Constitución de una División Ortopédico-Traumatológica en el Hospital de la Caja Nacional de Seguro Social del Perú
Descripción del Articulo
Una de las causas más frecuentes de incapacidad proviene de los accidentes traumatológicos, sean como consecuencia del trabajo o como consecuencia de factores o hechos distintos a éste. Se explica así el interés preferente que las instituciones del Seguro Social dedican, dentro de la organización de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1939 |
| Institución: | Seguro Social de Salud |
| Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1134 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/1134 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguro social Instrumento ortopédico Perú Hospital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | Una de las causas más frecuentes de incapacidad proviene de los accidentes traumatológicos, sean como consecuencia del trabajo o como consecuencia de factores o hechos distintos a éste. Se explica así el interés preferente que las instituciones del Seguro Social dedican, dentro de la organización de sus servicios asistenciales, a las clínicas o departamentos hospitalarios de Ortopedia y Traumatología. Con ese propósito, la Caja Nacional de Seguro Social del Perú estudió la manera de establecer ese género de servicios, y a ese objeto incorporó a su personal médico, en calidad de asesor técnico, al profesor italiano Dr. Julio Faldini, quien presentó el informe que a en este artículo se publica. Se consigna también, algunos datos relativos a su experiencia en Ortopedia y Traumatología, así como sobre su actuación en los campos de esta ciencia, para que pueda apreciarse la autoridad del autor. Por encargo recibido del Gerente de la Caja Nacional de Seguro Social del Perú, el autor presentó un informe de las líneas fundamentales y conceptos básicos que pueden servir de guía para la organización de una División Ortopédica que puede incluirse en un Hospital Mixto. Se informa sobre los siguientes aspectos: la capacidad de los institutos de ortopedia, la organización de un departamento- ortopédico-traumatológico en un hospital mixto, el taller ortopédico, el servicio ambulatorio, el servicio de socorro de urgencia, el archivo de tarjetas clínicas, el laboratorio fotográfico, la biblioteca y el personal. En los hospitales mixtos, la capacidad necesaria para alojar a los enfermos del aparato locomotor, es del 10 al 15% del número total de camas. Debe aumentarse al 20% en aquellos centros que tratan trabajadores de industrias que, por su naturaleza, producen un contingente de traumatizados superior al corriente. En el aspecto de organización indica las características de las enfermerías, de las camas y cuartos, de la cama para los enfermos del aparato locomotor, de los aparatos de tracción, el servicio radiológico, el laboratorio químico, bacteriológico, histológico y anátomo-patológico; los servicios quirúrgicos, la sala operatoria aséptica, la sala para aparatos enyesados y operaciones incruentas, la sala operatoria para intervenciones sépticas, instrumental, la lista de instrumentos para la sección de cirugía ortopédica, la sección de Fisioterapia, Mecanoterapia y Reeducación Funcional; y taller ortopédico. Las bases sobre las cuales se funda la fisioterapia de los órganos del movimiento, en el estado actual del progreso científico, son las siguientes: Termoterapia, Electroterapia, Fototerapia, Mecanoterapia, Hidroterapia, Masoterapia. Señala que, para un departamento ortopédico de 70 a 100 camas, se necesita el siguiente personal: los médicos indispensables son un primario, un ayudante y dos o tres asistentes; 20 enfermeros y dos o tres obreros especializados para el taller. Finalmente, afirma que constituida así una División Ortopédico-Traumatológica, puede cumplir bien sus fines, que son los de prevenir, curar, estudiar las deformidades, las enfermedades y las disfunciones del aparato locomotor. Indica que, como hemos visto, esta organización necesita cierta amplitud de medios, pero confía que los fines que puede alcanzar son tales que dan amplia compensación, ya en el campo social, ya en el del progreso científico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).