Informes de comites. Comité Nacional de Tratamiento del Colera
Descripción del Articulo
El Cólera en el H.N.E.R.M. fue tratado de acuerdo a una estrategia coordinada previamente que permitió la atención adecuada de 6347 pacientes. La tasa de mortalidad de 0.047% es muy importante por estar por debajo de otros países latinoamericanos con problemas similares. Merece un comentario importa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1992 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5247 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/5247 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colera Enfermedades Gastrointestinales Vibrio cholerae Brotes de enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
Sumario: | El Cólera en el H.N.E.R.M. fue tratado de acuerdo a una estrategia coordinada previamente que permitió la atención adecuada de 6347 pacientes. La tasa de mortalidad de 0.047% es muy importante por estar por debajo de otros países latinoamericanos con problemas similares. Merece un comentario importante el trabajo con las denominadas "Precauciones Entéricas como medidas preventivas del personal y de los pacientes, Se distribuyeron cartillas en los servicios sobre estas precauciones y a pesar de ello hemos detectado un brote de aparente infección intrahospitalaria, que inmediatamente fue trabajado por un grupo de miembros del Comité y publicado respectivamente. En términos generales, el problema del Cólera fue abordado con éxito reflejado en cifras como resultado final. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).