Análisis de la realidad profesional y socio económica originada por la participación del oficial del Ejército del Perú en operaciones de mantenimiento de paz de la organización de las naciones unidas

Descripción del Articulo

El auge de la participación de los oficiales del Ejército del Perú en Operaciones de Mantenimiento de Paz, bajo los auspicios de la Organización de las Naciones Unidas, es un hecho que ha generado un nuevo matiz en el estamento militar. La presente investigación sobre la participación del personal m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidal Chavarry, Mirko Gianncarlo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/237
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Realidad profesional y socioeconómica
Operaciones de mantenimiento de paz
Misión de paz
Relaciones Internacionales
observador militar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El auge de la participación de los oficiales del Ejército del Perú en Operaciones de Mantenimiento de Paz, bajo los auspicios de la Organización de las Naciones Unidas, es un hecho que ha generado un nuevo matiz en el estamento militar. La presente investigación sobre la participación del personal militar en una Operación de mantenimiento de Paz, enfoca su óptica sobre tres aspectos fundamentales que sustentan a la persona humana: 1) el económico, para la satisfacción de las necesidades materiales y humanas; 2) el profesional, enmarcado en el incremento o no del conocimiento militar del personal participante; y 3) el familiar o social, entendiendo como el grupo social básico creado por vínculos de parentesco o matrimonio presente en todas las sociedades. Es decir, en síntesis, pretende encontrar si existe un equilibrio entre el aspecto económico – profesional y la integridad de la familia del oficial del EP, comisionado en una Operación de Mantenimiento de Paz de las Naciones Unidas. El método de la investigación realizada es fenomenológico, basado en experiencias y vivencias personales, durante la participación del oficial del EP en Operaciones de Mantenimiento de Paz de las Naciones Unidas, logrando una comprensión crítica de la realidad, en lo que representa afrontar el cumplimiento de una misión de paz dentro de su entorno profesional y socioeconómico. Luego de analizar los resultados obtenidos, a la luz del respectivo marco teórico, se llegó a la conclusión, en el aspecto familiar, de que la ausencia de la figura paterna facilita un relativo deterioro en los lazos familiares de los oficiales del Ejército del Perú que participan en Operaciones de Mantenimiento de Paz. En contrapartida, se determinó que este tipo de operaciones incrementan los conocimientos profesionales y consecuentemente mejoran el nivel económico del personal militar, consolidando con ello la integridad familiar de otros. La recomendación presentada, por una parte, es la creación de una sección de servicios sociales dentro del Departamento de Relaciones internacionales del Ejército del Perú, a fin de asesorar y asistir a la familia del personal militar comisionado en IX una Operación de Mantenimiento de Paz, constituyendo un enlace entre el oficial participante y su familia y, por la otra, incrementar las horas cátedras en el manejo del estrés en el curso de Observador Militar en el Cecopaz, a fin de preparar al participante a situaciones a las cuales será expuesto durante el cumplimiento de su misión de paz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).