Asistencia médico social de la infancia en Lima

Descripción del Articulo

Se hace una revisión de todos los servicios asistenciales del niño que funcionaban en Lima, analizando, al mismo tiempo, las múltiples necesidades del medio social en que actuaban. El estudio se presentó en 6 partes. En esta última entrega del estudio se presenta la parte correspondiente al cuidado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Machiavello León, Santiago, Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1938
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1019
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicina
Servicios sociales
Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id ESSA_0dbae9edd0d03e14334fb619975cac74
oai_identifier_str oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1019
network_acronym_str ESSA
network_name_str ESSALUD-Institucional
repository_id_str 4277
dc.title.es_PE.fl_str_mv Asistencia médico social de la infancia en Lima
title Asistencia médico social de la infancia en Lima
spellingShingle Asistencia médico social de la infancia en Lima
Machiavello León, Santiago
Medicina
Servicios sociales
Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Asistencia médico social de la infancia en Lima
title_full Asistencia médico social de la infancia en Lima
title_fullStr Asistencia médico social de la infancia en Lima
title_full_unstemmed Asistencia médico social de la infancia en Lima
title_sort Asistencia médico social de la infancia en Lima
author Machiavello León, Santiago
author_facet Machiavello León, Santiago
Caja Nacional de Seguro Social
author_role author
author2 Caja Nacional de Seguro Social
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Machiavello León, Santiago
Caja Nacional de Seguro Social
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Medicina
Servicios sociales
Lima
topic Medicina
Servicios sociales
Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description Se hace una revisión de todos los servicios asistenciales del niño que funcionaban en Lima, analizando, al mismo tiempo, las múltiples necesidades del medio social en que actuaban. El estudio se presentó en 6 partes. En esta última entrega del estudio se presenta la parte correspondiente al cuidado de la segunda infancia y la adolescencia. La segunda infancia incluye al niño desde los 3 años hasta los catorce. Abarca la fase del desarrollo infantil que comprende dos periodos: edad pre-escolar y edad escolar. La edad pre-escolar comprende a los niños desde los 3 hasta los 7 años, es la edad en que, si bien ya su equilibrio bioquímico le permite luchar con la muerte, en cambio el escaso desarrollo de su sistema inmunobiológico los pone a merced de la contaminación, es esta la época en que la tuberculosis consigue sus futuras víctimas y el tiempo en que el siquismo del niño se enriquece con las experiencias del mundo exterior para formar su personalidad. Por eso conviene llegar hasta él no sólo para protegerlo y defenderlo en su integridad física sino para mejorar su ambiente moral y asegurar la higiene mental de su adolescencia y madurez. Como asistencia médico-social pre-escolar se analizan el Jardín de la Infancia, la Clínica de Nutrición Infantil y el Servicio de Colocación Familiar. De ellos sólo el primero funcionaba entre nosotros. La edad Escolar comprende entre los 7 y los 14 años. En este periodo el niño se pone más al alcance de la observación y con las enseñanzas pedagógicas que se le prodigan se va plasmando su personalidad, pudiéndose apreciar su desarrollo mental y tendencias, así como descubrir desde el comienzo sus primeros desvíos de carácter y conducta. Se recomienda que el médico escolar o el paidólogo y el maestro deben realizar de mutuo acuerdo este aspecto de la asistencia escolar, con la intervención de la visitadora escolar de sanidad. Se comenta los servicios de asistencia médico social escolar: el servicio médico, consultorios dentales, escuelas al aire libre, colonias de vacaciones, plazas de juegos, escuelas para deficientes y retrasados mentales. Acerca de la adolescencia, etapa desde los 14 años hasta la mayoría de edad, el autor comenta acerca de la corrección de las tendencias antisociales. Finalmente, presenta un esbozo de un sistema asistencial de la infancia en Lima. Concluye con las siguientes recomendaciones: 1. Entre las instituciones de asistencia pre-escolar se debía establecer, siguiendo al Uruguay, la que se denomina Clínica de Nutrición Infantil, porque el niño pobre de esta edad era deficientemente alimentado, en cantidad y calidad y no alcanzaba todavía a beneficiarse con el Refectorio Escolar. 2. La asistencia al niño en edad escolar debe informarse en un criterio médico, antropológico y sicológico, con miras al diagnóstico y tratamiento precoces de los niños anormales y deficientes mentales; y al estudio de sus tendencias para un encauzamiento racional de las inclinaciones vocacionales. 3. Organizar un gran sistema asistencial de la infancia en Lima, con carácter transitorio, para estudiar las características propias de nuestro medio social e ilustrarse con abundantes y reales datos numéricos. Debe hacerse sobre la base de dos órganos de importancia capital en el problema: el Servicio de Estadística y el Servicio Social.
publishDate 1938
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-25T21:50:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-25T21:50:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1938-09
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1938; 2 (9).
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12959/1019
identifier_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1938; 2 (9).
url https://hdl.handle.net/20.500.12959/1019
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Seguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESSALUD-Institucional
instname:Seguro Social de Salud
instacron:ESSALUD
instname_str Seguro Social de Salud
instacron_str ESSALUD
institution ESSALUD
reponame_str ESSALUD-Institucional
collection ESSALUD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1019/1/Asistencia%20Medico%20Social%20de%20la%20Infancia%20en%20Lima%20.%20continuacion%202.pdf
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1019/2/license.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1019/3/Asistencia%20Medico%20Social%20de%20la%20Infancia%20en%20Lima%20.%20continuacion%202.pdf.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1019/4/Asistencia%20Medico%20Social%20de%20la%20Infancia%20en%20Lima%20.%20continuacion%202.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 328d0e3d0c1a3bc8f05caec1e457996d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5fc50bff896933cf0638751493032e49
0a22395c1d9caaafa050fdd2c8328a62
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD
repository.mail.fl_str_mv bibliotecacentral@essalud.gob.pe
_version_ 1835733344267010048
spelling Machiavello León, SantiagoCaja Nacional de Seguro Social2021-01-25T21:50:54Z2021-01-25T21:50:54Z1938-09Revista de Informaciones Sociales. 1938; 2 (9).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1019Se hace una revisión de todos los servicios asistenciales del niño que funcionaban en Lima, analizando, al mismo tiempo, las múltiples necesidades del medio social en que actuaban. El estudio se presentó en 6 partes. En esta última entrega del estudio se presenta la parte correspondiente al cuidado de la segunda infancia y la adolescencia. La segunda infancia incluye al niño desde los 3 años hasta los catorce. Abarca la fase del desarrollo infantil que comprende dos periodos: edad pre-escolar y edad escolar. La edad pre-escolar comprende a los niños desde los 3 hasta los 7 años, es la edad en que, si bien ya su equilibrio bioquímico le permite luchar con la muerte, en cambio el escaso desarrollo de su sistema inmunobiológico los pone a merced de la contaminación, es esta la época en que la tuberculosis consigue sus futuras víctimas y el tiempo en que el siquismo del niño se enriquece con las experiencias del mundo exterior para formar su personalidad. Por eso conviene llegar hasta él no sólo para protegerlo y defenderlo en su integridad física sino para mejorar su ambiente moral y asegurar la higiene mental de su adolescencia y madurez. Como asistencia médico-social pre-escolar se analizan el Jardín de la Infancia, la Clínica de Nutrición Infantil y el Servicio de Colocación Familiar. De ellos sólo el primero funcionaba entre nosotros. La edad Escolar comprende entre los 7 y los 14 años. En este periodo el niño se pone más al alcance de la observación y con las enseñanzas pedagógicas que se le prodigan se va plasmando su personalidad, pudiéndose apreciar su desarrollo mental y tendencias, así como descubrir desde el comienzo sus primeros desvíos de carácter y conducta. Se recomienda que el médico escolar o el paidólogo y el maestro deben realizar de mutuo acuerdo este aspecto de la asistencia escolar, con la intervención de la visitadora escolar de sanidad. Se comenta los servicios de asistencia médico social escolar: el servicio médico, consultorios dentales, escuelas al aire libre, colonias de vacaciones, plazas de juegos, escuelas para deficientes y retrasados mentales. Acerca de la adolescencia, etapa desde los 14 años hasta la mayoría de edad, el autor comenta acerca de la corrección de las tendencias antisociales. Finalmente, presenta un esbozo de un sistema asistencial de la infancia en Lima. Concluye con las siguientes recomendaciones: 1. Entre las instituciones de asistencia pre-escolar se debía establecer, siguiendo al Uruguay, la que se denomina Clínica de Nutrición Infantil, porque el niño pobre de esta edad era deficientemente alimentado, en cantidad y calidad y no alcanzaba todavía a beneficiarse con el Refectorio Escolar. 2. La asistencia al niño en edad escolar debe informarse en un criterio médico, antropológico y sicológico, con miras al diagnóstico y tratamiento precoces de los niños anormales y deficientes mentales; y al estudio de sus tendencias para un encauzamiento racional de las inclinaciones vocacionales. 3. Organizar un gran sistema asistencial de la infancia en Lima, con carácter transitorio, para estudiar las características propias de nuestro medio social e ilustrarse con abundantes y reales datos numéricos. Debe hacerse sobre la base de dos órganos de importancia capital en el problema: el Servicio de Estadística y el Servicio Social.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/MedicinaServicios socialesLimahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Asistencia médico social de la infancia en Limainfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALAsistencia Medico Social de la Infancia en Lima . continuacion 2.pdfAsistencia Medico Social de la Infancia en Lima . continuacion 2.pdfapplication/pdf13851724https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1019/1/Asistencia%20Medico%20Social%20de%20la%20Infancia%20en%20Lima%20.%20continuacion%202.pdf328d0e3d0c1a3bc8f05caec1e457996dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1019/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTAsistencia Medico Social de la Infancia en Lima . continuacion 2.pdf.txtAsistencia Medico Social de la Infancia en Lima . continuacion 2.pdf.txtExtracted texttext/plain28456https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1019/3/Asistencia%20Medico%20Social%20de%20la%20Infancia%20en%20Lima%20.%20continuacion%202.pdf.txt5fc50bff896933cf0638751493032e49MD53THUMBNAILAsistencia Medico Social de la Infancia en Lima . continuacion 2.pdf.jpgAsistencia Medico Social de la Infancia en Lima . continuacion 2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5994https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1019/4/Asistencia%20Medico%20Social%20de%20la%20Infancia%20en%20Lima%20.%20continuacion%202.pdf.jpg0a22395c1d9caaafa050fdd2c8328a62MD5420.500.12959/1019oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/10192025-05-29 12:36:58.146Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.947759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).