Propuesta de mejora de la calidad del servicio de la unidad de cuidados intensivos del Hospital San José - Callao, Perú
Descripción del Articulo
La unidad de cuidados intensivos tiene demanda creciente por envejecimiento y desarrollo tecnológico, resultando en incremento del costo sanitario acorde a la gravedad del enfermo crítico, la barrera de comunicación médico-paciente y médico-familia por todo ello se realizó la propuesta en evaluar la...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1778 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/1778 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Servicios de salud Optimización Hospitales Control de calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La unidad de cuidados intensivos tiene demanda creciente por envejecimiento y desarrollo tecnológico, resultando en incremento del costo sanitario acorde a la gravedad del enfermo crítico, la barrera de comunicación médico-paciente y médico-familia por todo ello se realizó la propuesta en evaluar la calidad del servicio en términos de seguridad, eficacia, costo-beneficio y eficiencia de su cartera de servicios. La investigación fue tipo operativa, descriptiva, de recojo de datos y analítica de la calidad del servicio. En equipamiento de UCI es de tecnología óptima pero no realizan adecuado mantenimiento, en las encuestas de satisfacción la calificación general es regular (50%), calidad de la atención, el 90% expreso que la calidad fue de regular a excelente, personal de médico, enfermería y administrativo tuvo 70% de buena a excelente amabilidad con el familiar, la rapidez de y disposición, el silencio de día, noche y la privacidad, el silencio de día está catalogado de malo a regular en un 90% y principal fuente de dificultades es la infraestructura, se propone de ampliar la UCI, ya que no permite mejorar diferentes servicios asistenciales, y la reestructuración organizacional de la unidad hacia un enfoque de calidad basada en mejora de procesos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).