Exportación Completada — 

Los Seguros Sociales en Francia

Descripción del Articulo

Artículo extraído de "Siecle Medical", publicación de París, de febrero de 1938, que informa sobre la acción y la obra social de la Caja Interdepartamental de Seguros Sociales. Informa que, desde la aplicación de la ley sobre seguros sociales, la Caja Interdepartamental de Seguros del Sena...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1938
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/980
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Francia
Seguridad social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Artículo extraído de "Siecle Medical", publicación de París, de febrero de 1938, que informa sobre la acción y la obra social de la Caja Interdepartamental de Seguros Sociales. Informa que, desde la aplicación de la ley sobre seguros sociales, la Caja Interdepartamental de Seguros del Sena y Oise, ha dado más de 1,200 millones de prestaciones. Esta cifra era bastante elocuente, para dar una idea de la actividad de este organismo. En la obra para la niñez, se indica que la protección del bebé comenzaba desde antes de su nacimiento. La obligación de declarar el embarazo antes del quinto mes, permitió tomar a tiempo las medidas de defensa social. La vigilancia de las mujeres en cinta y de los bebes estaba confiada a la Oficina de Protección Maternal e Infantil del Sena. Las subvenciones importantes que le entregó la Caja lnterdepartamental y la Unión de las Cajas, permitió a este organismo tomar a su cargo 22,131 mujeres en cinta en 1936, a las cuales las 106 visitadoras sociales hicieron 61,000 visitas. El número de los exámenes, análisis y radiografías, ha seguido creciendo y el total de prestaciones en dinero y en especie, en seis años llegó a 91 millones de francos. Después del nacimiento se entregaba un carnet de lactancia que permitía el control de las consultas de lactantes y el pago de las primas de lactancia. Desde 1934 las primas de lactancia entregadas fueron casi 7 millones de francos. Para intentar que baje el cociente de mortalidad infantil por tuberculosis, la Caja lnterdepartamental de Seguros Sociales decidió otorgar una prima de 15 francos a los padres que vacunaran su bebé con el B.C.G. Para los niños débiles, de seis semanas a tres años, se creó tres centros de crianza: los niños eran colocados en crianza, en la vecindad del centro y estaban vigilados por su dispensario. Para ejercitar aún más rápidamente esta obra profiláctica, la Caja, ante los maravillosos resultados obtenidos mediante el envío de un número limitado de hijos de desocupados a colonias sanitarias en 1935, ha organizado diferentes colonias sanitarias en Sées, en el Orne y en Saint-Honoré-les-Bains. Se estima que a los seguros sociales correspondió gran parte de la baja del cociente de mortalidad de los niños menores de un año de 10.04% en 1931 a 6.70% en 1935. Respecto a la lucha contra la tuberculosis entre los asegurados, todo asegurado que padecía de afección pulmonar durante más de quince días, quedaba señalado para el control médico. Se ponía a disposición de los médicos controladores todos los medios de diagnóstico, y, si se precisaba el servicio de curas y reposo tomaba el enfermo a su cargo. Los enfermos de tuberculosis que se curaban en su domicilio tenían una estrecha vigilancia con un médico de cabecera y se hacían exámenes radiológicos y bacteriológicos para salvaguardar a los familiares del enfermo. Únicamente en casos de urgencia y después de hacerse la coordinación con la Oficina Pública de Higiene Social, que se efectuaba la colocación de los enfermos en sanatorios, preventorios o casas de reposo. El Servicio Social era realizado por las enfermeras visitadoras que tenían un rol administrativo, médico y social. Cualquiera fuera el motivo de visita a un asegurado, debían garantizar a él y su familia las gestiones necesarias para obtener una situación social más favorable y asesorarlos en leyes sociales y principios de higiene. Además, debían vigilar permanentemente sus necesidades de ayuda y consejo. Se concluye que la mortinatalidad, la mortalidad infantil y la tuberculosis, son los principales riesgos contra los cuales la Caja lnterdepartamental ha concentrado sus esfuerzos y se pronosticaban resultados favorables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).