |
El Funcionamiento de los Servicios Asistenciales del Seguro Social |
| title_sort |
El Funcionamiento de los Servicios Asistenciales del Seguro Social |
| author |
Caja Nacional de Seguro Social |
| author_facet |
Caja Nacional de Seguro Social |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Caja Nacional de Seguro Social |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Seguro social Servicios asistenciales |
| topic |
Seguro social Servicios asistenciales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| description |
Las prestaciones asistenciales a los asegurados se proporcionan en los Hospitales Obreros y sus Policlínicas para los enfermos que están en condición de traslada·:se hasta ellos, a domicilio, para aquellos a quienes la gravedad de la dolencia les impide movilizarse, y mediante rondas médicas interdiarias a los asegurados del campo que, por razón de la distancia, no pueden frecuentar los Hospitales. Tanto la forma y modo de proporcionar las prestaciones asistenciales como los subsidios, están sujetos a procedimientos que la Caja Nacional de Seguro Social ha establecido y hecho conocer mediante instrucciones que oportunamente ha dado a publicidad. Las mismas se reproducen en este artículo. El servicio médico domiciliario se otorga a los asegurados que encontrándose enfermos no pueden concurrir a los consultorios de la Caja por razón de impedimento físico. La solicitud para las visitas médicas domiciliarias la formularán verbalmente los familiares del asegurado o la persona que éste designe, a la Sección Informes del Hospital Obrero. Para obtener la atención médica domiciliaria es indispensable que quien la solicite presente la libreta de cotizaciones del respectivo asegurado que es el documento que acredita su derecho a las prestaciones del seguro. El médico que practique la visita debe resolver si la asistencia del enfermo puede cumplirse en el domicilio o si se requiere hospitalización. En el primer caso prescribe el tratamiento terapéutico correspondiente y dispone la preparación en la farmacia del hospital de las recetas que fueren necesarias, y, en el segundo debe expedir la orden de hospitalización respectiva. Las recetas y elementos terapéuticos que prescriba el médico se entregarán en la farmacia del hospital a la persona que designe el enfermo o sus familiares, si aquel no pudiere hacerlo. Si el enfermo no estuviere conforme con el tratamiento que le prescriba el médico que lo atiende en su domicilio, o juzga que su caso requiere hospitalización, formulará o hará formular por intermedio de la persona que designe, el reclamo correspondiente. A mérito de dicho reclamo la Dirección del Hospital dispondrá que uno de los Médicos de Control examine por separado al enfermo y emita su parecer al respecto. Los médicos indicarán a los pacientes tratados en su domicilio si la enfermedad los incapacita para el trabajo y la duración probable de dicha incapacidad. Con arreglo a la declaración anterior la Caja abonará al asegurado el subsidio en dinero que corresponda. Se proporcionan las instrucciones a los médicos del servicio domiciliario sobre los formularios y documentos que se les entregará para el cumplimiento de sus funciones y deberán llenar, así como el plan de tratamiento. El Hospital pondrá a disposición de los médicos domiciliarios un automóvil que los conduzca al domicilio de los enfermos que requieren su asistencia. Asimismo, se proporcionan las instrucciones para el servicio médico rural. Finalmente, se indican las instrucciones sobre concesión de subsidios. De acuerdo a lo dispuesto en las leyes N°s. 8433 y 8509 la Caja otorga a los asegurados las siguientes clases de subsidios en dinero a los enfermos incapacitados para el trabajo y a las aseguradas beneficiarias del seguro de maternidad. |
| publishDate |
1941 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-26T15:13:30Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-26T15:13:30Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
1941-02 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| format |
article |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Revista de Informaciones Sociales. 1941; 5(2). |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/1241 |
| identifier_str_mv |
Revista de Informaciones Sociales. 1941; 5(2). |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/1241 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Seguro Social de Salud (EsSalud) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ESSALUD-Institucional instname:Seguro Social de Salud instacron:ESSALUD |
| instname_str |
Seguro Social de Salud |
| instacron_str |
ESSALUD |
| institution |
ESSALUD |
| reponame_str |
ESSALUD-Institucional |
| collection |
ESSALUD-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1241/1/El%20Funcionamiento%20de%20los%20Servicios%20Asistenciales%20del%20Seguro%20Social.pdf https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1241/2/license.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1241/3/El%20Funcionamiento%20de%20los%20Servicios%20Asistenciales%20del%20Seguro%20Social.pdf.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1241/4/El%20Funcionamiento%20de%20los%20Servicios%20Asistenciales%20del%20Seguro%20Social.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
906bac8863e46bda815a6c1098e00cd2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 725207fd20cb472102bd6e016beadbae 6fbed799b03e730660e1b6b2f626651b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD |
| repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecacentral@essalud.gob.pe |
| _version_ |
1837001698573287424 |
| spelling |
Caja Nacional de Seguro Social2021-01-26T15:13:30Z2021-01-26T15:13:30Z1941-02Revista de Informaciones Sociales. 1941; 5(2).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1241Las prestaciones asistenciales a los asegurados se proporcionan en los Hospitales Obreros y sus Policlínicas para los enfermos que están en condición de traslada·:se hasta ellos, a domicilio, para aquellos a quienes la gravedad de la dolencia les impide movilizarse, y mediante rondas médicas interdiarias a los asegurados del campo que, por razón de la distancia, no pueden frecuentar los Hospitales. Tanto la forma y modo de proporcionar las prestaciones asistenciales como los subsidios, están sujetos a procedimientos que la Caja Nacional de Seguro Social ha establecido y hecho conocer mediante instrucciones que oportunamente ha dado a publicidad. Las mismas se reproducen en este artículo. El servicio médico domiciliario se otorga a los asegurados que encontrándose enfermos no pueden concurrir a los consultorios de la Caja por razón de impedimento físico. La solicitud para las visitas médicas domiciliarias la formularán verbalmente los familiares del asegurado o la persona que éste designe, a la Sección Informes del Hospital Obrero. Para obtener la atención médica domiciliaria es indispensable que quien la solicite presente la libreta de cotizaciones del respectivo asegurado que es el documento que acredita su derecho a las prestaciones del seguro. El médico que practique la visita debe resolver si la asistencia del enfermo puede cumplirse en el domicilio o si se requiere hospitalización. En el primer caso prescribe el tratamiento terapéutico correspondiente y dispone la preparación en la farmacia del hospital de las recetas que fueren necesarias, y, en el segundo debe expedir la orden de hospitalización respectiva. Las recetas y elementos terapéuticos que prescriba el médico se entregarán en la farmacia del hospital a la persona que designe el enfermo o sus familiares, si aquel no pudiere hacerlo. Si el enfermo no estuviere conforme con el tratamiento que le prescriba el médico que lo atiende en su domicilio, o juzga que su caso requiere hospitalización, formulará o hará formular por intermedio de la persona que designe, el reclamo correspondiente. A mérito de dicho reclamo la Dirección del Hospital dispondrá que uno de los Médicos de Control examine por separado al enfermo y emita su parecer al respecto. Los médicos indicarán a los pacientes tratados en su domicilio si la enfermedad los incapacita para el trabajo y la duración probable de dicha incapacidad. Con arreglo a la declaración anterior la Caja abonará al asegurado el subsidio en dinero que corresponda. Se proporcionan las instrucciones a los médicos del servicio domiciliario sobre los formularios y documentos que se les entregará para el cumplimiento de sus funciones y deberán llenar, así como el plan de tratamiento. El Hospital pondrá a disposición de los médicos domiciliarios un automóvil que los conduzca al domicilio de los enfermos que requieren su asistencia. Asimismo, se proporcionan las instrucciones para el servicio médico rural. Finalmente, se indican las instrucciones sobre concesión de subsidios. De acuerdo a lo dispuesto en las leyes N°s. 8433 y 8509 la Caja otorga a los asegurados las siguientes clases de subsidios en dinero a los enfermos incapacitados para el trabajo y a las aseguradas beneficiarias del seguro de maternidad.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Seguro socialServicios asistencialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05El Funcionamiento de los Servicios Asistenciales del Seguro Socialinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALEl Funcionamiento de los Servicios Asistenciales del Seguro Social.pdfEl Funcionamiento de los Servicios Asistenciales del Seguro Social.pdfapplication/pdf11743074https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1241/1/El%20Funcionamiento%20de%20los%20Servicios%20Asistenciales%20del%20Seguro%20Social.pdf906bac8863e46bda815a6c1098e00cd2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1241/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTEl Funcionamiento de los Servicios Asistenciales del Seguro Social.pdf.txtEl Funcionamiento de los Servicios Asistenciales del Seguro Social.pdf.txtExtracted texttext/plain36538https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1241/3/El%20Funcionamiento%20de%20los%20Servicios%20Asistenciales%20del%20Seguro%20Social.pdf.txt725207fd20cb472102bd6e016beadbaeMD53THUMBNAILEl Funcionamiento de los Servicios Asistenciales del Seguro Social.pdf.jpgEl Funcionamiento de los Servicios Asistenciales del Seguro Social.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6548https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1241/4/El%20Funcionamiento%20de%20los%20Servicios%20Asistenciales%20del%20Seguro%20Social.pdf.jpg6fbed799b03e730660e1b6b2f626651bMD5420.500.12959/1241oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/12412025-06-27 09:56:23.475Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).