Global Entrepreneurship Monitor : Perú 2011

Descripción del Articulo

El GEM examina el fenómeno del emprendimiento y su relación con el bienestar económico de las naciones. Constituye, por ello, una herramienta de evaluación comparativa que ayuda a los líderes empresariales y políticos a identificar los factores que impulsan y limitan el emprendimiento en sus países...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Serida, Jaime, Morales, Oswaldo, Nakamatsu, Keiko
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/528
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/528
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espíritu de empresa
Crecimiento económico
Creación de empresas
Financiamiento
Mujeres en los negocios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id ESAN_f7993a75e03eb650963b26193f375c71
oai_identifier_str oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/528
network_acronym_str ESAN
network_name_str ESAN-Institucional
repository_id_str 4835
spelling Serida, JaimeMorales, OswaldoNakamatsu, KeikoPerú2017-01-19T00:17:26Z2017-01-19T00:17:26Z2012urn:isbn:978-612-4110-10-8https://hdl.handle.net/20.500.12640/528El GEM examina el fenómeno del emprendimiento y su relación con el bienestar económico de las naciones. Constituye, por ello, una herramienta de evaluación comparativa que ayuda a los líderes empresariales y políticos a identificar los factores que impulsan y limitan el emprendimiento en sus países y, por ende, a establecer políticas y estrategias para promover iniciativas de emprendimiento que redunden en una mayor competitividad nacional. La novedad de esta edición reside en la perspectiva más amplia que adopta el GEM, pues en el comportamiento emprendedor considera tanto el de quienes trabajan por cuenta propia como el de aquellos empleados que dentro de las organizaciones se comportan como emprendedores (fenómeno conocido como intrapreneurship o emprendimiento corporativo). De ahí que esta vez se incluya todo un capítulo dedicado a la Actividad Emprendedora del Empleado (EEA, por sus siglas en inglés). En cuanto a los resultados en el ámbito nacional, el índice TEA del Perú sigue siendo uno de los más altos entre las economías impulsadas por eficiencia, a pesar de que presenta una disminución con relación al año anterior. Además, nuestro país exhibe niveles favorables de percepciones, intenciones y actitudes emprendedoras de la sociedad, así como una alta proporción, respecto a los niveles de su grupo de economías, de negocios con mediana y alta expectativa de creación de empleo (MHEA). Sin embargo, el nivel de actividad emprendedora del empleado es muy bajo, tal vez porque la mayoría de las empresas son iniciativas de autoempleo.application/pdfEspañolspaUniversidad ESANPEAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Espíritu de empresaCrecimiento económicoCreación de empresasFinanciamientoMujeres en los negocioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Global Entrepreneurship Monitor : Perú 2011info:eu-repo/semantics/reportReportereponame:ESAN-Institucionalinstname:Universidad ESANinstacron:ESANhttps://orcid.org/0000-0002-1334-7770https://orcid.org/0000-0002-5298-9733Acceso abiertoORIGINALgem_peru_2011.pdfgem_peru_2011.pdfTexto completoapplication/pdf1245791https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/e0846c90-aff3-4f57-bc59-caf4c83b839b/download08d087a730a9b5943848220a96e7e794MD51trueAnonymousREADTEXTgem_peru_2011.pdf.txtgem_peru_2011.pdf.txtExtracted texttext/plain101676https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/c5e6a1e2-648b-466c-be57-83df457485dd/download5ad03dabfcfd49217359bfa5c469f95fMD55falseAnonymousREADTHUMBNAILgem_peru_2011.pdf.jpgimage/jpeg259313https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/220c5226-6680-44fc-823f-9b61b4112052/download4ee968e3688803e965d090751e259350MD56falseAnonymousREAD20.500.12640/528oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/5282025-07-09 09:29:36.061https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.esan.edu.peRepositorio Institucional ESANrepositorio@esan.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Global Entrepreneurship Monitor : Perú 2011
title Global Entrepreneurship Monitor : Perú 2011
spellingShingle Global Entrepreneurship Monitor : Perú 2011
Serida, Jaime
Espíritu de empresa
Crecimiento económico
Creación de empresas
Financiamiento
Mujeres en los negocios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Global Entrepreneurship Monitor : Perú 2011
title_full Global Entrepreneurship Monitor : Perú 2011
title_fullStr Global Entrepreneurship Monitor : Perú 2011
title_full_unstemmed Global Entrepreneurship Monitor : Perú 2011
title_sort Global Entrepreneurship Monitor : Perú 2011
author Serida, Jaime
author_facet Serida, Jaime
Morales, Oswaldo
Nakamatsu, Keiko
author_role author
author2 Morales, Oswaldo
Nakamatsu, Keiko
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Serida, Jaime
Morales, Oswaldo
Nakamatsu, Keiko
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Espíritu de empresa
Crecimiento económico
Creación de empresas
Financiamiento
Mujeres en los negocios
topic Espíritu de empresa
Crecimiento económico
Creación de empresas
Financiamiento
Mujeres en los negocios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El GEM examina el fenómeno del emprendimiento y su relación con el bienestar económico de las naciones. Constituye, por ello, una herramienta de evaluación comparativa que ayuda a los líderes empresariales y políticos a identificar los factores que impulsan y limitan el emprendimiento en sus países y, por ende, a establecer políticas y estrategias para promover iniciativas de emprendimiento que redunden en una mayor competitividad nacional. La novedad de esta edición reside en la perspectiva más amplia que adopta el GEM, pues en el comportamiento emprendedor considera tanto el de quienes trabajan por cuenta propia como el de aquellos empleados que dentro de las organizaciones se comportan como emprendedores (fenómeno conocido como intrapreneurship o emprendimiento corporativo). De ahí que esta vez se incluya todo un capítulo dedicado a la Actividad Emprendedora del Empleado (EEA, por sus siglas en inglés). En cuanto a los resultados en el ámbito nacional, el índice TEA del Perú sigue siendo uno de los más altos entre las economías impulsadas por eficiencia, a pesar de que presenta una disminución con relación al año anterior. Además, nuestro país exhibe niveles favorables de percepciones, intenciones y actitudes emprendedoras de la sociedad, así como una alta proporción, respecto a los niveles de su grupo de economías, de negocios con mediana y alta expectativa de creación de empleo (MHEA). Sin embargo, el nivel de actividad emprendedora del empleado es muy bajo, tal vez porque la mayoría de las empresas son iniciativas de autoempleo.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-19T00:17:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-19T00:17:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.other.none.fl_str_mv Reporte
format report
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:978-612-4110-10-8
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12640/528
identifier_str_mv urn:isbn:978-612-4110-10-8
url https://hdl.handle.net/20.500.12640/528
dc.language.none.fl_str_mv Español
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.rights.en.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESAN-Institucional
instname:Universidad ESAN
instacron:ESAN
instname_str Universidad ESAN
instacron_str ESAN
institution ESAN
reponame_str ESAN-Institucional
collection ESAN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/e0846c90-aff3-4f57-bc59-caf4c83b839b/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/c5e6a1e2-648b-466c-be57-83df457485dd/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/220c5226-6680-44fc-823f-9b61b4112052/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 08d087a730a9b5943848220a96e7e794
5ad03dabfcfd49217359bfa5c469f95f
4ee968e3688803e965d090751e259350
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional ESAN
repository.mail.fl_str_mv repositorio@esan.edu.pe
_version_ 1843261924610932736
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).