Los Seguros Sociales en Francia
Descripción del Articulo
Artículo extraído de "Siecle Medical", publicación de París, de febrero de 1938, que informa sobre la acción y la obra social de la Caja Interdepartamental de Seguros Sociales. Informa que, desde la aplicación de la ley sobre seguros sociales, la Caja Interdepartamental de Seguros del Sena...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1938 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/980 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/980 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Francia Seguridad social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
id |
ESSA_433199bb5be48093b0ff9eba40782af6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/980 |
network_acronym_str |
ESSA |
network_name_str |
ESSALUD-Institucional |
repository_id_str |
4277 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Los Seguros Sociales en Francia |
title |
Los Seguros Sociales en Francia |
spellingShingle |
Los Seguros Sociales en Francia Caja Nacional de Seguro Social Francia Seguridad social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
title_short |
Los Seguros Sociales en Francia |
title_full |
Los Seguros Sociales en Francia |
title_fullStr |
Los Seguros Sociales en Francia |
title_full_unstemmed |
Los Seguros Sociales en Francia |
title_sort |
Los Seguros Sociales en Francia |
author |
Caja Nacional de Seguro Social |
author_facet |
Caja Nacional de Seguro Social |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Caja Nacional de Seguro Social |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Francia Seguridad social |
topic |
Francia Seguridad social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
description |
Artículo extraído de "Siecle Medical", publicación de París, de febrero de 1938, que informa sobre la acción y la obra social de la Caja Interdepartamental de Seguros Sociales. Informa que, desde la aplicación de la ley sobre seguros sociales, la Caja Interdepartamental de Seguros del Sena y Oise, ha dado más de 1,200 millones de prestaciones. Esta cifra era bastante elocuente, para dar una idea de la actividad de este organismo. En la obra para la niñez, se indica que la protección del bebé comenzaba desde antes de su nacimiento. La obligación de declarar el embarazo antes del quinto mes, permitió tomar a tiempo las medidas de defensa social. La vigilancia de las mujeres en cinta y de los bebes estaba confiada a la Oficina de Protección Maternal e Infantil del Sena. Las subvenciones importantes que le entregó la Caja lnterdepartamental y la Unión de las Cajas, permitió a este organismo tomar a su cargo 22,131 mujeres en cinta en 1936, a las cuales las 106 visitadoras sociales hicieron 61,000 visitas. El número de los exámenes, análisis y radiografías, ha seguido creciendo y el total de prestaciones en dinero y en especie, en seis años llegó a 91 millones de francos. Después del nacimiento se entregaba un carnet de lactancia que permitía el control de las consultas de lactantes y el pago de las primas de lactancia. Desde 1934 las primas de lactancia entregadas fueron casi 7 millones de francos. Para intentar que baje el cociente de mortalidad infantil por tuberculosis, la Caja lnterdepartamental de Seguros Sociales decidió otorgar una prima de 15 francos a los padres que vacunaran su bebé con el B.C.G. Para los niños débiles, de seis semanas a tres años, se creó tres centros de crianza: los niños eran colocados en crianza, en la vecindad del centro y estaban vigilados por su dispensario. Para ejercitar aún más rápidamente esta obra profiláctica, la Caja, ante los maravillosos resultados obtenidos mediante el envío de un número limitado de hijos de desocupados a colonias sanitarias en 1935, ha organizado diferentes colonias sanitarias en Sées, en el Orne y en Saint-Honoré-les-Bains. Se estima que a los seguros sociales correspondió gran parte de la baja del cociente de mortalidad de los niños menores de un año de 10.04% en 1931 a 6.70% en 1935. Respecto a la lucha contra la tuberculosis entre los asegurados, todo asegurado que padecía de afección pulmonar durante más de quince días, quedaba señalado para el control médico. Se ponía a disposición de los médicos controladores todos los medios de diagnóstico, y, si se precisaba el servicio de curas y reposo tomaba el enfermo a su cargo. Los enfermos de tuberculosis que se curaban en su domicilio tenían una estrecha vigilancia con un médico de cabecera y se hacían exámenes radiológicos y bacteriológicos para salvaguardar a los familiares del enfermo. Únicamente en casos de urgencia y después de hacerse la coordinación con la Oficina Pública de Higiene Social, que se efectuaba la colocación de los enfermos en sanatorios, preventorios o casas de reposo. El Servicio Social era realizado por las enfermeras visitadoras que tenían un rol administrativo, médico y social. Cualquiera fuera el motivo de visita a un asegurado, debían garantizar a él y su familia las gestiones necesarias para obtener una situación social más favorable y asesorarlos en leyes sociales y principios de higiene. Además, debían vigilar permanentemente sus necesidades de ayuda y consejo. Se concluye que la mortinatalidad, la mortalidad infantil y la tuberculosis, son los principales riesgos contra los cuales la Caja lnterdepartamental ha concentrado sus esfuerzos y se pronosticaban resultados favorables. |
publishDate |
1938 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-25T19:47:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-25T19:47:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1938-05 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Revista de Informaciones Sociales. 1938; 2 (5). |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/980 |
identifier_str_mv |
Revista de Informaciones Sociales. 1938; 2 (5). |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/980 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Seguro Social de Salud (EsSalud) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ESSALUD-Institucional instname:Seguro Social de Salud instacron:ESSALUD |
instname_str |
Seguro Social de Salud |
instacron_str |
ESSALUD |
institution |
ESSALUD |
reponame_str |
ESSALUD-Institucional |
collection |
ESSALUD-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/980/1/Los%20Seguros%20Sociales%20en%20Francia.pdf https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/980/2/license.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/980/3/Los%20Seguros%20Sociales%20en%20Francia.pdf.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/980/4/Los%20Seguros%20Sociales%20en%20Francia.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1aa1184955cd452875d071d35b676029 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 cc9067c2ee470dc248b14b194209a34e 7968b8b7d717423102892530149c5a20 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecacentral@essalud.gob.pe |
_version_ |
1837001697390493696 |
spelling |
Caja Nacional de Seguro Social2021-01-25T19:47:41Z2021-01-25T19:47:41Z1938-05Revista de Informaciones Sociales. 1938; 2 (5).https://hdl.handle.net/20.500.12959/980Artículo extraído de "Siecle Medical", publicación de París, de febrero de 1938, que informa sobre la acción y la obra social de la Caja Interdepartamental de Seguros Sociales. Informa que, desde la aplicación de la ley sobre seguros sociales, la Caja Interdepartamental de Seguros del Sena y Oise, ha dado más de 1,200 millones de prestaciones. Esta cifra era bastante elocuente, para dar una idea de la actividad de este organismo. En la obra para la niñez, se indica que la protección del bebé comenzaba desde antes de su nacimiento. La obligación de declarar el embarazo antes del quinto mes, permitió tomar a tiempo las medidas de defensa social. La vigilancia de las mujeres en cinta y de los bebes estaba confiada a la Oficina de Protección Maternal e Infantil del Sena. Las subvenciones importantes que le entregó la Caja lnterdepartamental y la Unión de las Cajas, permitió a este organismo tomar a su cargo 22,131 mujeres en cinta en 1936, a las cuales las 106 visitadoras sociales hicieron 61,000 visitas. El número de los exámenes, análisis y radiografías, ha seguido creciendo y el total de prestaciones en dinero y en especie, en seis años llegó a 91 millones de francos. Después del nacimiento se entregaba un carnet de lactancia que permitía el control de las consultas de lactantes y el pago de las primas de lactancia. Desde 1934 las primas de lactancia entregadas fueron casi 7 millones de francos. Para intentar que baje el cociente de mortalidad infantil por tuberculosis, la Caja lnterdepartamental de Seguros Sociales decidió otorgar una prima de 15 francos a los padres que vacunaran su bebé con el B.C.G. Para los niños débiles, de seis semanas a tres años, se creó tres centros de crianza: los niños eran colocados en crianza, en la vecindad del centro y estaban vigilados por su dispensario. Para ejercitar aún más rápidamente esta obra profiláctica, la Caja, ante los maravillosos resultados obtenidos mediante el envío de un número limitado de hijos de desocupados a colonias sanitarias en 1935, ha organizado diferentes colonias sanitarias en Sées, en el Orne y en Saint-Honoré-les-Bains. Se estima que a los seguros sociales correspondió gran parte de la baja del cociente de mortalidad de los niños menores de un año de 10.04% en 1931 a 6.70% en 1935. Respecto a la lucha contra la tuberculosis entre los asegurados, todo asegurado que padecía de afección pulmonar durante más de quince días, quedaba señalado para el control médico. Se ponía a disposición de los médicos controladores todos los medios de diagnóstico, y, si se precisaba el servicio de curas y reposo tomaba el enfermo a su cargo. Los enfermos de tuberculosis que se curaban en su domicilio tenían una estrecha vigilancia con un médico de cabecera y se hacían exámenes radiológicos y bacteriológicos para salvaguardar a los familiares del enfermo. Únicamente en casos de urgencia y después de hacerse la coordinación con la Oficina Pública de Higiene Social, que se efectuaba la colocación de los enfermos en sanatorios, preventorios o casas de reposo. El Servicio Social era realizado por las enfermeras visitadoras que tenían un rol administrativo, médico y social. Cualquiera fuera el motivo de visita a un asegurado, debían garantizar a él y su familia las gestiones necesarias para obtener una situación social más favorable y asesorarlos en leyes sociales y principios de higiene. Además, debían vigilar permanentemente sus necesidades de ayuda y consejo. Se concluye que la mortinatalidad, la mortalidad infantil y la tuberculosis, son los principales riesgos contra los cuales la Caja lnterdepartamental ha concentrado sus esfuerzos y se pronosticaban resultados favorables.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/FranciaSeguridad socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Los Seguros Sociales en Franciainfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALLos Seguros Sociales en Francia.pdfLos Seguros Sociales en Francia.pdfapplication/pdf6825039https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/980/1/Los%20Seguros%20Sociales%20en%20Francia.pdf1aa1184955cd452875d071d35b676029MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/980/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLos Seguros Sociales en Francia.pdf.txtLos Seguros Sociales en Francia.pdf.txtExtracted texttext/plain5https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/980/3/Los%20Seguros%20Sociales%20en%20Francia.pdf.txtcc9067c2ee470dc248b14b194209a34eMD53THUMBNAILLos Seguros Sociales en Francia.pdf.jpgLos Seguros Sociales en Francia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6913https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/980/4/Los%20Seguros%20Sociales%20en%20Francia.pdf.jpg7968b8b7d717423102892530149c5a20MD5420.500.12959/980oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/9802025-06-23 12:28:52.252Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).