1
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace

El objetivo de este trabajo de investigación es enfocarse en diagnosticar la conexión entre los métodos de enseñanza y la calidad de aprendizaje en los oficiales alumnos del Diplomado en Liderazgo y Gestión de la Compañía de Infantería del Ejército – 2019. Siguiendo los lineamientos metodológicos, se ciñó al enfoque cuantitativo adoptando un nivel correlacional, de diseño no experimental. La muestra se caracterizó por ser censal, en donde 42 oficiales alumnos pudieron ser partícipes. Los 02 cuestionarios diseñados, validados y aplicados, proporcionaron resultados que ayudaron a concluir que los métodos de enseñanza se correlacionan con la calidad de aprendizaje en los oficiales alumnos del Diplomado en Liderazgo y Gestión de la Compañía de Infantería del Ejército – 2019.
2
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace

Este trabajo de investigación se realizó por la necesidad de validar lecciones aprendidas surgidas de la participación de organizaciones militares en acciones de apoyo básico administrativo a poblaciones damnificadas por desastres naturales ocurridos en el territorio nacional en los últimos diez (10) años, a fin de conceptualizar con rigor científico tales conocimientos experimentados, pretendiendo asignar a aspectos doctrinarios sobre este tema investigado, coadyuvando a su difusión para ser practicados por integrantes de la institución en futuros requerimientos. Se realizó con una metodología cualitativa fundamentada en un proceso racional hipotético inductivo complementado con un razonamiento de análisis y síntesis, hermenéutico y reflexivo. Se establecieron con apoyo del programa informático ATLAS.TI, dos categorías para darle consistencia al estudio, interrelacionan...
3
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace

Este trabajo de investigación se realizó por la necesidad de validar lecciones aprendidas surgidas de la participación de organizaciones militares en acciones de apoyo básico administrativo a poblaciones damnificadas por desastres naturales ocurridos en el territorio nacional en los últimos diez (10) años, a fin de conceptualizar con rigor científico tales conocimientos experimentados, pretendiendo asignar a aspectos doctrinarios sobre este tema investigado, coadyuvando a su difusión para ser practicados por integrantes de la institución en futuros requerimientos. Se realizó con una metodología cualitativa fundamentada en un proceso racional hipotético inductivo complementado con un razonamiento de análisis y síntesis, hermenéutico y reflexivo. Se establecieron con apoyo del programa informático ATLAS.TI, dos categorías para darle consistencia al estudio, interrelacionan...