El Ciberespacio y la Guerra Informática en el Ejercito del Peru en el 2013

Descripción del Articulo

Se investigaron el ciberespacio y la guerra informática, se identificaron el papel de ambos en el devenir del siglo XXI como medios de comunicación y manejo y transferencia de datos dentro del mundo de la información y del conocimiento. Se relacionaron los riesgos que suponen manejar redes informáti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramírez Mejía, Miguel, Espinoza Ñique, Aníbal
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/616
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/616
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Ciberespacio
Guerra informática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03
Descripción
Sumario:Se investigaron el ciberespacio y la guerra informática, se identificaron el papel de ambos en el devenir del siglo XXI como medios de comunicación y manejo y transferencia de datos dentro del mundo de la información y del conocimiento. Se relacionaron los riesgos que suponen manejar redes informáticas: computadores, servidores, módems, base de datos y otros a lottos nocivos de terceros que pueden paralizar, obstruir, eliminar o robar información actuando desde el anonimato sea infiltrado o destruyendo las defensas y claves criptográficas. Los resultados indican un nuevo tipo de guerra no sujeta al derecho internacional cuyos resultados pueden llevar a la inoperancia de los diferentes sistemas gubernamentales, militares, financieros, económicos, incluyendo la prestación de servicios básicos. Esta guerra requiere combatientes del ciberespacio cuyas armas sean la creatividad y el ingenio tanto para atacar como para defenderse en este nuevo escenario y que las naciones estado desde ya deban preocuparse en disponer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).