Capacidades de la 18a Brigada Blindada y nivel de respuesta ante Desastres Naturales en la Región Lima, 2017
Descripción del Articulo
Las unidades y/o grandes unidades militares tienen capacidades que ninguna otra institución posee y que a nivel mundial están siendo empleadas no solo desde el punto de vista militar, si no que hoy en día estas capacidades están siendo empleadas para trabajos de apoyo social, defensa civil y segurid...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado |
Repositorio: | ESGE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/272 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/272 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capacidades militares Desastres naturales Infraestructura Recursos humanos Recursos materiales Medios logísticos Capacidad de respuesta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Las unidades y/o grandes unidades militares tienen capacidades que ninguna otra institución posee y que a nivel mundial están siendo empleadas no solo desde el punto de vista militar, si no que hoy en día estas capacidades están siendo empleadas para trabajos de apoyo social, defensa civil y seguridad interna en favor de la sociedad, como es el caso de los desastres naturales que afectan la seguridad y desarrollo del país. La presente investigación ha tenido un enfoque cuantitativo de tipo básico – descriptivo, cuyo diseño obedece a una investigación no experimental – correlacional, es decir de corte transversal. La población inicial considerada fue el personal de Oficiales, Técnicos y Sub Oficiales de la 18va Brigada Blindada, que hoy son parte de la 1ra Brigada Multipropósitos, la muestra estuvo integrada por 58 personas escogidas aleatoriamente de la población en el que se ha medido los niveles bajo, regular y alto de las capacidades militares de esta Gran Unidad de Combate con relación a la respuesta ante desastres naturales. La investigación ha tenido como objetivo medir en qué nivel se encuentran las capacidades militares de esta gran unidad para responder ante un desastre natural y atender a las poblaciones afectadas en el área de Lima metropolitana. Los resultados demuestran que las capacidades militares como: sistemas de armas, infraestructura, recursos humanos, recursos materiales y medios logísticos con los que cuentan las Grandes Unidades, no son lo suficientemente necesarios para atender y responder ante un desastre natural. Existen otras necesidades que deben completar estas capacidades para responder a una emergencia en el nivel que son ampliadas de acuerdo a Ley. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).