Composición química, características físico-químicas, trazas metálicas y evaluación genotóxica del aceite de Plukenetia volubilis L. (sacha inchi)
Descripción del Articulo
Objetivos. Determinar la composición química, características físico-químicas y el efecto genotóxico del aceite de Plukenetia volubilis L. Materiales y métodos. Se evaluó el perfil de ácidos grasos, tocoferoles, esteroles,fosfolípidos,carotenoides,tocotrienoles y fenoles; así como las característica...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Seguro Social de Salud |
| Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/3952 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/3952 https://doi.org/10.26722/rpmi.2019.41.103 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plukenetia volubilis Ácidos grasos tocoferoles Esteroles Genotoxicidad Morfología espermatozoides Fatty acids Tocopherols Genotoxicity Sperm morphology https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29 |
| Sumario: | Objetivos. Determinar la composición química, características físico-químicas y el efecto genotóxico del aceite de Plukenetia volubilis L. Materiales y métodos. Se evaluó el perfil de ácidos grasos, tocoferoles, esteroles,fosfolípidos,carotenoides,tocotrienoles y fenoles; así como las características físico-químicas y trazas metálicas. La genotoxicidad fue evaluada a través del ensayo de morfología de la cabeza de espermatozoides. Para este ensayo, se emplearon ratones albinos machos formando 3 grupos de experimentación de 7 animales cada uno: control negativo (solución salina 0,9%), control positivo (50 mg/kg/pc/día de ciclofosfamida) y grupo problema que recibió por vía oral 0,5 ml de aceite sacha inchi (NIMET); las sustancias se administraron cada 24 horas por 5 días. Resultados. El aceite contiene ácidos grasos poliinsaturados(81,72%),monoinsaturados(10,31%) y saturados(7,67%); siendo el alfa-linolénico (47,35%) y el linoleico (34,34%) los más abundantes. El tocoferol y esterol más abundante fueron el gamma-tocoferol y el beta-siitosterol respectivamente,y en escasa cantidad se halló: fenoles,fosfolípidos,carotenoides y tocotrienoles. Los índices de refracción, saponificación, yodo, peróxido y de acidez, fueron 1,48, 189 mg KOH/g, 190, 0,9 meq/kg, 1,11 KOH/g respectivamente. La densidad, materia insaponificable y humedad y materias volátiles fueron 0,9276, 0,27%, 0,05% respectivamente. Los niveles de arsénico y de plomo, no excedieron los límites máximos permisibles. El grupo de ciclofosfamida mostró una cantidad mayor de espermatozoides anormales (P<0,01) con respecto a los grupos de solución salina y NIMET; no se halló diferencia significativa entre los grupos de solución salina y NIMET. Conclusiones. El aceite de Plukenetia volubilis, es rico en ácidos grasos esenciales alfa-linolénico y linoleico, con una óptima proporción omega 6/omega 3, con significativas cantidades de tocoferoles y fitoesteroles los cuales le brindan una estabilidad oxidativa y con características físico-químicas que corroboran su calidad. En este diseño evaluado el aceite de sacha inchi no induce genotóxicidad, podemos decir que su consumo es seguro como alimento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).