La protección alimentaria del trabajador en Venezuela

Descripción del Articulo

Expone acerca de la protección alimentaria del trabajador venezolano con el Instituto Nacional de Nutrición. Previamente presenta algunos aspectos ligados directamente a este estudio, como las condiciones económicas de los obreros y un bosquejo histórico de los servicios de nutrición. El Instituto N...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Cabrera, J. H., Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1955
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1414
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrición
Población
Laboral
Venezuela
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id ESSA_37d099e8377af1fa8b0b0a9cffab11f6
oai_identifier_str oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1414
network_acronym_str ESSA
network_name_str ESSALUD-Institucional
repository_id_str 4277
dc.title.es_PE.fl_str_mv La protección alimentaria del trabajador en Venezuela
title La protección alimentaria del trabajador en Venezuela
spellingShingle La protección alimentaria del trabajador en Venezuela
Rodríguez Cabrera, J. H.
Nutrición
Población
Laboral
Venezuela
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short La protección alimentaria del trabajador en Venezuela
title_full La protección alimentaria del trabajador en Venezuela
title_fullStr La protección alimentaria del trabajador en Venezuela
title_full_unstemmed La protección alimentaria del trabajador en Venezuela
title_sort La protección alimentaria del trabajador en Venezuela
author Rodríguez Cabrera, J. H.
author_facet Rodríguez Cabrera, J. H.
Caja Nacional de Seguro Social
author_role author
author2 Caja Nacional de Seguro Social
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Cabrera, J. H.
Caja Nacional de Seguro Social
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Nutrición
Población
Laboral
Venezuela
topic Nutrición
Población
Laboral
Venezuela
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description Expone acerca de la protección alimentaria del trabajador venezolano con el Instituto Nacional de Nutrición. Previamente presenta algunos aspectos ligados directamente a este estudio, como las condiciones económicas de los obreros y un bosquejo histórico de los servicios de nutrición. El Instituto Nacional de Nutrición tiene como finalidad específica fomentar la salud del venezolano, mejorando el estado de nutrición de la población. Para cumplir esta finalidad el Instituto utiliza los siguientes medios: 1. Investigación de los problemas nutricionales del país, los alimentos y los factores geográficos, económicos y sociales que influyen en el problema de la alimentación. 2. recomendaciones normativas. 3. utilización de algunos medios directos de mejoramiento de la alimentación, como la creación de los comedores populares e industriales. 4. docencia y educación. 5. trabajos en cooperación a través de convenios con otras entidades, a fin de llevar a cabo programas de investigación o ejecutivos. Para la mejor organización del trabajo, la Dirección General del Instituto tiene dos Divisiones: División Técnica y División de Administración. La División Técnica se subdivide, en siete Servicios: de Bioquímica (Bromatología y Biología); de Fisiología; de Nutrología Clínica; de Nutrición Social; de Dietética; de Docencia; y de Diabetes. Todos ellos elaboran programas en cada una de las funciones de investigación, recomendaciones normativas y cooperación. Sobre la red de comedores populares, informa que en aquel momento el Instituto Nacional de Nutrición contaba con 42 comedores, distribuidos en todo el país. El número de cubiertos servidos iba aumentando cada año, como se muestra en un cuadro con datos estadísticos de 1947 a 1953. Las comidas que se sirven en los Comedores Populares tienen la siguiente distribución: - El servicio al público, que es el que se suministra en los propios locales de los Comedores Populares. - El de viandas, que corresponde a la venta de comida preparada y que el comprador se lleva a su casa para el consumo familiar. - Los cubiertos servidos al S.A.S. (Ministerio de Sanidad y Asistencia Social) corresponde a los tickets gratuitos que distribuye el Servicio Social del citado Ministerio. - El servicio a industrias corresponde al envío de comida preparada a los locales propios que disponen las industrias como Comedores de Obreros. - El servicio a Instituciones se refiere a ciertas colectividades, no industriales, tales como Policía, Cárceles, etc., a las cuales se le suministra alimentación preparada. - Por último, el Servicio de Inmigrantes corresponde a la alimentación que se ofrece a los inmigrantes recién llegados al país. La Dirección del Instituto organizó un plan de educación y cultura dentro de los Comedores Populares, estableciendo pequeñas bibliotecas o salas de lectura para los clientes de cada Comedor y su familia; charlas sobre nutrición, higiene y otros. Finalmente, informa sobre los problemas que se confrontan en la organización de los comedores populares, como son la ubicación, la higiene de los locales y el personal.
publishDate 1955
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-18T14:20:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-18T14:20:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1955
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1955; 10(1).
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12959/1414
identifier_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1955; 10(1).
url https://hdl.handle.net/20.500.12959/1414
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Seguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESSALUD-Institucional
instname:Seguro Social de Salud
instacron:ESSALUD
instname_str Seguro Social de Salud
instacron_str ESSALUD
institution ESSALUD
reponame_str ESSALUD-Institucional
collection ESSALUD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1414/1/La%20Proteccion%20Alimentaria%20del%20Trabajador%20en%20Venezuela.pdf
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1414/2/license.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1414/3/La%20Proteccion%20Alimentaria%20del%20Trabajador%20en%20Venezuela.pdf.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1414/4/La%20Proteccion%20Alimentaria%20del%20Trabajador%20en%20Venezuela.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1e3cf59f7f50ae2dc6410b5a5bec7fd6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
45e78639d227365ea225b567a88c988d
e63c5f6c1f8099393d29797932323080
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD
repository.mail.fl_str_mv bibliotecacentral@essalud.gob.pe
_version_ 1838904296964358144
spelling Rodríguez Cabrera, J. H.Caja Nacional de Seguro Social2021-02-18T14:20:21Z2021-02-18T14:20:21Z1955Revista de Informaciones Sociales. 1955; 10(1).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1414Expone acerca de la protección alimentaria del trabajador venezolano con el Instituto Nacional de Nutrición. Previamente presenta algunos aspectos ligados directamente a este estudio, como las condiciones económicas de los obreros y un bosquejo histórico de los servicios de nutrición. El Instituto Nacional de Nutrición tiene como finalidad específica fomentar la salud del venezolano, mejorando el estado de nutrición de la población. Para cumplir esta finalidad el Instituto utiliza los siguientes medios: 1. Investigación de los problemas nutricionales del país, los alimentos y los factores geográficos, económicos y sociales que influyen en el problema de la alimentación. 2. recomendaciones normativas. 3. utilización de algunos medios directos de mejoramiento de la alimentación, como la creación de los comedores populares e industriales. 4. docencia y educación. 5. trabajos en cooperación a través de convenios con otras entidades, a fin de llevar a cabo programas de investigación o ejecutivos. Para la mejor organización del trabajo, la Dirección General del Instituto tiene dos Divisiones: División Técnica y División de Administración. La División Técnica se subdivide, en siete Servicios: de Bioquímica (Bromatología y Biología); de Fisiología; de Nutrología Clínica; de Nutrición Social; de Dietética; de Docencia; y de Diabetes. Todos ellos elaboran programas en cada una de las funciones de investigación, recomendaciones normativas y cooperación. Sobre la red de comedores populares, informa que en aquel momento el Instituto Nacional de Nutrición contaba con 42 comedores, distribuidos en todo el país. El número de cubiertos servidos iba aumentando cada año, como se muestra en un cuadro con datos estadísticos de 1947 a 1953. Las comidas que se sirven en los Comedores Populares tienen la siguiente distribución: - El servicio al público, que es el que se suministra en los propios locales de los Comedores Populares. - El de viandas, que corresponde a la venta de comida preparada y que el comprador se lleva a su casa para el consumo familiar. - Los cubiertos servidos al S.A.S. (Ministerio de Sanidad y Asistencia Social) corresponde a los tickets gratuitos que distribuye el Servicio Social del citado Ministerio. - El servicio a industrias corresponde al envío de comida preparada a los locales propios que disponen las industrias como Comedores de Obreros. - El servicio a Instituciones se refiere a ciertas colectividades, no industriales, tales como Policía, Cárceles, etc., a las cuales se le suministra alimentación preparada. - Por último, el Servicio de Inmigrantes corresponde a la alimentación que se ofrece a los inmigrantes recién llegados al país. La Dirección del Instituto organizó un plan de educación y cultura dentro de los Comedores Populares, estableciendo pequeñas bibliotecas o salas de lectura para los clientes de cada Comedor y su familia; charlas sobre nutrición, higiene y otros. Finalmente, informa sobre los problemas que se confrontan en la organización de los comedores populares, como son la ubicación, la higiene de los locales y el personal.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/NutriciónPoblaciónLaboralVenezuelahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02La protección alimentaria del trabajador en Venezuelainfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALLa Proteccion Alimentaria del Trabajador en Venezuela.pdfLa Proteccion Alimentaria del Trabajador en Venezuela.pdfapplication/pdf9271878https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1414/1/La%20Proteccion%20Alimentaria%20del%20Trabajador%20en%20Venezuela.pdf1e3cf59f7f50ae2dc6410b5a5bec7fd6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1414/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLa Proteccion Alimentaria del Trabajador en Venezuela.pdf.txtLa Proteccion Alimentaria del Trabajador en Venezuela.pdf.txtExtracted texttext/plain30011https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1414/3/La%20Proteccion%20Alimentaria%20del%20Trabajador%20en%20Venezuela.pdf.txt45e78639d227365ea225b567a88c988dMD53THUMBNAILLa Proteccion Alimentaria del Trabajador en Venezuela.pdf.jpgLa Proteccion Alimentaria del Trabajador en Venezuela.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5737https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1414/4/La%20Proteccion%20Alimentaria%20del%20Trabajador%20en%20Venezuela.pdf.jpge63c5f6c1f8099393d29797932323080MD5420.500.12959/1414oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/14142025-07-17 12:16:37.064Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).