Recién nacidos de madres adolescentes

Descripción del Articulo

Se evalúa retrospectivamente a los recién nacidos (RN) de madres adolescentes de menos de 19 años siendo la prevalencia menor que en otros hospitales de Lima, tales madres son predominantemente casadas, primigestas, el tipo de parto más frecuente es el eutócico con menor incidencia de cesárea compar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Instituto Peruano de Seguridad Social, Mayorga Ricalde, Guido
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1993
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4960
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/4960
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo en adolescencia
Peso al nacer
Madres
Relaciones madre-hijo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:Se evalúa retrospectivamente a los recién nacidos (RN) de madres adolescentes de menos de 19 años siendo la prevalencia menor que en otros hospitales de Lima, tales madres son predominantemente casadas, primigestas, el tipo de parto más frecuente es el eutócico con menor incidencia de cesárea comparada con la población general del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. La incidencia de RN pequeños para la edad gestacional es mayor en los RN de madres adolescentes y no hubo diferencia en los pretérminos. La incidencia de bajo y muy bajo peso al nacer es mayor en estos recién nacidos, así como la valoración del APGAR menor de 3 es significativamente mayor en recién nacidos de madres adolescentes, Dentro de las causas de cesárea el sufrimiento fetal agudo (SFA) es mayor en estos niños. Se encuentra que esto se debería al tipo de pacientes que atiende el IPSS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).