Loxoscelismo escrotal.

Descripción del Articulo

Loxoscelismo es el cuadro clínico originado por la mordedura de araña del género Loxosceles. Clínicamente presenta dos escenarios, cutáneo (83,3 %) y visceral o sistémico (16 %), con una variación del cuadro cutáneo denominado loxoscelismo predominantemente edematoso. Este estudio informa de un caso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saavedra-Velasco, Marcos, Mendo-Urbina, Fernando, Vargas- Herrera, Natalia, Pichardo-Rodriguez, Rafael, Grandez-Urbina, J. Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/107
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades infecciosas
Picaduras de arañas
Otros temas de Medicina Clínica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:Loxoscelismo es el cuadro clínico originado por la mordedura de araña del género Loxosceles. Clínicamente presenta dos escenarios, cutáneo (83,3 %) y visceral o sistémico (16 %), con una variación del cuadro cutáneo denominado loxoscelismo predominantemente edematoso. Este estudio informa de un caso inusual de loxoscelismo escrotal. El diagnóstico se realizó mediante las características clínicas y epidemiológicas del accidente. En conclusión, el loxoscelismo escrotal es una entidad muy infrecuente, el manejo del paciente influye mucho en su evolución y progresión; el tratamiento exhaustivo con sulfadiazina 2 veces al día y antibióticos intravenosos, muestra resultados muy favorables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).