Estudios desde el punto de vista de los requisitos clínicos sobre el Hospital Policlínico de Lima
Descripción del Articulo
Una vez establecida la probable afluencia de hospitalizados y consultantes al proyectado Hospital se procedió a la fijación de las características de los servicios del Hospital, en orden a la más amplia y eficiente atención profesional y al apropiado acondicionamiento de los pacientes. Sintetizan es...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1938 |
| Institución: | Seguro Social de Salud |
| Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/943 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/943 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hospital Policlínico de Lima Actos administrativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| id |
ESSA_1ce7e34600bbde7d451c0c11974429ac |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/943 |
| network_acronym_str |
ESSA |
| network_name_str |
ESSALUD-Institucional |
| repository_id_str |
4277 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudios desde el punto de vista de los requisitos clínicos sobre el Hospital Policlínico de Lima |
| title |
Estudios desde el punto de vista de los requisitos clínicos sobre el Hospital Policlínico de Lima |
| spellingShingle |
Estudios desde el punto de vista de los requisitos clínicos sobre el Hospital Policlínico de Lima Ugarte, Ángel Hospital Policlínico de Lima Actos administrativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| title_short |
Estudios desde el punto de vista de los requisitos clínicos sobre el Hospital Policlínico de Lima |
| title_full |
Estudios desde el punto de vista de los requisitos clínicos sobre el Hospital Policlínico de Lima |
| title_fullStr |
Estudios desde el punto de vista de los requisitos clínicos sobre el Hospital Policlínico de Lima |
| title_full_unstemmed |
Estudios desde el punto de vista de los requisitos clínicos sobre el Hospital Policlínico de Lima |
| title_sort |
Estudios desde el punto de vista de los requisitos clínicos sobre el Hospital Policlínico de Lima |
| author |
Ugarte, Ángel |
| author_facet |
Ugarte, Ángel Quesada, Fortunato Caja Nacional de Seguro Social |
| author_role |
author |
| author2 |
Quesada, Fortunato Caja Nacional de Seguro Social |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ugarte, Ángel Quesada, Fortunato Caja Nacional de Seguro Social |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hospital Policlínico de Lima Actos administrativos |
| topic |
Hospital Policlínico de Lima Actos administrativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| description |
Una vez establecida la probable afluencia de hospitalizados y consultantes al proyectado Hospital se procedió a la fijación de las características de los servicios del Hospital, en orden a la más amplia y eficiente atención profesional y al apropiado acondicionamiento de los pacientes. Sintetizan este aspecto de la labor de la Caja, los dictámenes que se informan en el presente artículo, que fueron transmitidos a los técnicos de la edificación para que el trazado de los planos se adecue a ellos. Para fijar las características generales que debía tener el Hospital y Policlínico del Seguro Social, se analizó las prestaciones a tener en cuenta de los riesgos de enfermedad, maternidad e invalidez. Las prestaciones del Seguro de Enfermedad consideradas fueron: 1. Asistencia médica quirúrgica, general y especial, 2. Asistencia hospitalaria, 3. Servicio de farmacia, 4. Subsidio en dinero. La primera, bajo el punto de vista de los casos que podrían presentarse, se subdividió en: Asistencia médica ambulatoria, Asistencia médica a domicilio, Revisión médica general periódica y prevención de las enfermedades; Tratamientos especiales (Fisioterapia, crenoterapia, climatoterapia, etc.). La segunda se subdividió en: Hospitalización de enfermedades agudas no contagiosas, Hospitalización de enfermedades agudas contagiosas, Hospitalización en convalecencia de enfermedades agudas, Hospitalización de enfermedades crónicas, Hospitalización de enfermedades mentales y Curas sanatoriales. Respecto al Seguro de Maternidad, la ley dispuso que, en el curso del embarazo, en el parto y en el puerperio, las aseguradas gozarían de las prestaciones del seguro de enfermedad y además un subsidio de lactancia. En consecuencia, las prestaciones consideradas fueron: control médico del embarazo, asistencia médica general y especial durante el embarazo, asistencia médica del parto (normal o complicado), vigilancia médica y asistencia durante el puerperio, vigilancia y asistencia al lactante durante ocho meses (en relación con el subsidio de lactancia). Respecto al Seguro de Invalidez, la Caja debía tener en cuenta las siguientes prestaciones: determinación de la causa, profesional o no, de la invalidez; determinación del grado de invalidez; corrección o atenuación de la invalidez. Se indica que Caja debía interesarse en la formación de especialistas, por ese motivo el Hospital debería tener salas especiales de conferencias y una biblioteca médica. El Policlínico también debía contar con salas accesibles al público de conferencias, exposiciones permanentes de higiene y puericultura, para la educación sanitaria de los asegurados. Finalmente, señala que lo expuesto orientó los compartimientos que tendría el Hospital y explica brevemente las características de cada local. En el caso del servicio de Hospitalización se indican: las camas necesarias por especialidad, Salas de Operaciones, Laboratorio, Farmacia, sección de Emergencia, puestos de vigilancia de enfermeras de turno y los servicios anexos como administración, estadística, biblioteca médica, cocina, lavandería, Departamento de Anatomía Patológica, residencia del personal hospitalario, Escuela de Enfermeras, etc. |
| publishDate |
1938 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-25T14:03:00Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-25T14:03:00Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
1938-01 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| format |
article |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Revista de Informaciones Sociales. 1938; 2 (1). |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/943 |
| identifier_str_mv |
Revista de Informaciones Sociales. 1938; 2 (1). |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/943 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Seguro Social de Salud (EsSalud) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ESSALUD-Institucional instname:Seguro Social de Salud instacron:ESSALUD |
| instname_str |
Seguro Social de Salud |
| instacron_str |
ESSALUD |
| institution |
ESSALUD |
| reponame_str |
ESSALUD-Institucional |
| collection |
ESSALUD-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/943/1/Estudios%20desde%20el%20punto%20de%20vista%20de%20los%20requisitos%20clinicos%20sobre%20el%20Hospital%20y%20Policlinico%20de%20Lima.pdf https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/943/2/license.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/943/3/Estudios%20desde%20el%20punto%20de%20vista%20de%20los%20requisitos%20clinicos%20sobre%20el%20Hospital%20y%20Policlinico%20de%20Lima.pdf.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/943/4/Estudios%20desde%20el%20punto%20de%20vista%20de%20los%20requisitos%20clinicos%20sobre%20el%20Hospital%20y%20Policlinico%20de%20Lima.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8dfc0272c5ccdb32f5bba19c6ca680ca 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 24d68299ae13852334a122ea657bbaaa 77c135baa3834be5ee3648e3a3cc4757 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD |
| repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecacentral@essalud.gob.pe |
| _version_ |
1835733344155860992 |
| spelling |
Ugarte, ÁngelQuesada, FortunatoCaja Nacional de Seguro Social2021-01-25T14:03:00Z2021-01-25T14:03:00Z1938-01Revista de Informaciones Sociales. 1938; 2 (1).https://hdl.handle.net/20.500.12959/943Una vez establecida la probable afluencia de hospitalizados y consultantes al proyectado Hospital se procedió a la fijación de las características de los servicios del Hospital, en orden a la más amplia y eficiente atención profesional y al apropiado acondicionamiento de los pacientes. Sintetizan este aspecto de la labor de la Caja, los dictámenes que se informan en el presente artículo, que fueron transmitidos a los técnicos de la edificación para que el trazado de los planos se adecue a ellos. Para fijar las características generales que debía tener el Hospital y Policlínico del Seguro Social, se analizó las prestaciones a tener en cuenta de los riesgos de enfermedad, maternidad e invalidez. Las prestaciones del Seguro de Enfermedad consideradas fueron: 1. Asistencia médica quirúrgica, general y especial, 2. Asistencia hospitalaria, 3. Servicio de farmacia, 4. Subsidio en dinero. La primera, bajo el punto de vista de los casos que podrían presentarse, se subdividió en: Asistencia médica ambulatoria, Asistencia médica a domicilio, Revisión médica general periódica y prevención de las enfermedades; Tratamientos especiales (Fisioterapia, crenoterapia, climatoterapia, etc.). La segunda se subdividió en: Hospitalización de enfermedades agudas no contagiosas, Hospitalización de enfermedades agudas contagiosas, Hospitalización en convalecencia de enfermedades agudas, Hospitalización de enfermedades crónicas, Hospitalización de enfermedades mentales y Curas sanatoriales. Respecto al Seguro de Maternidad, la ley dispuso que, en el curso del embarazo, en el parto y en el puerperio, las aseguradas gozarían de las prestaciones del seguro de enfermedad y además un subsidio de lactancia. En consecuencia, las prestaciones consideradas fueron: control médico del embarazo, asistencia médica general y especial durante el embarazo, asistencia médica del parto (normal o complicado), vigilancia médica y asistencia durante el puerperio, vigilancia y asistencia al lactante durante ocho meses (en relación con el subsidio de lactancia). Respecto al Seguro de Invalidez, la Caja debía tener en cuenta las siguientes prestaciones: determinación de la causa, profesional o no, de la invalidez; determinación del grado de invalidez; corrección o atenuación de la invalidez. Se indica que Caja debía interesarse en la formación de especialistas, por ese motivo el Hospital debería tener salas especiales de conferencias y una biblioteca médica. El Policlínico también debía contar con salas accesibles al público de conferencias, exposiciones permanentes de higiene y puericultura, para la educación sanitaria de los asegurados. Finalmente, señala que lo expuesto orientó los compartimientos que tendría el Hospital y explica brevemente las características de cada local. En el caso del servicio de Hospitalización se indican: las camas necesarias por especialidad, Salas de Operaciones, Laboratorio, Farmacia, sección de Emergencia, puestos de vigilancia de enfermeras de turno y los servicios anexos como administración, estadística, biblioteca médica, cocina, lavandería, Departamento de Anatomía Patológica, residencia del personal hospitalario, Escuela de Enfermeras, etc.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Hospital Policlínico de LimaActos administrativoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Estudios desde el punto de vista de los requisitos clínicos sobre el Hospital Policlínico de Limainfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALEstudios desde el punto de vista de los requisitos clinicos sobre el Hospital y Policlinico de Lima.pdfEstudios desde el punto de vista de los requisitos clinicos sobre el Hospital y Policlinico de Lima.pdfapplication/pdf25248581https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/943/1/Estudios%20desde%20el%20punto%20de%20vista%20de%20los%20requisitos%20clinicos%20sobre%20el%20Hospital%20y%20Policlinico%20de%20Lima.pdf8dfc0272c5ccdb32f5bba19c6ca680caMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/943/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTEstudios desde el punto de vista de los requisitos clinicos sobre el Hospital y Policlinico de Lima.pdf.txtEstudios desde el punto de vista de los requisitos clinicos sobre el Hospital y Policlinico de Lima.pdf.txtExtracted texttext/plain16https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/943/3/Estudios%20desde%20el%20punto%20de%20vista%20de%20los%20requisitos%20clinicos%20sobre%20el%20Hospital%20y%20Policlinico%20de%20Lima.pdf.txt24d68299ae13852334a122ea657bbaaaMD53THUMBNAILEstudios desde el punto de vista de los requisitos clinicos sobre el Hospital y Policlinico de Lima.pdf.jpgEstudios desde el punto de vista de los requisitos clinicos sobre el Hospital y Policlinico de Lima.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6434https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/943/4/Estudios%20desde%20el%20punto%20de%20vista%20de%20los%20requisitos%20clinicos%20sobre%20el%20Hospital%20y%20Policlinico%20de%20Lima.pdf.jpg77c135baa3834be5ee3648e3a3cc4757MD5420.500.12959/943oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/9432025-05-29 14:10:49.411Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.988367 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).