Hacia un mejoramiento de las fuentes de información demográfica

Descripción del Articulo

Hacia un Mejoramiento de las Fuentes de Información Demográfica Por: Dr. Téllez Sarzola, O. En: Informaciones Sociales. -- Año 10 N°2, abril-junio 1955. -- páginas 36-39 Expone sobre la información que se obtiene por el examen de las estadísticas, las disposiciones existentes para efectuar las inscr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Téllez Sarzola, O., Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1955
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1421
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Población
Historia
Estadística demográfica
Fuentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id ESSA_21fbf0b91f1c46b9f183b8df338618de
oai_identifier_str oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1421
network_acronym_str ESSA
network_name_str ESSALUD-Institucional
repository_id_str 4277
dc.title.es_PE.fl_str_mv Hacia un mejoramiento de las fuentes de información demográfica
title Hacia un mejoramiento de las fuentes de información demográfica
spellingShingle Hacia un mejoramiento de las fuentes de información demográfica
Téllez Sarzola, O.
Población
Historia
Estadística demográfica
Fuentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Hacia un mejoramiento de las fuentes de información demográfica
title_full Hacia un mejoramiento de las fuentes de información demográfica
title_fullStr Hacia un mejoramiento de las fuentes de información demográfica
title_full_unstemmed Hacia un mejoramiento de las fuentes de información demográfica
title_sort Hacia un mejoramiento de las fuentes de información demográfica
author Téllez Sarzola, O.
author_facet Téllez Sarzola, O.
Caja Nacional de Seguro Social
author_role author
author2 Caja Nacional de Seguro Social
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Téllez Sarzola, O.
Caja Nacional de Seguro Social
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Población
Historia
Estadística demográfica
Fuentes
topic Población
Historia
Estadística demográfica
Fuentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description Hacia un Mejoramiento de las Fuentes de Información Demográfica Por: Dr. Téllez Sarzola, O. En: Informaciones Sociales. -- Año 10 N°2, abril-junio 1955. -- páginas 36-39 Expone sobre la información que se obtiene por el examen de las estadísticas, las disposiciones existentes para efectuar las inscripciones de nacimientos y defunciones, especialmente en la parte que atañe a los que han sido atendidos en clínicas y hospitales y el rol que les corresponde para dar mejor cumplimiento a las disposiciones de la ley referente a estas obligaciones institucionales. Se tenía conocimiento de que una de las características de la declaración de los nacimientos en el Perú, es que eran incompletos, porque no comprendían el número total de los que ocurrían, aunque contenían la información que pedía la Ley. Generalmente, había omisión en algunas localidades por estar lejanas del punto de Registro, o tener escasas vías de comunicación, mientras que en otros casos se debía a la falta de interés o la ignorancia de parte de los que atendían el nacimiento. Prueba de esto lo proporcionaban los periódicos, que siempre insertaban avisos de inscripciones de partidas judiciales, lo cual significaba que esos nacimientos no fueron inscritos y su inscripción tardía recalcaba la imprescindible necesidad de este documento. La partida de nacimiento es de utilidad pública puesto que la suma periódica de los nacimientos es la medida del incremento de la población. La información contenida en la partida se usa para determinar el balance vital de una localidad; tales como la tasa de natalidad, la proporción sexual de los nacidos, la tendencia estacional; para obtener las estadísticas de mortalidad infantil, la ocurrencia de los nacimientos múltiples, la clase de atención profesional recibida, etc. Todos estos datos constituyen información básica para el planeamiento de los programas de salud pública. El certificado de defunción adecuadamente preparado es de valor inmediato para los parientes en la tramitación de herencias y reclamos de seguros. También se derivan de estos certificados muchos datos para las estadísticas vitales de la localidad, tales como la agrupación del sexo y la edad, la clasificación de la ocupación, la residencia y otros hechos de los fallecidos. La compilación de las estadísticas de defunción por causas, es una de las más importantes que pueden dar los certificados de defunción, desde que esto revela claramente la magnitud de las fuerzas de mortalidad que operan en la población y, en consecuencia, sirven de guía a los programas de salud pública. Informa sobre la reglamentación vigente que obligaba a los administradores de maternidades y hospitales a llevar un libro con todos los nacimientos y defunciones que ocurrieran en la institución y comunicar a la Alcaldía u oficina de registro civil. Finalmente, presenta recomendaciones, entre ellas que la mejor contribución que pueden hacer los directores de clínicas y hospitales al mejoramiento de las estadísticas demográficas es informar automáticamente a la Oficina del Registro Civil, los nacimientos y defunciones que ocurren en sus dependencias y propugnar el más exacto diagnóstico de la causa de defunción. En algunos casos, aún médicos experimentados, no pueden determinar la causa exacta de la defunción; sin embargo, se debe hacer todo lo posible por evaluar la evidencia disponible a fin de llegar a una conclusión razonable. A esto se agregará que las autopsias ayuden a conseguir resultados más exactos. También menciona el uso de la Clasificación Internacional de las Causas de Muerte que levantaría grandemente el nivel de la exactitud y uniformidad de los diagnósticos, lo cual unido a la inscripción completa de los nacimientos y defunciones que ocurren en cada hospital, redundaría provechosamente en mejorar la demografía nacional.
publishDate 1955
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-18T14:50:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-18T14:50:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1955
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1955; 10(2).
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12959/1421
identifier_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1955; 10(2).
url https://hdl.handle.net/20.500.12959/1421
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Seguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESSALUD-Institucional
instname:Seguro Social de Salud
instacron:ESSALUD
instname_str Seguro Social de Salud
instacron_str ESSALUD
institution ESSALUD
reponame_str ESSALUD-Institucional
collection ESSALUD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1421/1/Hacia%20un%20Mejoramiento%20de%20las%20Fuentes%20de%20Informacion%20Demografica.pdf
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1421/2/license.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1421/3/Hacia%20un%20Mejoramiento%20de%20las%20Fuentes%20de%20Informacion%20Demografica.pdf.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1421/4/Hacia%20un%20Mejoramiento%20de%20las%20Fuentes%20de%20Informacion%20Demografica.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7d1c374405baebca1cec5c0a2a375db7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c1de905a5ed0f60c957c3beac24ad291
f57ff256dfb2ed5c283fea14d01c6d5e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD
repository.mail.fl_str_mv bibliotecacentral@essalud.gob.pe
_version_ 1838904266516856832
spelling Téllez Sarzola, O.Caja Nacional de Seguro Social2021-02-18T14:50:27Z2021-02-18T14:50:27Z1955Revista de Informaciones Sociales. 1955; 10(2).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1421Hacia un Mejoramiento de las Fuentes de Información Demográfica Por: Dr. Téllez Sarzola, O. En: Informaciones Sociales. -- Año 10 N°2, abril-junio 1955. -- páginas 36-39 Expone sobre la información que se obtiene por el examen de las estadísticas, las disposiciones existentes para efectuar las inscripciones de nacimientos y defunciones, especialmente en la parte que atañe a los que han sido atendidos en clínicas y hospitales y el rol que les corresponde para dar mejor cumplimiento a las disposiciones de la ley referente a estas obligaciones institucionales. Se tenía conocimiento de que una de las características de la declaración de los nacimientos en el Perú, es que eran incompletos, porque no comprendían el número total de los que ocurrían, aunque contenían la información que pedía la Ley. Generalmente, había omisión en algunas localidades por estar lejanas del punto de Registro, o tener escasas vías de comunicación, mientras que en otros casos se debía a la falta de interés o la ignorancia de parte de los que atendían el nacimiento. Prueba de esto lo proporcionaban los periódicos, que siempre insertaban avisos de inscripciones de partidas judiciales, lo cual significaba que esos nacimientos no fueron inscritos y su inscripción tardía recalcaba la imprescindible necesidad de este documento. La partida de nacimiento es de utilidad pública puesto que la suma periódica de los nacimientos es la medida del incremento de la población. La información contenida en la partida se usa para determinar el balance vital de una localidad; tales como la tasa de natalidad, la proporción sexual de los nacidos, la tendencia estacional; para obtener las estadísticas de mortalidad infantil, la ocurrencia de los nacimientos múltiples, la clase de atención profesional recibida, etc. Todos estos datos constituyen información básica para el planeamiento de los programas de salud pública. El certificado de defunción adecuadamente preparado es de valor inmediato para los parientes en la tramitación de herencias y reclamos de seguros. También se derivan de estos certificados muchos datos para las estadísticas vitales de la localidad, tales como la agrupación del sexo y la edad, la clasificación de la ocupación, la residencia y otros hechos de los fallecidos. La compilación de las estadísticas de defunción por causas, es una de las más importantes que pueden dar los certificados de defunción, desde que esto revela claramente la magnitud de las fuerzas de mortalidad que operan en la población y, en consecuencia, sirven de guía a los programas de salud pública. Informa sobre la reglamentación vigente que obligaba a los administradores de maternidades y hospitales a llevar un libro con todos los nacimientos y defunciones que ocurrieran en la institución y comunicar a la Alcaldía u oficina de registro civil. Finalmente, presenta recomendaciones, entre ellas que la mejor contribución que pueden hacer los directores de clínicas y hospitales al mejoramiento de las estadísticas demográficas es informar automáticamente a la Oficina del Registro Civil, los nacimientos y defunciones que ocurren en sus dependencias y propugnar el más exacto diagnóstico de la causa de defunción. En algunos casos, aún médicos experimentados, no pueden determinar la causa exacta de la defunción; sin embargo, se debe hacer todo lo posible por evaluar la evidencia disponible a fin de llegar a una conclusión razonable. A esto se agregará que las autopsias ayuden a conseguir resultados más exactos. También menciona el uso de la Clasificación Internacional de las Causas de Muerte que levantaría grandemente el nivel de la exactitud y uniformidad de los diagnósticos, lo cual unido a la inscripción completa de los nacimientos y defunciones que ocurren en cada hospital, redundaría provechosamente en mejorar la demografía nacional.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/PoblaciónHistoriaEstadística demográficaFuenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Hacia un mejoramiento de las fuentes de información demográficainfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALHacia un Mejoramiento de las Fuentes de Informacion Demografica.pdfHacia un Mejoramiento de las Fuentes de Informacion Demografica.pdfapplication/pdf3658252https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1421/1/Hacia%20un%20Mejoramiento%20de%20las%20Fuentes%20de%20Informacion%20Demografica.pdf7d1c374405baebca1cec5c0a2a375db7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1421/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTHacia un Mejoramiento de las Fuentes de Informacion Demografica.pdf.txtHacia un Mejoramiento de las Fuentes de Informacion Demografica.pdf.txtExtracted texttext/plain11866https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1421/3/Hacia%20un%20Mejoramiento%20de%20las%20Fuentes%20de%20Informacion%20Demografica.pdf.txtc1de905a5ed0f60c957c3beac24ad291MD53THUMBNAILHacia un Mejoramiento de las Fuentes de Informacion Demografica.pdf.jpgHacia un Mejoramiento de las Fuentes de Informacion Demografica.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5495https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1421/4/Hacia%20un%20Mejoramiento%20de%20las%20Fuentes%20de%20Informacion%20Demografica.pdf.jpgf57ff256dfb2ed5c283fea14d01c6d5eMD5420.500.12959/1421oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/14212025-07-17 12:19:03.84Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924296
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).