1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El Perú, como miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas - ONU se ha comprometido en el fiel cumplimiento de la Carta que norma y regula su participación, ésta es la Carta de las Naciones Unidas, la que sugiere velar por la paz y la seguridad internacional. En el Memorándum de Entendimiento del 11 de noviembre del 2003 entre Perú y las Naciones Unidas, nuestro país se compromete a participar activamente con tropas y equipos en las futuras Misiones de Operaciones de Mantenimiento de la Paz – OMP, a ser establecidas por la ONU. Esta investigación tuvo por objetivo analizar los beneficios políticos, económicos y las experiencias adquiridas para lograr incrementar las capacidades militares, investigación que nos permitió analizar información relevante referente a la participación de nuestras fuerzas armadas en las operaciones de mantenimiento de la paz; partic...
2
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El Perú, como miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas - ONU se ha comprometido en el fiel cumplimiento de la Carta que norma y regula su participación, ésta es la Carta de las Naciones Unidas, la que sugiere velar por la paz y la seguridad internacional. En el Memorándum de Entendimiento del 11 de noviembre del 2003 entre Perú y las Naciones Unidas, nuestro país se compromete a participar activamente con tropas y equipos en las futuras Misiones de Operaciones de Mantenimiento de la Paz – OMP, a ser establecidas por la ONU. Esta investigación tuvo por objetivo analizar los beneficios políticos, económicos y las experiencias adquiridas para lograr incrementar las capacidades militares, investigación que nos permitió analizar información relevante referente a la participación de nuestras fuerzas armadas en las operaciones de mantenimiento de la paz; partic...
3
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo proponer un programa de formación pedagógica militar para fortalecer las competencias profesionales de los docentes de una institución superior castrense del Perú. La metodología utilizada se fundamentó en el paradigma interpretativo y sociocrítico, enfoque cualitativo, tipo aplicada educacional, se contó con la participación de 56 oficiales estudiantes de la entidad educativa militar a quienes se le pudo aplicar los instrumentos de recojo de información sin ningún inconveniente. Los resultados del estudio evidenciaron que la metodología docente y las competencias profesionales constituyen problemáticas institucionales de alta significancia, lo que implica en el desarrollo de la actividad educacional y en la formación de nuevos oficiales. Por ello, se concluyó en la imperiosa necesidad de implementar acciones que mejoren las pr...