Vacunación contra la Bordetella pertussis en gestantes del Perú : evaluación socioeconómica de un proyecto de inversión pública

Descripción del Articulo

La tos ferina es una enfermedad que, a pesar de vacunas efectivas y altas tasas de cobertura de la vacunación, sigue siendo un problema de salud pública a nivel mundial. En los últimos años, se ha observado un incremento alarmante de esta enfermedad, que se presenta asociada con una alta mortalidad,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fuentes, César, Álvarez, Fredi, Glavic, Vicko, Gray, Andrea, Jiménez, Rocío, Namizato, Claudia
Formato: libro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1803
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/1803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación de proyectos
Proyectos de inversión
Inversiones públicas
Servicios de salud
Vacunación
Salud maternoinfantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id ESAN_f8319b988e6f92f4474b5ecf901a1fe6
oai_identifier_str oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1803
network_acronym_str ESAN
network_name_str ESAN-Institucional
repository_id_str 4835
dc.title.es_ES.fl_str_mv Vacunación contra la Bordetella pertussis en gestantes del Perú : evaluación socioeconómica de un proyecto de inversión pública
title Vacunación contra la Bordetella pertussis en gestantes del Perú : evaluación socioeconómica de un proyecto de inversión pública
spellingShingle Vacunación contra la Bordetella pertussis en gestantes del Perú : evaluación socioeconómica de un proyecto de inversión pública
Fuentes, César
Evaluación de proyectos
Proyectos de inversión
Inversiones públicas
Servicios de salud
Vacunación
Salud maternoinfantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Vacunación contra la Bordetella pertussis en gestantes del Perú : evaluación socioeconómica de un proyecto de inversión pública
title_full Vacunación contra la Bordetella pertussis en gestantes del Perú : evaluación socioeconómica de un proyecto de inversión pública
title_fullStr Vacunación contra la Bordetella pertussis en gestantes del Perú : evaluación socioeconómica de un proyecto de inversión pública
title_full_unstemmed Vacunación contra la Bordetella pertussis en gestantes del Perú : evaluación socioeconómica de un proyecto de inversión pública
title_sort Vacunación contra la Bordetella pertussis en gestantes del Perú : evaluación socioeconómica de un proyecto de inversión pública
author Fuentes, César
author_facet Fuentes, César
Álvarez, Fredi
Glavic, Vicko
Gray, Andrea
Jiménez, Rocío
Namizato, Claudia
author_role author
author2 Álvarez, Fredi
Glavic, Vicko
Gray, Andrea
Jiménez, Rocío
Namizato, Claudia
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Fuentes, César
Álvarez, Fredi
Glavic, Vicko
Gray, Andrea
Jiménez, Rocío
Namizato, Claudia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Evaluación de proyectos
Proyectos de inversión
Inversiones públicas
Servicios de salud
Vacunación
Salud maternoinfantil
topic Evaluación de proyectos
Proyectos de inversión
Inversiones públicas
Servicios de salud
Vacunación
Salud maternoinfantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La tos ferina es una enfermedad que, a pesar de vacunas efectivas y altas tasas de cobertura de la vacunación, sigue siendo un problema de salud pública a nivel mundial. En los últimos años, se ha observado un incremento alarmante de esta enfermedad, que se presenta asociada con una alta mortalidad, sobre todo en la población de menores de un año de edad. En el Perú, desde enero hasta julio del 2017 se reportaron 360 casos, de los cuales el 73.3% corresponde a menores de un año de edad, con una tasa de letalidad del 5.34% para este grupo etario. Esta situación ha motivado el diseño de nuevas estrategias para contrarrestar este rebrote. En el 2015, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó vacunar contra la tos ferina a todas las embarazadas para disminuir los casos severos y las muertes en los niños que aún no han alcanzado la edad idónea para recibir la vacuna. Esta implementación ya se ha realizado con éxito en la mayor parte de países desarrollados y en varios países de la región. En un país como el Perú, donde los recursos son limitados y el acceso a servicios de salud es desigual, es importante determinar si dicha estrategia es conveniente y si se justifica la inversión por parte del Estado. Por ello, el objetivo principal del presente trabajo de investigación consiste en evaluar el costo-beneficio y el impacto social de implementar la vacunación contra la tos ferina en las gestantes a nivel nacional para prevenir casos severos y letales de esta enfermedad en la población infantil menor de un año. Para ello, se propone un plan que incluye aspectos como la gestión logística, la capacitación al personal de salud y la comunicación a la población, y se enfatiza el efecto positivo que genera la introducción de una nueva vacuna para optimizar el programa de vacunación actual y todo el sistema de salud en general.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-17T15:18:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-17T15:18:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.other.none.fl_str_mv Libro
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:978-612-4437-05-2
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12640/1803
identifier_str_mv urn:isbn:978-612-4437-05-2
url https://hdl.handle.net/20.500.12640/1803
dc.language.none.fl_str_mv Español
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv urn:issn:2078-7979
dc.rights.en.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESAN-Institucional
instname:Universidad ESAN
instacron:ESAN
instname_str Universidad ESAN
instacron_str ESAN
institution ESAN
reponame_str ESAN-Institucional
collection ESAN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/e14717e7-f04a-40d6-81b7-ce9bd9c7177c/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/6399acc7-499d-47f7-8c66-bfa1a9e36a2e/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/7cb81754-9366-442e-b8db-540a563cf6c8/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/15c2d9d0-f791-4a08-8f67-4c3a525539e9/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/2a935aa1-cf0d-411d-987e-8b1650f059d3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2a108082cee5b5b7a9f5671347c94fcf
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8c7e708f22bc119a5dcc87f7f24b8ab6
1a1c36b4d08371501f337da518b01e48
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional ESAN
repository.mail.fl_str_mv repositorio@esan.edu.pe
_version_ 1843261957774245888
spelling Fuentes, CésarÁlvarez, FrediGlavic, VickoGray, AndreaJiménez, RocíoNamizato, ClaudiaPerú2019-12-17T15:18:13Z2019-12-17T15:18:13Z2019urn:isbn:978-612-4437-05-2https://hdl.handle.net/20.500.12640/1803La tos ferina es una enfermedad que, a pesar de vacunas efectivas y altas tasas de cobertura de la vacunación, sigue siendo un problema de salud pública a nivel mundial. En los últimos años, se ha observado un incremento alarmante de esta enfermedad, que se presenta asociada con una alta mortalidad, sobre todo en la población de menores de un año de edad. En el Perú, desde enero hasta julio del 2017 se reportaron 360 casos, de los cuales el 73.3% corresponde a menores de un año de edad, con una tasa de letalidad del 5.34% para este grupo etario. Esta situación ha motivado el diseño de nuevas estrategias para contrarrestar este rebrote. En el 2015, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó vacunar contra la tos ferina a todas las embarazadas para disminuir los casos severos y las muertes en los niños que aún no han alcanzado la edad idónea para recibir la vacuna. Esta implementación ya se ha realizado con éxito en la mayor parte de países desarrollados y en varios países de la región. En un país como el Perú, donde los recursos son limitados y el acceso a servicios de salud es desigual, es importante determinar si dicha estrategia es conveniente y si se justifica la inversión por parte del Estado. Por ello, el objetivo principal del presente trabajo de investigación consiste en evaluar el costo-beneficio y el impacto social de implementar la vacunación contra la tos ferina en las gestantes a nivel nacional para prevenir casos severos y letales de esta enfermedad en la población infantil menor de un año. Para ello, se propone un plan que incluye aspectos como la gestión logística, la capacitación al personal de salud y la comunicación a la población, y se enfatiza el efecto positivo que genera la introducción de una nueva vacuna para optimizar el programa de vacunación actual y todo el sistema de salud en general.application/pdfEspañolspaUniversidad ESANPEurn:issn:2078-7979Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Evaluación de proyectosProyectos de inversiónInversiones públicasServicios de saludVacunaciónSalud maternoinfantilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Vacunación contra la Bordetella pertussis en gestantes del Perú : evaluación socioeconómica de un proyecto de inversión públicainfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:ESAN-Institucionalinstname:Universidad ESANinstacron:ESANAcceso abiertoORIGINALSGD_81.pdfSGD_81.pdfTexto completoapplication/pdf1837345https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/e14717e7-f04a-40d6-81b7-ce9bd9c7177c/download2a108082cee5b5b7a9f5671347c94fcfMD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/6399acc7-499d-47f7-8c66-bfa1a9e36a2e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/7cb81754-9366-442e-b8db-540a563cf6c8/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILSGD_81.pdf.jpgSGD_81.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4758https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/15c2d9d0-f791-4a08-8f67-4c3a525539e9/download8c7e708f22bc119a5dcc87f7f24b8ab6MD57falseAnonymousREADTEXTSGD_81.pdf.txtSGD_81.pdf.txtExtracted texttext/plain101929https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/2a935aa1-cf0d-411d-987e-8b1650f059d3/download1a1c36b4d08371501f337da518b01e48MD56falseAnonymousREAD20.500.12640/1803oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/18032025-06-04 18:34:49.156https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.esan.edu.peRepositorio Institucional ESANrepositorio@esan.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).