Análisis de las experiencias adquiridas en las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas

Descripción del Articulo

El Perú, como miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas - ONU se ha comprometido en el fiel cumplimiento de la Carta que norma y regula su participación, ésta es la Carta de las Naciones Unidas, la que sugiere velar por la paz y la seguridad internacional. En el Memorándum de Entend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Cayotopa, Daniel, Ñavincopa Acosta, José Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/261
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Operaciones de mantenimiento de paz
Experiencias
Análisis
Beneficios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id ESGE_8dea6d13b944fa42fee411beb2fdeee2
oai_identifier_str oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/261
network_acronym_str ESGE
network_name_str ESGE - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de las experiencias adquiridas en las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas
title Análisis de las experiencias adquiridas en las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas
spellingShingle Análisis de las experiencias adquiridas en las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas
Díaz Cayotopa, Daniel
Operaciones de mantenimiento de paz
Experiencias
Análisis
Beneficios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Análisis de las experiencias adquiridas en las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas
title_full Análisis de las experiencias adquiridas en las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas
title_fullStr Análisis de las experiencias adquiridas en las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas
title_full_unstemmed Análisis de las experiencias adquiridas en las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas
title_sort Análisis de las experiencias adquiridas en las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas
author Díaz Cayotopa, Daniel
author_facet Díaz Cayotopa, Daniel
Ñavincopa Acosta, José Luis
author_role author
author2 Ñavincopa Acosta, José Luis
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Anicama Ormeño, Diana
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Cayotopa, Daniel
Ñavincopa Acosta, José Luis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Operaciones de mantenimiento de paz
Experiencias
Análisis
Beneficios
topic Operaciones de mantenimiento de paz
Experiencias
Análisis
Beneficios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description El Perú, como miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas - ONU se ha comprometido en el fiel cumplimiento de la Carta que norma y regula su participación, ésta es la Carta de las Naciones Unidas, la que sugiere velar por la paz y la seguridad internacional. En el Memorándum de Entendimiento del 11 de noviembre del 2003 entre Perú y las Naciones Unidas, nuestro país se compromete a participar activamente con tropas y equipos en las futuras Misiones de Operaciones de Mantenimiento de la Paz – OMP, a ser establecidas por la ONU. Esta investigación tuvo por objetivo analizar los beneficios políticos, económicos y las experiencias adquiridas para lograr incrementar las capacidades militares, investigación que nos permitió analizar información relevante referente a la participación de nuestras fuerzas armadas en las operaciones de mantenimiento de la paz; participación que consideramos estar acorde a la política exterior que tiene nuestro país y sincronizado con los roles estratégicos de las Fuerzas Armadas, sin embargo desde la primera vez que el Perú participa en la Misión de Observación Militar de las Naciones Unidas en el Líbano en 1958 hasta la actualidad ha habido sin duda un gran número de lecciones aprendidas a consecuencia de las experiencias vividas por nuestros expertos en misión (Oficiales de Estado Mayor y Observadores Militares) y aquellos que participaron conformando contingentes militares (Compañía Infantería “Perú” y Compañía Ingeniería “Perú”) que no han sido debidamente recolectadas, analizadas y transformadas en documentos oficiales que impulsen y orienten la participación en las misiones de paz de las Naciones Unidas. Estas experiencias adquiridas en la participación de las operaciones de mantenimiento de la paz, fueron analizadas mediante un enfoque cualitativo, el que nos permitió analizar, identificar y describir los beneficios políticos, económicos y aportes de carácter militar que deberían ser aprovechados con el fin de ser incrementar nuestras capacidades. Finalmente, después de haber sometido a un proceso divergente de análisis y un proceso convergente de síntesis nos permitió develar la realidad arribando a las siguientes conclusiones: i) la experiencia en OMP trae consigo beneficios políticos, los que se ven reflejados en el reconocimiento internacional de las FFAA, las invitaciones a participar como parte de una fuerza multinacional y en otras misiones de paz de las Naciones Unidas. ii)La experiencia en OMP trae consigo beneficios económicos mediante los reembolsos y asignaciones de subsistencia que paga las Naciones Unidas al país y a cada uno de los integrantes del contingente y/o expertos en misión, los que bien administrados se materializan en mantenimiento de la capacidad operativa de la fuerza y bienestar económico personal y familiar iii) las experiencias adquiridas en las OMP contribuyen a la actualización de nuestras capacidades militares en cuanto a formulación de doctrina, entrenamiento y capacitación. Estas conclusiones conllevaron a recomendar y proponer algunas alternativas para implementar las recomendaciones.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-19T21:40:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-19T21:40:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-12-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM/5/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/261
identifier_str_mv TM/5/2019
url http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/261
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Escuela Superior de Guerra del Ejército - Escuela de Postgrado
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - ESGE
scuela Superior de Guerra del Ejército - Escuela de Postgrado
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESGE - Institucional
instname:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
instacron:ESGE
instname_str Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
instacron_str ESGE
institution ESGE
reponame_str ESGE - Institucional
collection ESGE - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/ESGEEPG/261/1/ANALISIS%20DE%20LAS%20EXPERIENCIAS%20ADQUIRIDAS%20EN%20LAS%20OPERACIONES%20DE%20MANTO.pdf
http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/ESGEEPG/261/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ee40958e7a04e8f53b1dabb39802bd98
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Respositorio de la Escuela Superior de Guerra del Ejército - Escuela de Postgrado
repository.mail.fl_str_mv repositorio@esge.edu.pe
_version_ 1744323217546280960
spelling Anicama Ormeño, DianaDíaz Cayotopa, DanielÑavincopa Acosta, José Luis2021-01-19T21:40:35Z2021-01-19T21:40:35Z2019-12-20TM/5/2019http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/261El Perú, como miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas - ONU se ha comprometido en el fiel cumplimiento de la Carta que norma y regula su participación, ésta es la Carta de las Naciones Unidas, la que sugiere velar por la paz y la seguridad internacional. En el Memorándum de Entendimiento del 11 de noviembre del 2003 entre Perú y las Naciones Unidas, nuestro país se compromete a participar activamente con tropas y equipos en las futuras Misiones de Operaciones de Mantenimiento de la Paz – OMP, a ser establecidas por la ONU. Esta investigación tuvo por objetivo analizar los beneficios políticos, económicos y las experiencias adquiridas para lograr incrementar las capacidades militares, investigación que nos permitió analizar información relevante referente a la participación de nuestras fuerzas armadas en las operaciones de mantenimiento de la paz; participación que consideramos estar acorde a la política exterior que tiene nuestro país y sincronizado con los roles estratégicos de las Fuerzas Armadas, sin embargo desde la primera vez que el Perú participa en la Misión de Observación Militar de las Naciones Unidas en el Líbano en 1958 hasta la actualidad ha habido sin duda un gran número de lecciones aprendidas a consecuencia de las experiencias vividas por nuestros expertos en misión (Oficiales de Estado Mayor y Observadores Militares) y aquellos que participaron conformando contingentes militares (Compañía Infantería “Perú” y Compañía Ingeniería “Perú”) que no han sido debidamente recolectadas, analizadas y transformadas en documentos oficiales que impulsen y orienten la participación en las misiones de paz de las Naciones Unidas. Estas experiencias adquiridas en la participación de las operaciones de mantenimiento de la paz, fueron analizadas mediante un enfoque cualitativo, el que nos permitió analizar, identificar y describir los beneficios políticos, económicos y aportes de carácter militar que deberían ser aprovechados con el fin de ser incrementar nuestras capacidades. Finalmente, después de haber sometido a un proceso divergente de análisis y un proceso convergente de síntesis nos permitió develar la realidad arribando a las siguientes conclusiones: i) la experiencia en OMP trae consigo beneficios políticos, los que se ven reflejados en el reconocimiento internacional de las FFAA, las invitaciones a participar como parte de una fuerza multinacional y en otras misiones de paz de las Naciones Unidas. ii)La experiencia en OMP trae consigo beneficios económicos mediante los reembolsos y asignaciones de subsistencia que paga las Naciones Unidas al país y a cada uno de los integrantes del contingente y/o expertos en misión, los que bien administrados se materializan en mantenimiento de la capacidad operativa de la fuerza y bienestar económico personal y familiar iii) las experiencias adquiridas en las OMP contribuyen a la actualización de nuestras capacidades militares en cuanto a formulación de doctrina, entrenamiento y capacitación. Estas conclusiones conllevaron a recomendar y proponer algunas alternativas para implementar las recomendaciones.Tesisapplication/pdfspaEscuela Superior de Guerra del Ejército - Escuela de PostgradoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - ESGEscuela Superior de Guerra del Ejército - Escuela de Postgradoreponame:ESGE - Institucionalinstname:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgradoinstacron:ESGEOperaciones de mantenimiento de pazExperienciasAnálisisBeneficioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Análisis de las experiencias adquiridas en las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias MilitaresEscuela Superior de Guerra del Ejército - Escuela de PostgradoMaestríaCiencias militaresMaestría en Ciencias Militares0000-0003-2876-949822263081031047Vigo Salirrosas PedroParedes Manrique LizaCanaval Ramirez Fernandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis4337915043379149ORIGINALANALISIS DE LAS EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS EN LAS OPERACIONES DE MANTO.pdfANALISIS DE LAS EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS EN LAS OPERACIONES DE MANTO.pdfapplication/pdf4491864http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/ESGEEPG/261/1/ANALISIS%20DE%20LAS%20EXPERIENCIAS%20ADQUIRIDAS%20EN%20LAS%20OPERACIONES%20DE%20MANTO.pdfee40958e7a04e8f53b1dabb39802bd98MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/ESGEEPG/261/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ESGEEPG/261oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/2612022-09-17 00:11:33.042Respositorio de la Escuela Superior de Guerra del Ejército - Escuela de Postgradorepositorio@esge.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).