Lecciones Aprendidas de la Participación del Ejército ante el Terremoto de Pisco, 2007: Caso Centro de Municiones del Ejército
Descripción del Articulo
El presente trabajo buscó identificar lecciones aprendidas de la participación del Ejército ante el terremoto de Pisco, 2007, en particular en lo que respecta a la intervención del CEMUNE (Pisco) como elemento de primera respuesta. Para este fin, se desarrolló un trabajo con enfoque cualitativo. La...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado |
Repositorio: | ESGE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/713 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/713 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lecciones aprendidas Primera respuesta Sismo Ejército Cemune y apoyo a la población https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
Sumario: | El presente trabajo buscó identificar lecciones aprendidas de la participación del Ejército ante el terremoto de Pisco, 2007, en particular en lo que respecta a la intervención del CEMUNE (Pisco) como elemento de primera respuesta. Para este fin, se desarrolló un trabajo con enfoque cualitativo. La recolección de datos se apoyó en tres herramientas principales: la entrevista (aplicada a 5 oficiales y técnicos que trabajaron en el CEMUNE en el 2007), la encuesta (que se aplicó a 97 pobladores voluntarios de Pisco) y la indagación documental. El análisis de la información se basó en la triangulación de datos usando matrices y con ayuda del paquete informático Atlas.ti. El análisis crítico de la información permitió obtener lecciones aprendidas de la participación del CEMUNE en el sismo de Pisco del 2007, resultado principal del presente estudio. La presente investigación concluye que el CEMUNE no estaba preparado ni equipado para responder ante un sismo de gran magnitud, como lo fue el del 2007. Sin embargo, se evidenció que el personal del CEMUNE pudo responder de forma eficaz en apoyo de la población de Pisco. Esta flexibilidad en la respuesta del personal se atribuye al entrenamiento previo recibido en condiciones de guerra convencional y a la experiencia en combate del personal que participó en operaciones contraterroristas en años anteriores. Entre las recomendaciones finales, se sugiere la implementación de un programa de capacitación para el personal que labora en las diferentes bases del Ejército y que están expuestas a diversos riesgos de desastre de origen natural, en particular el CEMUNE-Pisco. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).