Actitud Hacia el Aprendizaje y Resultados Académicos en los Alumnos de la Esge-Epg
Descripción del Articulo
La presente investigación cuantitativa del tipo descriptivo – correlacional, pretende determinar la relación que existe entre las actitudes para el aprendizaje y los resultados académicos, obtenidos en una muestra de 89 oficiales que integran el curso de la ESGE – EPG. Se presenta un modelo de entor...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado |
| Repositorio: | ESGE - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/556 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/556 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Actitud hacia el aprendizaje Resultados académicos Componente cognoscitivo Afectivo Motor Area de humanidades Militar Física. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | La presente investigación cuantitativa del tipo descriptivo – correlacional, pretende determinar la relación que existe entre las actitudes para el aprendizaje y los resultados académicos, obtenidos en una muestra de 89 oficiales que integran el curso de la ESGE – EPG. Se presenta un modelo de entornos de aprendizaje basado en la actitud. Considerando que un entorno de aprendizaje es el espacio donde es posible gestionar el conocimiento o, mejor dicho, el desconocimiento. El modelo se tratará que sea aplicable a cualquier dominio de contenido intelectual, que permita actualizar los contenidos, que contenga estrategias genéricas de enseñanza que se adapten al rendimiento del alumno y que fomente los diferentes tipos de aprendizaje. En el modelo presentado, se combinan la actitud hacia el aprendizaje con los resultados académicos, áreas tradicionalmente vinculadas en los entornos de aprendizaje. Se trabajó con un diseño no experimental de naturaleza trasversal, con solo un corte muestral, administrando cuestionarios estructurados para validar nuestras hipótesis sobre objetivos determinados en función a las variables aplicando y evaluado a los alumnos de la ESGE –EPG. Se constató que el uso componente cognoscitivo permite al estudiante mejorar o ampliar las formas de resolución de problemas y sus capacidades en relación al componente motor, sin dejar de lado el componente afectivo para realizar la transferencia del conocimiento. En resumen, un modelo original es presentado, pues es diferente a todos los analizados, aplicables, pues su viabilidad quedó demostrada a través del sistema SPS22, eficiente, de acuerdo a los resultados de la relación mencionada, pues permite explorar, evaluar y manejar el conocimiento activamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).