Neumonía aguda: estudio de 102

Descripción del Articulo

Se evaluaron prospectivamente 102 pacientes con diagnóstico de neumonía aguda, hospitalizados en los servicios de Medicina Interna del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins entre mayo y Julio de 1993, siendo la incidencia de 11.4% correspondiendo 75.5% a neumonías extrahospitalarias (NE) con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Instituto Peruano de Seguridad Social, Gamarra, Pilar, Bengoa, Lourdes, Romero, Cecilia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1993
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4955
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/4955
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neumonía
Neumonía viral
Síndrome de dificultad respiratoria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
Descripción
Sumario:Se evaluaron prospectivamente 102 pacientes con diagnóstico de neumonía aguda, hospitalizados en los servicios de Medicina Interna del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins entre mayo y Julio de 1993, siendo la incidencia de 11.4% correspondiendo 75.5% a neumonías extrahospitalarias (NE) con una incidencia del 9.7% y 24.5 a neumonías intrahospitalarias (NI), con una incidencia del 1.7%. 55 fueron varones y 47 mujeres, la edad osciló entre 14 y 95 años, siendo el 75.5% mayor de 60 años (70% NE y 92% NI). El 88.2% tuvo algún tipo de enfermedad preexistente: Diabetes Mellitus (16.9%), Hipertensión Arterial (HTA) (16.9%), tabaquismo (12.9%) y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) (12.7%). La causa de ingreso en las NI fue: Accidente Cerebro Vascular (ACV) (32%), Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) (12%), neoplasia, Gastroenterocolitis aguda, (GECA) EPOC (8%). Entre los factores predisponentes para la NI encontramos: intubación (24%), tratamiento inhalatorio (160/0), infecciones previas del tracto respiratorio superior (12%). La presentaci6n de NI fue de 60% en la primera semana de hospitalización. Los signos y síntomas más frecuentes fueron: tos (76%), estertores (67.50/0), fiebre (66.2%), expectoración mucopurulenta (59.7%), disnea (53.2%). En las NI, estertores (80%), fiebre (48%), confusión (44%), disnea (36%). Radiológicamente se observó foco neumónico en el 98.7%. Se encontró leucocitosis en el 96.1%, desviación izquierda en el 90.7% en las NE 84%, 80% respectivamente en las NI. La mortalidad global fue del 14.7% (7.80/0 en NE y 360/0 en NI). El 86.70/0 de los fallecidos fueron mayores de 60 años. Las enfermedades más frecuentes en los fallecidos con NI fueron ACV e ICC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).