Panorama Internacional

Descripción del Articulo

Se informa las siguientes noticias sobre protección social en el mundo: - En Chile: Salario mínimo para los obreros campesinos Una Comisión Mixta, presidida por el propio Presidente de la República, realizó un proyecto de ley que determina en forma inviolable, la obligatoriedad de un salario mínimo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1940
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1181
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política y gobierno
Política mundial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Se informa las siguientes noticias sobre protección social en el mundo: - En Chile: Salario mínimo para los obreros campesinos Una Comisión Mixta, presidida por el propio Presidente de la República, realizó un proyecto de ley que determina en forma inviolable, la obligatoriedad de un salario mínimo para los obreros de las labores agrícolas. Se sintetizan las principales disposiciones del proyecto de ley. - En España: Se triplicó el subsidio de vejez Una orden del Ministerio de Trabajo, fechada en 6 de octubre de 1939, estableció las normas para el régimen obligatorio de seguro de subsidio de la vejez que han de subsistir al retiro obrero. La norma triplicó la pensión, que pasó de una a tres pesetas diarias. Se dispuso que tenían derecho de percibir el subsidio de vejez todos los trabajadores de más de 65 años de edad, que hayan percibido o estuvieran percibiendo las cantidades correspondientes por el régimen anterior; los que hayan cumplido o cumplan los 65 años antes del 1° de Enero de 1940 y los de más de 65 que sufran invalidez permanente no producida por accidente del trabajo o enfermedad profesional. - En Gran Bretaña: El estatuto de los trabajadores domésticos Se constituyó en ese país un sindicato nacional de trabajadores domésticos, compuesto por trabajadores de ambos sexos de cualquier forma de trabajo doméstico, que aprobó unas bases de trabajo, que aquí se reproducen, con las condiciones mínimas de empleo que solicitaban. El 21 de noviembre de 1938 el Ministro del Trabajo recibió a una delegación del Congreso de los sindicatos. Dicha delegación le pidió que nombrara una comisión ministerial encargada de examinar la situación de los trabajadores domésticos, proponiendo, además, se les incluya en el beneficio del seguro de paro y que se limite la duración del trabajo de los menores de 18 años. - En Ginebra, Suiza: La guerra y el paro Informa sobre los efectos de los cuatro meses de guerra de Europa, en el problema del paro, según los estudios de la Oficina Internacional del Trabajo. Las informaciones demuestran que la guerra tuvo una influencia compleja en los mercados nacionales de empleo. En la mayor parte de los países beligerantes y en muchos neutrales el paro aumentó durante el primer mes de la guerra y permaneció en un nivel relativamente alto. Uno de los rasgos que caracterizaron más a la situación es que al mismo tiempo que se registró un aumento bastante general del paro global, se produjo una agravación de la penuria de los trabajadores calificados en numerosas actividades. - En Puerto Rico: El problema del empleo de los menores Se reproduce una nota del Estado puertorriqueño que refleja la preocupación que tenía por la situación de los niños que trabajaban y abandonaban las escuelas. El Negociado de la Mujer y el Niño en la Industria, del Departamento del Trabajo, señaló especialmente el empleo de niños en las faenas agrícolas. Se solicitó a los patronos y a los padres que hagan el esfuerzo de eliminar el empleo de niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).