Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Espinoza Vela, Jorge Luis', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
Este trabajo de investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre la gestión del conocimiento y la práctica docente en la Escuela Militar de Chorrillos Crl Francisco Bolognesi – 2019. La población fue conformada por 73 docentes y la muestra fue censal. El nivel fue descriptivo - correlacional, no experimental de corte transversal, además de tener un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada. Los cuestionarios que se aplicaron estuvieron conformados por 10 ítems para la primera variable y 10 ítems para la segunda variable, éstos fueron relacionados empleando la prueba estadística Rho de Spearman. El instrumento fue validado por medio del juicio de expertos y la confiabilidad por el Alfa de Cronbach, la cual fue 0.919. Los resultados obtenidos confirmaron que si existe una relación significativa entre la gestión del conocimiento y la práctica docente en la Escuela ...
2
tesis de maestría
La presente investigación cuantitativa del tipo descriptivo – correlacional, pretende determinar la relación que existe entre las actitudes para el aprendizaje y los resultados académicos, obtenidos en una muestra de 89 oficiales que integran el curso de la ESGE – EPG. Se presenta un modelo de entornos de aprendizaje basado en la actitud. Considerando que un entorno de aprendizaje es el espacio donde es posible gestionar el conocimiento o, mejor dicho, el desconocimiento. El modelo se tratará que sea aplicable a cualquier dominio de contenido intelectual, que permita actualizar los contenidos, que contenga estrategias genéricas de enseñanza que se adapten al rendimiento del alumno y que fomente los diferentes tipos de aprendizaje. En el modelo presentado, se combinan la actitud hacia el aprendizaje con los resultados académicos, áreas tradicionalmente vinculadas en los entorn...
3
tesis de maestría
La presente investigación cuantitativa del tipo descriptivo – correlacional, pretende determinar la relación que existe entre las actitudes para el aprendizaje y los resultados académicos, obtenidos en una muestra de 89 oficiales que integran el curso de la ESGE – EPG. Se presenta un modelo de entornos de aprendizaje basado en la actitud. Considerando que un entorno de aprendizaje es el espacio donde es posible gestionar el conocimiento o, mejor dicho, el desconocimiento. El modelo se tratará que sea aplicable a cualquier dominio de contenido intelectual, que permita actualizar los contenidos, que contenga estrategias genéricas de enseñanza que se adapten al rendimiento del alumno y que fomente los diferentes tipos de aprendizaje. En el modelo presentado, se combinan la actitud hacia el aprendizaje con los resultados académicos, áreas tradicionalmente vinculadas en los entorn...