Implementación de un Sistema de Seguimiento del Oficial Egresado y su Aplicación en la Mejora del Proyecto Educativo de la Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Descripción del Articulo
La ESGE-EPG, a través de la mejora continua de los estándares de calidad N° 45 y 46, que señalan la implementación de un sistema de seguimiento del egresado/graduado, enfrenta nuevos retos académicos en razón de la dinámica del conocimiento y su aplicabilidad en el ámbito ocupacional – laboral – pro...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado |
Repositorio: | ESGE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/533 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/533 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Sistema de seguimiento del egresado Modelo pedagógico Perfil profesional del egresado/graduado Grado de satisfacción de empleadores y egresados. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La ESGE-EPG, a través de la mejora continua de los estándares de calidad N° 45 y 46, que señalan la implementación de un sistema de seguimiento del egresado/graduado, enfrenta nuevos retos académicos en razón de la dinámica del conocimiento y su aplicabilidad en el ámbito ocupacional – laboral – profesional. Uno de éstos y el más importante es el impacto de las competencias adquiridas mediante el perfil del oficial egresado/graduado de la Maestría en Ciencias Militares y su interrelación con la capacidad de respuesta emprendedora en el campo laboral institucional. De esta manera se llega a la justificación de este fenómeno investigado en la necesidad de monitorear mediante el seguimiento del egresado los grados de satisfacción de empleadores (comandos jerárquicos) y oficiales egresados del postgrado militar identificando nuevas demandas académicas, generando estrategias de competencias profesionales en el marco de proyecto educativo de sostenida mejora continua. La evaluación del seguimiento de tales egresados/graduados nos permitirá conocer la situación, desempeño y desarrollo profesional, posibilitando la realización de cambios acorde a exigencias modernas nacionales e internacionales. En cuanto al marco teórico, se partió de la Ley General de Educación 28044 (2003) y de la Ley 28740, del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE - 2007), así como de la Directiva N° 11/U-7.e.c (2014) de la ESGE-EPG sobre seguimiento y evaluación de oficiales egresados. La investigación tuvo una muestra representativa de ciento cincuenta (150) oficiales egresados / graduados, constituyendo un muestreo de propósito debido a la dispersión de los mismos y la dificultad para contactarlos, los instrumentos aplicados para la recolección de datos se basaron en una encuesta mediante un cuestionario de preguntas cerradas, entrevistas a doctores en educación reconocidos, focus group, análisis documental y la observación directa de la realidad descrita. Como resultado de la discusión realizada se confirma que el sistema de seguimiento del egresado guarda una interrelación e interactuación de transdisciplinariedad y transversalidad con el perfil profesional y con la mejora continua del proyecto educativo de la ESGE-EPG |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).