Ángel Ugarte

|final= |escudo2= Gran Sello de la República del Perú.svg |cargo2=Senador de la República del Perú |distrito2=Cusco |inicio2= |final2= |escudo3= Gran Sello de la República del Perú.svg |cargo3=Diputado Constituyente de la República del Perú |distrito3=Cusco (Cusco) |inicio3= |final3= | escudo4 = Gran Sello de la República del Perú.svg | cargo4 = Senador de la República del Perú | distrito4=Cusco | inicio4= | final4= |escudo5= Gran Sello de la República del Perú.svg |cargo5=Diputado Suplente de la República del Perú |distrito5=Cusco (Cusco) |inicio5=1845 |final5=1848 | fecha de nacimiento= | lugar de nacimiento = | fecha de fallecimiento = | lugar de fallecimiento = }}

Ángel Ugarte fue un político peruano.

En los años 1830, fue agente fiscal de la provincia de Quispicanchi.

Fue diputado de la República del Perú por la provincia del Cusco entre 1845 y 1848 durante el primer gobierno de Ramón Castilla. Luego fue elegido senador por el departamento del Cusco en 1853 durante la presidencia de José Rufino Echenique.

En 1860 fue elegido miembro del Congreso Constituyente de 1860 por el Departamento del Cusco que expidió la Constitución de 1860, la que tuvo un mayor tiempo de vigencia. En dicho congreso formó parte de la Comisión de Constitución que se encargó de elaborar el proyecto del texto constitucional rescatando los artículos que se podían conservar de la Constitución de 1856. Luego fue elegido senador para el Congreso Ordinario de 1860 que estuvo en mandato hasta 1863 y fue elegido nuevamente en 1864. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Ugarte, Ángel', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Una vez establecida la probable afluencia de hospitalizados y consultantes al proyectado Hospital se procedió a la fijación de las características de los servicios del Hospital, en orden a la más amplia y eficiente atención profesional y al apropiado acondicionamiento de los pacientes. Sintetizan este aspecto de la labor de la Caja, los dictámenes que se informan en el presente artículo, que fueron transmitidos a los técnicos de la edificación para que el trazado de los planos se adecue a ellos. Para fijar las características generales que debía tener el Hospital y Policlínico del Seguro Social, se analizó las prestaciones a tener en cuenta de los riesgos de enfermedad, maternidad e invalidez. Las prestaciones del Seguro de Enfermedad consideradas fueron: 1. Asistencia médica quirúrgica, general y especial, 2. Asistencia hospitalaria, 3. Servicio de farmacia, 4. Subsidio e...
2
artículo
Una vez establecida la probable afluencia de hospitalizados y consultantes al proyectado Hospital se procedió a la fijación de las características de los servicios del Hospital, en orden a la más amplia y eficiente atención profesional y al apropiado acondicionamiento de los pacientes. Sintetizan este aspecto de la labor de la Caja, los dictámenes que se informan en el presente artículo, que fueron transmitidos a los técnicos de la edificación para que el trazado de los planos se adecue a ellos. Para fijar las características generales que debía tener el Hospital y Policlínico del Seguro Social, se analizó las prestaciones a tener en cuenta de los riesgos de enfermedad, maternidad e invalidez. Las prestaciones del Seguro de Enfermedad consideradas fueron: 1. Asistencia médica quirúrgica, general y especial, 2. Asistencia hospitalaria, 3. Servicio de farmacia, 4. Subsidio e...
3
artículo
Comenta dos interesantes decretos expedidos por el Ministerio de Salud Pública que disponen, el primero la coordinación de los servicios sanitarios y asistenciales en la Prov. Litoral de Tumbes y de los Departamentos de Piura, Lambayeque, Cajamarca y La Libertad; y el segundo la coordinación de los servicios de protección materno infantil de Lima y Callao. Hasta ese momento, las diversas instituciones y organismos asistenciales y sanitarios del país funcionaban completamente aislados y, podernos decir que, prácticamente se ignoraban unos a otros. Esta falta de coordinación se traducía necesariamente en una menor eficiencia y, muchas veces, en una duplicación de energías y esfuerzos, y tal vez más en interferencias de unos servicios con otros. En lo que respecta a los servicios sanitarios y asistenciales del Norte, se encomendó al Inspector General de Salubridad la labor de co...