Capacidades de la 1a Brigada Multipropósito en atención a la primera respuesta ante desastres naturales

Descripción del Articulo

A nivel mundial se han producido desastres naturales originando un incremento significativo de víctimas humanas y daños materiales. El Perú se ubica en la zona denominada “Cinturón de Fuego del Pacífico”, caracterizada por una alta sismicidad y cambios climáticos que generan desastres, como el fenóm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leyva Morales, Elías Juan, Ugarte Vargas, Jimy Richard, Estela Rengifo, Segundo Cristobal
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/203
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad del personal militar
Primera respuesta
Gestión del riesgo de desastre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:A nivel mundial se han producido desastres naturales originando un incremento significativo de víctimas humanas y daños materiales. El Perú se ubica en la zona denominada “Cinturón de Fuego del Pacífico”, caracterizada por una alta sismicidad y cambios climáticos que generan desastres, como el fenómeno de El Niño; en consecuencia, el Estado dentro de sus funciones establece planificar, coordinar y supervisar las actividades que realizan las Fuerzas Armadas en el campo de la Defensa Civil, en tal sentido, el Ejército del Perú crea la 1ª Brigada Multipropósito “Gral. José del Carmen Marín Arista” para enfrentar los riesgos, los nuevos desafíos y las amenazas contra la seguridad, sin embargo, las capacidades de la 1ª Brigada Multipropósito en atención a la primera respuesta en los desastres naturales han reflejado una problemática, viéndose melladas debido a la falta de preparación y equipamiento. El objetivo de la investigación fue analizar el estado de las capacidades de la 1ª Brigada Multipropósito para actuar en primera respuesta ante un desastre natural. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo; empleando el método hermenéutico – interpretativo, se emplearon como técnicas de acopio de información la indagación documental, la entrevista y la observación directa apoyados en el programa informático Atlas Ti. Como conclusiones de la investigación se señaló que el estado de las capacidades de la 1ª Brigada Multipropósito en cuanto a equipamiento es limitado dificultando las tareas de primera respuesta ante un desastre natural; en ese sentido, la instrucción y entrenamiento no contribuye en el desarrollo de estas capacidades a pesar de contar con convenios con instituciones como el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Cuerpo General de Bomberos, Policía Nacional; sin embargo, la disponibilidad de personal y su vocación de servicio son su más grandes fortalezas contribuyendo en el desarrollo de las capacidades militares. Existe la necesidad del empleo de la cartografía rápida de pronta respuesta lo cual agilizaría la orientación y ubicación de la zona de desastres. Finalmente, no dispone de un Cuadro de Organización y Equipo (Coeq) lo afecta la asignación adecuada de personal para el cumplimiento de su misión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).