Genitales ambiguos: experiencia en el Hospital Nacional "Guillermo Almenara I

Descripción del Articulo

Durante los años 1988 a 1993 se evaluó a 20 niños Portadores de ambigüedad sexual. Se encontró que el 70% de niños presentaban un cariotipo 46, XX, y en estos pacientes el 57% correspondió a Hiperplasia adrenal congénita; en Pacientes con cariotipo 46, XY, la mayor frecuencia correspondió al síndrom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Dávila, Freddy Valdivia, Instituto Peruano de Seguridad Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1994
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4887
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/4887
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos del Desarrollo Sexual
Diferenciación Sexual
Hiperplasia Suprarrenal Congénita
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.01
Descripción
Sumario:Durante los años 1988 a 1993 se evaluó a 20 niños Portadores de ambigüedad sexual. Se encontró que el 70% de niños presentaban un cariotipo 46, XX, y en estos pacientes el 57% correspondió a Hiperplasia adrenal congénita; en Pacientes con cariotipo 46, XY, la mayor frecuencia correspondió al síndrome de malformaciones múltiples. Entre todos los Pacientes con genitales ambiguos, la mayor frecuencia correspondió a hiperplasia adrenal congénita, seguido del síndrome de malformaciones múltiples y la clítoromegalia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).