Constitución de una División Ortopédico-Traumatológica en el Hospital de la Caja Nacional de Seguro Social del Perú

Descripción del Articulo

Una de las causas más frecuentes de incapacidad proviene de los accidentes traumatológicos, sean como consecuencia del trabajo o como consecuencia de factores o hechos distintos a éste. Se explica así el interés preferente que las instituciones del Seguro Social dedican, dentro de la organización de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Faldini, Julio, Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1939
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1134
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguro social
Instrumento ortopédico
Perú
Hospital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id ESSA_18624502f9564f7115df75abcf1556e9
oai_identifier_str oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1134
network_acronym_str ESSA
network_name_str ESSALUD-Institucional
repository_id_str 4277
dc.title.es_PE.fl_str_mv Constitución de una División Ortopédico-Traumatológica en el Hospital de la Caja Nacional de Seguro Social del Perú
title Constitución de una División Ortopédico-Traumatológica en el Hospital de la Caja Nacional de Seguro Social del Perú
spellingShingle Constitución de una División Ortopédico-Traumatológica en el Hospital de la Caja Nacional de Seguro Social del Perú
Faldini, Julio
Seguro social
Instrumento ortopédico
Perú
Hospital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Constitución de una División Ortopédico-Traumatológica en el Hospital de la Caja Nacional de Seguro Social del Perú
title_full Constitución de una División Ortopédico-Traumatológica en el Hospital de la Caja Nacional de Seguro Social del Perú
title_fullStr Constitución de una División Ortopédico-Traumatológica en el Hospital de la Caja Nacional de Seguro Social del Perú
title_full_unstemmed Constitución de una División Ortopédico-Traumatológica en el Hospital de la Caja Nacional de Seguro Social del Perú
title_sort Constitución de una División Ortopédico-Traumatológica en el Hospital de la Caja Nacional de Seguro Social del Perú
author Faldini, Julio
author_facet Faldini, Julio
Caja Nacional de Seguro Social
author_role author
author2 Caja Nacional de Seguro Social
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Faldini, Julio
Caja Nacional de Seguro Social
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Seguro social
Instrumento ortopédico
Perú
Hospital
topic Seguro social
Instrumento ortopédico
Perú
Hospital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description Una de las causas más frecuentes de incapacidad proviene de los accidentes traumatológicos, sean como consecuencia del trabajo o como consecuencia de factores o hechos distintos a éste. Se explica así el interés preferente que las instituciones del Seguro Social dedican, dentro de la organización de sus servicios asistenciales, a las clínicas o departamentos hospitalarios de Ortopedia y Traumatología. Con ese propósito, la Caja Nacional de Seguro Social del Perú estudió la manera de establecer ese género de servicios, y a ese objeto incorporó a su personal médico, en calidad de asesor técnico, al profesor italiano Dr. Julio Faldini, quien presentó el informe que a en este artículo se publica. Se consigna también, algunos datos relativos a su experiencia en Ortopedia y Traumatología, así como sobre su actuación en los campos de esta ciencia, para que pueda apreciarse la autoridad del autor. Por encargo recibido del Gerente de la Caja Nacional de Seguro Social del Perú, el autor presentó un informe de las líneas fundamentales y conceptos básicos que pueden servir de guía para la organización de una División Ortopédica que puede incluirse en un Hospital Mixto. Se informa sobre los siguientes aspectos: la capacidad de los institutos de ortopedia, la organización de un departamento- ortopédico-traumatológico en un hospital mixto, el taller ortopédico, el servicio ambulatorio, el servicio de socorro de urgencia, el archivo de tarjetas clínicas, el laboratorio fotográfico, la biblioteca y el personal. En los hospitales mixtos, la capacidad necesaria para alojar a los enfermos del aparato locomotor, es del 10 al 15% del número total de camas. Debe aumentarse al 20% en aquellos centros que tratan trabajadores de industrias que, por su naturaleza, producen un contingente de traumatizados superior al corriente. En el aspecto de organización indica las características de las enfermerías, de las camas y cuartos, de la cama para los enfermos del aparato locomotor, de los aparatos de tracción, el servicio radiológico, el laboratorio químico, bacteriológico, histológico y anátomo-patológico; los servicios quirúrgicos, la sala operatoria aséptica, la sala para aparatos enyesados y operaciones incruentas, la sala operatoria para intervenciones sépticas, instrumental, la lista de instrumentos para la sección de cirugía ortopédica, la sección de Fisioterapia, Mecanoterapia y Reeducación Funcional; y taller ortopédico. Las bases sobre las cuales se funda la fisioterapia de los órganos del movimiento, en el estado actual del progreso científico, son las siguientes: Termoterapia, Electroterapia, Fototerapia, Mecanoterapia, Hidroterapia, Masoterapia. Señala que, para un departamento ortopédico de 70 a 100 camas, se necesita el siguiente personal: los médicos indispensables son un primario, un ayudante y dos o tres asistentes; 20 enfermeros y dos o tres obreros especializados para el taller. Finalmente, afirma que constituida así una División Ortopédico-Traumatológica, puede cumplir bien sus fines, que son los de prevenir, curar, estudiar las deformidades, las enfermedades y las disfunciones del aparato locomotor. Indica que, como hemos visto, esta organización necesita cierta amplitud de medios, pero confía que los fines que puede alcanzar son tales que dan amplia compensación, ya en el campo social, ya en el del progreso científico.
publishDate 1939
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-26T11:33:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-26T11:33:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1939-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1939; 3(10).
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12959/1134
identifier_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1939; 3(10).
url https://hdl.handle.net/20.500.12959/1134
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Seguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESSALUD-Institucional
instname:Seguro Social de Salud
instacron:ESSALUD
instname_str Seguro Social de Salud
instacron_str ESSALUD
institution ESSALUD
reponame_str ESSALUD-Institucional
collection ESSALUD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1134/1/Constitucion%20de%20una%20Division%20Ortopedico%20Traumatologia%20en%20el%20Hospital%20de%20la%20Caja%20del%20Seguro%20Social.pdf
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1134/2/license.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1134/3/Constitucion%20de%20una%20Division%20Ortopedico%20Traumatologia%20en%20el%20Hospital%20de%20la%20Caja%20del%20Seguro%20Social.pdf.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1134/4/Constitucion%20de%20una%20Division%20Ortopedico%20Traumatologia%20en%20el%20Hospital%20de%20la%20Caja%20del%20Seguro%20Social.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9dc8b4b7bfc3296003e779308a7435f2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
71d3b7cc0639be94dcb4abffb130e0a1
ed1d45b78e284d3c36f7de02ff0bcd95
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD
repository.mail.fl_str_mv bibliotecacentral@essalud.gob.pe
_version_ 1837001699088138240
spelling Faldini, JulioCaja Nacional de Seguro Social2021-01-26T11:33:59Z2021-01-26T11:33:59Z1939-10Revista de Informaciones Sociales. 1939; 3(10).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1134Una de las causas más frecuentes de incapacidad proviene de los accidentes traumatológicos, sean como consecuencia del trabajo o como consecuencia de factores o hechos distintos a éste. Se explica así el interés preferente que las instituciones del Seguro Social dedican, dentro de la organización de sus servicios asistenciales, a las clínicas o departamentos hospitalarios de Ortopedia y Traumatología. Con ese propósito, la Caja Nacional de Seguro Social del Perú estudió la manera de establecer ese género de servicios, y a ese objeto incorporó a su personal médico, en calidad de asesor técnico, al profesor italiano Dr. Julio Faldini, quien presentó el informe que a en este artículo se publica. Se consigna también, algunos datos relativos a su experiencia en Ortopedia y Traumatología, así como sobre su actuación en los campos de esta ciencia, para que pueda apreciarse la autoridad del autor. Por encargo recibido del Gerente de la Caja Nacional de Seguro Social del Perú, el autor presentó un informe de las líneas fundamentales y conceptos básicos que pueden servir de guía para la organización de una División Ortopédica que puede incluirse en un Hospital Mixto. Se informa sobre los siguientes aspectos: la capacidad de los institutos de ortopedia, la organización de un departamento- ortopédico-traumatológico en un hospital mixto, el taller ortopédico, el servicio ambulatorio, el servicio de socorro de urgencia, el archivo de tarjetas clínicas, el laboratorio fotográfico, la biblioteca y el personal. En los hospitales mixtos, la capacidad necesaria para alojar a los enfermos del aparato locomotor, es del 10 al 15% del número total de camas. Debe aumentarse al 20% en aquellos centros que tratan trabajadores de industrias que, por su naturaleza, producen un contingente de traumatizados superior al corriente. En el aspecto de organización indica las características de las enfermerías, de las camas y cuartos, de la cama para los enfermos del aparato locomotor, de los aparatos de tracción, el servicio radiológico, el laboratorio químico, bacteriológico, histológico y anátomo-patológico; los servicios quirúrgicos, la sala operatoria aséptica, la sala para aparatos enyesados y operaciones incruentas, la sala operatoria para intervenciones sépticas, instrumental, la lista de instrumentos para la sección de cirugía ortopédica, la sección de Fisioterapia, Mecanoterapia y Reeducación Funcional; y taller ortopédico. Las bases sobre las cuales se funda la fisioterapia de los órganos del movimiento, en el estado actual del progreso científico, son las siguientes: Termoterapia, Electroterapia, Fototerapia, Mecanoterapia, Hidroterapia, Masoterapia. Señala que, para un departamento ortopédico de 70 a 100 camas, se necesita el siguiente personal: los médicos indispensables son un primario, un ayudante y dos o tres asistentes; 20 enfermeros y dos o tres obreros especializados para el taller. Finalmente, afirma que constituida así una División Ortopédico-Traumatológica, puede cumplir bien sus fines, que son los de prevenir, curar, estudiar las deformidades, las enfermedades y las disfunciones del aparato locomotor. Indica que, como hemos visto, esta organización necesita cierta amplitud de medios, pero confía que los fines que puede alcanzar son tales que dan amplia compensación, ya en el campo social, ya en el del progreso científico.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Seguro socialInstrumento ortopédicoPerúHospitalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Constitución de una División Ortopédico-Traumatológica en el Hospital de la Caja Nacional de Seguro Social del Perúinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALConstitucion de una Division Ortopedico Traumatologia en el Hospital de la Caja del Seguro Social.pdfConstitucion de una Division Ortopedico Traumatologia en el Hospital de la Caja del Seguro Social.pdfapplication/pdf24404406https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1134/1/Constitucion%20de%20una%20Division%20Ortopedico%20Traumatologia%20en%20el%20Hospital%20de%20la%20Caja%20del%20Seguro%20Social.pdf9dc8b4b7bfc3296003e779308a7435f2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1134/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTConstitucion de una Division Ortopedico Traumatologia en el Hospital de la Caja del Seguro Social.pdf.txtConstitucion de una Division Ortopedico Traumatologia en el Hospital de la Caja del Seguro Social.pdf.txtExtracted texttext/plain63420https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1134/3/Constitucion%20de%20una%20Division%20Ortopedico%20Traumatologia%20en%20el%20Hospital%20de%20la%20Caja%20del%20Seguro%20Social.pdf.txt71d3b7cc0639be94dcb4abffb130e0a1MD53THUMBNAILConstitucion de una Division Ortopedico Traumatologia en el Hospital de la Caja del Seguro Social.pdf.jpgConstitucion de una Division Ortopedico Traumatologia en el Hospital de la Caja del Seguro Social.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5027https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1134/4/Constitucion%20de%20una%20Division%20Ortopedico%20Traumatologia%20en%20el%20Hospital%20de%20la%20Caja%20del%20Seguro%20Social.pdf.jpged1d45b78e284d3c36f7de02ff0bcd95MD5420.500.12959/1134oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/11342025-06-26 09:12:42.993Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.9875345
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).