Factor de Integración logística y Servicios Logísticos en las Operaciones Contraterroristas del Ce-Vraem

Descripción del Articulo

Con un estudio con enfoque cuantitativo, se abordó la investigación aplicando un cuestionario practicado a una muestra representativa estratificada de cien (100) oficiales vinculados al factor integración logística que se desarrolla en apoyo a las operaciones del CE-VRAEM, partiendo de un esquema hi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Soldevilla Espinal, Pool Christian, Pesantes Quispe, Marco Antonio, Ganoza Orue, Victor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/394
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/394
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Factor integración logístico
Capacidad sostenimiento
Huella logística
Celeridad logística
Funciones logísticas
Logística enfocada
Sistematización logística
Estrategia just in time (justo a tiempo)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id ESGE_8f5a5b56710c359cbdc040ea412c75c2
oai_identifier_str oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/394
network_acronym_str ESGE
network_name_str ESGE - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factor de Integración logística y Servicios Logísticos en las Operaciones Contraterroristas del Ce-Vraem
title Factor de Integración logística y Servicios Logísticos en las Operaciones Contraterroristas del Ce-Vraem
spellingShingle Factor de Integración logística y Servicios Logísticos en las Operaciones Contraterroristas del Ce-Vraem
Soldevilla Espinal, Pool Christian
Factor integración logístico
Capacidad sostenimiento
Huella logística
Celeridad logística
Funciones logísticas
Logística enfocada
Sistematización logística
Estrategia just in time (justo a tiempo)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Factor de Integración logística y Servicios Logísticos en las Operaciones Contraterroristas del Ce-Vraem
title_full Factor de Integración logística y Servicios Logísticos en las Operaciones Contraterroristas del Ce-Vraem
title_fullStr Factor de Integración logística y Servicios Logísticos en las Operaciones Contraterroristas del Ce-Vraem
title_full_unstemmed Factor de Integración logística y Servicios Logísticos en las Operaciones Contraterroristas del Ce-Vraem
title_sort Factor de Integración logística y Servicios Logísticos en las Operaciones Contraterroristas del Ce-Vraem
author Soldevilla Espinal, Pool Christian
author_facet Soldevilla Espinal, Pool Christian
Pesantes Quispe, Marco Antonio
Ganoza Orue, Victor
author_role author
author2 Pesantes Quispe, Marco Antonio
Ganoza Orue, Victor
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Plaza Bisso, Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Soldevilla Espinal, Pool Christian
Pesantes Quispe, Marco Antonio
Ganoza Orue, Victor
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Factor integración logístico
Capacidad sostenimiento
Huella logística
Celeridad logística
Funciones logísticas
Logística enfocada
Sistematización logística
Estrategia just in time (justo a tiempo)
topic Factor integración logístico
Capacidad sostenimiento
Huella logística
Celeridad logística
Funciones logísticas
Logística enfocada
Sistematización logística
Estrategia just in time (justo a tiempo)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description Con un estudio con enfoque cuantitativo, se abordó la investigación aplicando un cuestionario practicado a una muestra representativa estratificada de cien (100) oficiales vinculados al factor integración logística que se desarrolla en apoyo a las operaciones del CE-VRAEM, partiendo de un esquema hipotético deductivo y lógico, fue aplicado y se justifica por el interés de los investigadores de responder concretamente a un cambio doctrinal logístico acorde con la nueva propuesta estructural en base a funciones logísticas para potenciar la capacidad fundamental de sostenimiento. En este caso se pretendió establecer el concepto de integración como un principio que articule todo el proceso logístico en apoyo a las operaciones de la fuerza operativa. Se sustentó en concepciones doctrinarias recogidas del CCFFAA (2006) MFA CD 01-00 Manual de doctrina logística FFAA, CCFFAA (2009) MFA CD 03-00 Doctrina Militar Conjunta, Ejército del Perú (2016) ME 1-14 logística, Ejército de EEUU de NA (2012) Manual ADP 4-0 Sostenimiento, Ejército Nacional de Colombia (2017) MFRE 40 Sostenimiento,, COLOGE (2018) EEM N° 001/COLOGE sobre propuesta de adoptar un sistema en base a funciones logísticas, Corbacho, J. (2012) La logística conjunta en los nuevos conflictos – CESEDEN/España. Siguiendo un diseño no experimental transeccional correlacional prospectivo se investigaron las dimensiones de la variable independiente: Capacidad logística enfocada, anticipación en el apoyo logístico y celeridad logística, la que se complementó mediante entrevistas a líderes militares con experiencia en el VRAEM y el análisis documental, llegando a inferir que una mayoría significativa (97.66%) confirmó una correlación muy alta (directa y significativa) respecto que cobra vital importancia reconsiderar el factor de integración logística como un principio del sostenimiento en razón de ser un elemento transversal de todo el proceso logístico y articulador con el mando tipo misión de los comandos de sostenimiento fundamentado en capacidades de anticipación, celeridad y logística enfocada, evidenciando la aplicabilidad de módulos de apoyo en base a funciones logísticas en un solo esfuerzo de respuesta a la satisfacción del a fuerza operativa en las operaciones contraterroristas que conduce el CEVRAEM.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2021-10-01T01:52:53Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2021-10-01T01:52:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-12-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM/34/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/394
identifier_str_mv TM/34/2018
url http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/394
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Escuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de Postgrado
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - ESGE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESGE - Institucional
instname:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
instacron:ESGE
instname_str Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
instacron_str ESGE
institution ESGE
reponame_str ESGE - Institucional
collection ESGE - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/20.500.14141/394/3/CARATULA.pdf
http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/20.500.14141/394/4/RESUMEN.pdf
http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/20.500.14141/394/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 89ec04ba89a5c7430d43df8d73c5604f
6186d0a4b0a55d3216264adc62ed172b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Respositorio de la Escuela Superior de Guerra del Ejército - Escuela de Postgrado
repository.mail.fl_str_mv repositorio@esge.edu.pe
_version_ 1750666702750744576
spelling Plaza Bisso, RobertoSoldevilla Espinal, Pool ChristianPesantes Quispe, Marco AntonioGanoza Orue, Victor2021-10-01T01:52:53Z2021-10-01T01:52:53Z2018-12-20TM/34/2018http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/394Con un estudio con enfoque cuantitativo, se abordó la investigación aplicando un cuestionario practicado a una muestra representativa estratificada de cien (100) oficiales vinculados al factor integración logística que se desarrolla en apoyo a las operaciones del CE-VRAEM, partiendo de un esquema hipotético deductivo y lógico, fue aplicado y se justifica por el interés de los investigadores de responder concretamente a un cambio doctrinal logístico acorde con la nueva propuesta estructural en base a funciones logísticas para potenciar la capacidad fundamental de sostenimiento. En este caso se pretendió establecer el concepto de integración como un principio que articule todo el proceso logístico en apoyo a las operaciones de la fuerza operativa. Se sustentó en concepciones doctrinarias recogidas del CCFFAA (2006) MFA CD 01-00 Manual de doctrina logística FFAA, CCFFAA (2009) MFA CD 03-00 Doctrina Militar Conjunta, Ejército del Perú (2016) ME 1-14 logística, Ejército de EEUU de NA (2012) Manual ADP 4-0 Sostenimiento, Ejército Nacional de Colombia (2017) MFRE 40 Sostenimiento,, COLOGE (2018) EEM N° 001/COLOGE sobre propuesta de adoptar un sistema en base a funciones logísticas, Corbacho, J. (2012) La logística conjunta en los nuevos conflictos – CESEDEN/España. Siguiendo un diseño no experimental transeccional correlacional prospectivo se investigaron las dimensiones de la variable independiente: Capacidad logística enfocada, anticipación en el apoyo logístico y celeridad logística, la que se complementó mediante entrevistas a líderes militares con experiencia en el VRAEM y el análisis documental, llegando a inferir que una mayoría significativa (97.66%) confirmó una correlación muy alta (directa y significativa) respecto que cobra vital importancia reconsiderar el factor de integración logística como un principio del sostenimiento en razón de ser un elemento transversal de todo el proceso logístico y articulador con el mando tipo misión de los comandos de sostenimiento fundamentado en capacidades de anticipación, celeridad y logística enfocada, evidenciando la aplicabilidad de módulos de apoyo en base a funciones logísticas en un solo esfuerzo de respuesta a la satisfacción del a fuerza operativa en las operaciones contraterroristas que conduce el CEVRAEM.Tesisapplication/pdfspaEscuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de PostgradoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - ESGEreponame:ESGE - Institucionalinstname:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgradoinstacron:ESGEFactor integración logísticoCapacidad sostenimientoHuella logísticaCeleridad logísticaFunciones logísticasLogística enfocadaSistematización logísticaEstrategia just in time (justo a tiempo)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Factor de Integración logística y Servicios Logísticos en las Operaciones Contraterroristas del Ce-Vraeminfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Ciencias MilitaresEscuela Superior de Guerra del Ejército. Escuela de PostgradoMaestría en Ciencias Militareshttps://orcid.org/0000-0002-7784-411941652521031047Plaza Bisso, JorgeDiaz Kobashikawa, EdmundoHurtado Fernandez, Karlahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis433922474330701740323342ORIGINALCARATULA.pdfCARATULA.pdfapplication/pdf58669http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/20.500.14141/394/3/CARATULA.pdf89ec04ba89a5c7430d43df8d73c5604fMD53RESUMEN.pdfRESUMEN.pdfapplication/pdf148391http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/20.500.14141/394/4/RESUMEN.pdf6186d0a4b0a55d3216264adc62ed172bMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/20.500.14141/394/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14141/394oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/3942022-11-26 23:22:57.168Respositorio de la Escuela Superior de Guerra del Ejército - Escuela de Postgradorepositorio@esge.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).