Lecciones Aprendidas de la Participación del Ejército en el Sismo de Pisco 2007 y su Aplicabilidad en Futuras Acciones Militares ante desastres Naturales
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación se realizó por la necesidad de validar lecciones aprendidas surgidas de la participación de organizaciones militares en acciones de apoyo básico administrativo a poblaciones damnificadas por desastres naturales ocurridos en el territorio nacional en los últimos diez (10...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado |
Repositorio: | ESGE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/527 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/527 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Lecciones aprendidas Acciones militares Instrumentos de gestión Evaluación del riesgo Preparación y educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Este trabajo de investigación se realizó por la necesidad de validar lecciones aprendidas surgidas de la participación de organizaciones militares en acciones de apoyo básico administrativo a poblaciones damnificadas por desastres naturales ocurridos en el territorio nacional en los últimos diez (10) años, a fin de conceptualizar con rigor científico tales conocimientos experimentados, pretendiendo asignar a aspectos doctrinarios sobre este tema investigado, coadyuvando a su difusión para ser practicados por integrantes de la institución en futuros requerimientos. Se realizó con una metodología cualitativa fundamentada en un proceso racional hipotético inductivo complementado con un razonamiento de análisis y síntesis, hermenéutico y reflexivo. Se establecieron con apoyo del programa informático ATLAS.TI, dos categorías para darle consistencia al estudio, interrelacionando un contexto de significación de capacidades militares con otro de implicancias de instrumento de gestión. El objetivo principal se orientó a elucidar sustentadamente la contribución de la aplicabilidad de lecciones aprendidas con la participación en acciones militares de organizaciones del Ejército. Fue tomado como muestra el efectivo de los Oficiales estudiantes de la Maestría en Ciencias Militares y complementado con el estudio de casos, recurriendo a las técnicas de observación directa, entrevista a expertos, focus group y análisis de contenido. El diseño cualitativo en la perspectiva estructural (tipo de enfoque), se basó inicialmente en el análisis fenomenológico, luego en la teoría fundamentada, se validaron las generalizaciones empíricas de casos ocurridos en el Perú y se orientó sustantivamente a convertirse en una investigación – acción. Como conclusión de la investigación, se señaló y explicó que las lecciones aprendidas crean conocimiento caracterizado por medio de las reflexiones y comprensión, lo cual, permitió construir la capacidad de otorgarle validez a las experiencias concretas sobre el apoyo básico administrativo a poblaciones damnificadas por organizaciones militares en casos de desastres naturales, convirtiéndose en fuente de conceptos doctrinales para la institución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).