Algunas anotaciones sobre Organización de Hospitales

Descripción del Articulo

Informa sobre la organización de los hospitales de la Caja Nacional de Seguro Social Obrero. La organización compete a la Superintendencia General de Hospitales, que tiene a su cargo la gestión técnico-asistencial de la Institución. Inicia su labor haciendo un estudio técnico-asistencial de los plan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Philipps, Juan, Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1952
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1338
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración
Atención hospitalaria
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id ESSA_9361c6c40a4e0d8bec6d57891fec27e1
oai_identifier_str oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1338
network_acronym_str ESSA
network_name_str ESSALUD-Institucional
repository_id_str 4277
dc.title.es_PE.fl_str_mv Algunas anotaciones sobre Organización de Hospitales
title Algunas anotaciones sobre Organización de Hospitales
spellingShingle Algunas anotaciones sobre Organización de Hospitales
Philipps, Juan
Administración
Atención hospitalaria
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Algunas anotaciones sobre Organización de Hospitales
title_full Algunas anotaciones sobre Organización de Hospitales
title_fullStr Algunas anotaciones sobre Organización de Hospitales
title_full_unstemmed Algunas anotaciones sobre Organización de Hospitales
title_sort Algunas anotaciones sobre Organización de Hospitales
author Philipps, Juan
author_facet Philipps, Juan
Caja Nacional de Seguro Social
author_role author
author2 Caja Nacional de Seguro Social
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Philipps, Juan
Caja Nacional de Seguro Social
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Administración
Atención hospitalaria
Hospitales
topic Administración
Atención hospitalaria
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description Informa sobre la organización de los hospitales de la Caja Nacional de Seguro Social Obrero. La organización compete a la Superintendencia General de Hospitales, que tiene a su cargo la gestión técnico-asistencial de la Institución. Inicia su labor haciendo un estudio técnico-asistencial de los planos proyectados de un nuevo hospital. Mientras se procede a la ejecución de la obra, la Superintendencia estudia su futura organización, dentro de un plan general ya estructurado, en el que deben estar contemplados, las posibilidades económicas de la zona, señalarse las rutas rurales que debe atender, el número de funcionarios requeridos para el nuevo hospital, así como la capacitación de los mismos. En momento oportuno procede a la designación del Director del Hospital, el que debe realizar una pasantía convencional bajo la dirección técnica de la Superintendencia, en el Hospital Obrero de Lima. Completada su capacitación, se le envía al hospital al que ha sido nombrado, donde al lado de un técnico de la Superintendencia, vigila, estudia y estructura su plan a desarrollar. Igual procedimiento se sigue con los asistentes administrativos, contadores, jefes de admisión, es decir con los funcionarios que tengan que desempeñar cargos importantes, a fin de familiarizarlos con el manejo múltiple de formularios y con cuanto se relacione con sus futuras labores. Durante el aprendizaje de estos funcionarios, se puede apreciar si responderán o no a las exigencias mínimas que se les requiere. En caso contrario, y sin ningún dispendio económico, se les sustituye por otros más aptos. Indica que ninguna institución o colectividad y menos un hospital, puede marchar si falta disciplina. La jerarquía debe existir y debe robustecerse como pilar fundamental de toda buena organización. Cada jefe debe cumplir con su deber y exigir gran armonía entre todos sus colaboradores. El Director tiene que poseer múltiples cualidades que aseguren para su hospital la mejor convivencia humana, debe saber reconocer los méritos, pero también ser inflexible ante el cumplimiento del deber y la moral, un ejemplo viviente de todas las cualidades sobresalientes que puedan distinguir a un hombre de honor. Informa que tener en cuenta un buen horario de trabajo, buena remuneración o sueldo, descanso bien reglamentado, vacaciones, áreas de trabajo bien iluminadas y cómodas, buena ventilación, ambiente acogedor, salas de descanso, bibliotecas, campos de deportes, etc., contribuyen a crear un clima propicio para la convivencia grata de todos. En el Seguro Social sus hospitales son escuelas de capacitación y superación. Finalmente señala que las labores cuotidianas de un Hospital demandan gran desgaste de energía, es un trabajo que mantiene en constante tensión a quienes deben multiplicar sus esfuerzos en la responsabilidad de lograr el fin específico perseguido. Por lo mismo, las Instituciones no deben escatimar sus recompensas en beneficio de este personal. Dedicar especial empeño a que por lo menos estén cómodamente alojados, en un ambiente grato y acogedor. Todo lo que contribuya a hacerles olvidar las duras faenas del trabajo, alegrar la vida y reconfortar el espíritu, es inyectar nuevas energías para alcanzar el logro de otras realizaciones.
publishDate 1952
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-27T10:01:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-27T10:01:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1952
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1952; 7(3).
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12959/1338
identifier_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1952; 7(3).
url https://hdl.handle.net/20.500.12959/1338
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Seguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESSALUD-Institucional
instname:Seguro Social de Salud
instacron:ESSALUD
instname_str Seguro Social de Salud
instacron_str ESSALUD
institution ESSALUD
reponame_str ESSALUD-Institucional
collection ESSALUD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1338/1/Algunas%20anotaciones%20sobre%20Organizacion%20de%20Hospitales.pdf
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1338/2/license.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1338/3/Algunas%20anotaciones%20sobre%20Organizacion%20de%20Hospitales.pdf.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1338/4/Algunas%20anotaciones%20sobre%20Organizacion%20de%20Hospitales.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 10b0aa41b25950c2775505a09caa97fe
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f28484f710caf474a84214ba86f77573
7d0420ab7425cb4d707ea71dbc72a277
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD
repository.mail.fl_str_mv bibliotecacentral@essalud.gob.pe
_version_ 1837635908907565056
spelling Philipps, JuanCaja Nacional de Seguro Social2021-01-27T10:01:20Z2021-01-27T10:01:20Z1952Revista de Informaciones Sociales. 1952; 7(3).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1338Informa sobre la organización de los hospitales de la Caja Nacional de Seguro Social Obrero. La organización compete a la Superintendencia General de Hospitales, que tiene a su cargo la gestión técnico-asistencial de la Institución. Inicia su labor haciendo un estudio técnico-asistencial de los planos proyectados de un nuevo hospital. Mientras se procede a la ejecución de la obra, la Superintendencia estudia su futura organización, dentro de un plan general ya estructurado, en el que deben estar contemplados, las posibilidades económicas de la zona, señalarse las rutas rurales que debe atender, el número de funcionarios requeridos para el nuevo hospital, así como la capacitación de los mismos. En momento oportuno procede a la designación del Director del Hospital, el que debe realizar una pasantía convencional bajo la dirección técnica de la Superintendencia, en el Hospital Obrero de Lima. Completada su capacitación, se le envía al hospital al que ha sido nombrado, donde al lado de un técnico de la Superintendencia, vigila, estudia y estructura su plan a desarrollar. Igual procedimiento se sigue con los asistentes administrativos, contadores, jefes de admisión, es decir con los funcionarios que tengan que desempeñar cargos importantes, a fin de familiarizarlos con el manejo múltiple de formularios y con cuanto se relacione con sus futuras labores. Durante el aprendizaje de estos funcionarios, se puede apreciar si responderán o no a las exigencias mínimas que se les requiere. En caso contrario, y sin ningún dispendio económico, se les sustituye por otros más aptos. Indica que ninguna institución o colectividad y menos un hospital, puede marchar si falta disciplina. La jerarquía debe existir y debe robustecerse como pilar fundamental de toda buena organización. Cada jefe debe cumplir con su deber y exigir gran armonía entre todos sus colaboradores. El Director tiene que poseer múltiples cualidades que aseguren para su hospital la mejor convivencia humana, debe saber reconocer los méritos, pero también ser inflexible ante el cumplimiento del deber y la moral, un ejemplo viviente de todas las cualidades sobresalientes que puedan distinguir a un hombre de honor. Informa que tener en cuenta un buen horario de trabajo, buena remuneración o sueldo, descanso bien reglamentado, vacaciones, áreas de trabajo bien iluminadas y cómodas, buena ventilación, ambiente acogedor, salas de descanso, bibliotecas, campos de deportes, etc., contribuyen a crear un clima propicio para la convivencia grata de todos. En el Seguro Social sus hospitales son escuelas de capacitación y superación. Finalmente señala que las labores cuotidianas de un Hospital demandan gran desgaste de energía, es un trabajo que mantiene en constante tensión a quienes deben multiplicar sus esfuerzos en la responsabilidad de lograr el fin específico perseguido. Por lo mismo, las Instituciones no deben escatimar sus recompensas en beneficio de este personal. Dedicar especial empeño a que por lo menos estén cómodamente alojados, en un ambiente grato y acogedor. Todo lo que contribuya a hacerles olvidar las duras faenas del trabajo, alegrar la vida y reconfortar el espíritu, es inyectar nuevas energías para alcanzar el logro de otras realizaciones.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AdministraciónAtención hospitalariaHospitaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Algunas anotaciones sobre Organización de Hospitalesinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALAlgunas anotaciones sobre Organizacion de Hospitales.pdfAlgunas anotaciones sobre Organizacion de Hospitales.pdfapplication/pdf5718221https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1338/1/Algunas%20anotaciones%20sobre%20Organizacion%20de%20Hospitales.pdf10b0aa41b25950c2775505a09caa97feMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1338/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTAlgunas anotaciones sobre Organizacion de Hospitales.pdf.txtAlgunas anotaciones sobre Organizacion de Hospitales.pdf.txtExtracted texttext/plain17479https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1338/3/Algunas%20anotaciones%20sobre%20Organizacion%20de%20Hospitales.pdf.txtf28484f710caf474a84214ba86f77573MD53THUMBNAILAlgunas anotaciones sobre Organizacion de Hospitales.pdf.jpgAlgunas anotaciones sobre Organizacion de Hospitales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5808https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1338/4/Algunas%20anotaciones%20sobre%20Organizacion%20de%20Hospitales.pdf.jpg7d0420ab7425cb4d707ea71dbc72a277MD5420.500.12959/1338oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/13382025-07-01 10:46:21.83Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).