Vacunación contra la Bordetella pertussis en gestantes del Perú : evaluación socioeconómica de un proyecto de inversión pública

Descripción del Articulo

La tos ferina es una enfermedad que, a pesar de vacunas efectivas y altas tasas de cobertura de la vacunación, sigue siendo un problema de salud pública a nivel mundial. En los últimos años, se ha observado un incremento alarmante de esta enfermedad, que se presenta asociada con una alta mortalidad,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fuentes, César, Álvarez, Fredi, Glavic, Vicko, Gray, Andrea, Jiménez, Rocío, Namizato, Claudia
Formato: libro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1803
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/1803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación de proyectos
Proyectos de inversión
Inversiones públicas
Servicios de salud
Vacunación
Salud maternoinfantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La tos ferina es una enfermedad que, a pesar de vacunas efectivas y altas tasas de cobertura de la vacunación, sigue siendo un problema de salud pública a nivel mundial. En los últimos años, se ha observado un incremento alarmante de esta enfermedad, que se presenta asociada con una alta mortalidad, sobre todo en la población de menores de un año de edad. En el Perú, desde enero hasta julio del 2017 se reportaron 360 casos, de los cuales el 73.3% corresponde a menores de un año de edad, con una tasa de letalidad del 5.34% para este grupo etario. Esta situación ha motivado el diseño de nuevas estrategias para contrarrestar este rebrote. En el 2015, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó vacunar contra la tos ferina a todas las embarazadas para disminuir los casos severos y las muertes en los niños que aún no han alcanzado la edad idónea para recibir la vacuna. Esta implementación ya se ha realizado con éxito en la mayor parte de países desarrollados y en varios países de la región. En un país como el Perú, donde los recursos son limitados y el acceso a servicios de salud es desigual, es importante determinar si dicha estrategia es conveniente y si se justifica la inversión por parte del Estado. Por ello, el objetivo principal del presente trabajo de investigación consiste en evaluar el costo-beneficio y el impacto social de implementar la vacunación contra la tos ferina en las gestantes a nivel nacional para prevenir casos severos y letales de esta enfermedad en la población infantil menor de un año. Para ello, se propone un plan que incluye aspectos como la gestión logística, la capacitación al personal de salud y la comunicación a la población, y se enfatiza el efecto positivo que genera la introducción de una nueva vacuna para optimizar el programa de vacunación actual y todo el sistema de salud en general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).