Aplicación del Método de Enseñanza y Desarrollo de Competencias en los Oficiales Estudiantes de la Maestría en Ciencias Militares, de la Escuela Superior de Guerra del Ejército - Escuela de Post Grado
Descripción del Articulo
La Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado, la reforma educativa en la institución, tuvo que incluir en sus actividades académicas nuevos estándares educativos orientados al desarrollo de competencias superiores en respuesta al nivel establecido para el perfil del egresado de...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado |
Repositorio: | ESGE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esge.edu.pe:20.500.14141/554 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.esge.edu.pe/handle/20.500.14141/554 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Método de enseñanza Competencias Evaluación formativa Paradigma socio – cognitivo – humanista Aprendizaje – enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado, la reforma educativa en la institución, tuvo que incluir en sus actividades académicas nuevos estándares educativos orientados al desarrollo de competencias superiores en respuesta al nivel establecido para el perfil del egresado de la Maestría en Ciencias Militares, notándose en esta transición del cambio de paradigmas educativos una inversión en la ecuación del salón de clase, pasando a ser ahora: aprendizaje – enseñanza. Esto trajo consigo cambios sustancias en el método de enseñanza aplicado, donde los docentes tuvieron que ser inicialmente capacitados para permitir que los discentes desarrollen idóneamente competencias superiores. En esta investigación se planteó determinar desde un diseño no experimental, transversal y correlacional el grado de relación del método de enseñanza y el desarrollo de competencias en los Oficiales de la Maestría en Ciencias Militares. Para ello, se basó la investigación en el paradigma socio, cognitivo, humanista, así como en lo afirmado por Braslansky (1998) sobre la profesionalización del docente para ser competente en la función de enseñanza. La población en estudio estuvo representada por 135 Oficiales estudiantes de la Maestría en Ciencias Militares de la ESGE-EPG, tomando como muestra 100 Oficiales estudiantes. Las técnicas desarrolladas en la investigación fueron la observación directa, el análisis documental y la encuesta a través de dos instrumentos un cuestionario de preguntas cerradas y la entrevista a reconocidos doctores en el tema. Los resultados de esta investigación, permiten sostener que efectivamente se ha comprobado por una parte que el rol del docente como mediador en la enseñanza ratifica lo señalado por la teoría del paradigma constructivista, teorías de Bard, Perreneoud, Madhi, Litwin Biggs y Braslansky y Delors, y de otro lado se confirma que son los propios oficiales estudiantes los llamados a exponenciar las competencias cognitivas, académicas profesionales a través de la pedagogía y didáctica del paradigma en mención. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).