Implicancias de la Guerra Digital y Capacidad de Utilizacion del Ciberespacio por Oficiales de la Maestria en Ciencias Militares de la ESGE-EPG

Descripción del Articulo

Se ha podido determinar de acuerdo a los resultados estadísticos, que “los ataques a los sistemas informáticos y de comunicaciones se relacionan directamente con la capacidad de utilización del ciberespacio con el Internet y el correo electrónico”, además porque en ellos se definen en los nuevos esc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calle Perez, Oscar Luis, Rojas Mendoza, Julio Enrique, Rabanal Miguel, Hubert Hernán
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/590
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/590
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Guerra Digital
Ciberespacio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03
Descripción
Sumario:Se ha podido determinar de acuerdo a los resultados estadísticos, que “los ataques a los sistemas informáticos y de comunicaciones se relacionan directamente con la capacidad de utilización del ciberespacio con el Internet y el correo electrónico”, además porque en ellos se definen en los nuevos escenarios de la realidad y de la virtualidad; donde se puede desarrollar entre oponentes una guerra digital. Actualmente ya no son desconocidas las interferencias que se dan en ambos medios por tanto existiendo la vulnerabilidad se pueden sufrir la acciones destructivas de terceros como se demuestra con esta hipótesis. Se ha podido determinar estadísticamente que “La existencia de los hacker en las implicancias de la guerra digital se relaciona directamente con la capacidad de utilización del ciberespacio” además porque estos especialistas de la informática han desarrollado capacidades y destrezas para actuar en el ciberespacio de diferentes maneras tanto para sustraer bases de datos como para actuar sobre servidores y sistemas de comunicaciones, convirtiéndose en los guerreros malignos de la información. Teniendo en cuenta que un ataque cibernético que genera, además de daños digitales, destrucción real, puede dar pie a una respuesta militar y estos protegidos por su anonimato pueden atacar desde cualquier punto y generar graves daños a los sistemas del gobierno alcanzando inclusive sus servicios básicos. Se ha podido determinar estadísticamente que “El ataque a la infraestructura informática y de comunicaciones se relaciona directamente con la capacidad de utilización del ciberespacio mediante la arquitectura virtual”, además porque estos ataques están destinados a impedir la navegación en el ciberespacio, bloquear los equipos electrónicos cibernéticos (computadores, servidores, módems) y las comunicaciones multipunto. Con lo que pueden hacer caer los sistemas gestores de diferentes servicios en diferentes niveles
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).