El sistema de medición del desempeño como herramienta de control estratégico
Descripción del Articulo
Durante los últimos veinte años, a raíz de la liberalización de la economía, la desregulación y la globalización del comercio, las empresas peruanas han enfrentado y enfrentan la necesidad de elevar sus estándares competitivos a niveles internacionales. Esta circunstancia exige adoptar las mejores p...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/624 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/624 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistemas de medición Rendimiento de la empresa Control de la empresa Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
ESAN_d92eb1c67c907ffe8d1f1c0bd9ea5762 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/624 |
| network_acronym_str |
ESAN |
| network_name_str |
ESAN-Institucional |
| repository_id_str |
4835 |
| spelling |
Castilla, PatriciaHuapaya, GuillermoMesarina, IvánVargas, BraulioPerú2017-01-28T19:59:58Z2017-01-28T19:59:58Z2010urn:isbn:978-9972-622-74-8https://hdl.handle.net/20.500.12640/624Durante los últimos veinte años, a raíz de la liberalización de la economía, la desregulación y la globalización del comercio, las empresas peruanas han enfrentado y enfrentan la necesidad de elevar sus estándares competitivos a niveles internacionales. Esta circunstancia exige adoptar las mejores prácticas de operación y mejoramiento continuo y, fundamentalmente, implementar el uso del planeamiento estratégico. Al mismo tiempo, y dado el desarrollo de tecnologías y sistemas de información, el éxito de la estrategia competitiva es uno de los componentes de la gestión estratégica que se encuentra asociado a la adopción de sistemas de medición del desempeño (SMD) y sistemas de control táctico u operativo. En este marco, el presente estudio tiene por objetivo efectuar un aporte a la alta gerencia peruana mediante la consolidación de la teoría básica sobre control estratégico, la investigación de aquellas variables cualitativas que permiten entender el estado del control estratégico en el Perú y la propuesta de una herramienta de selección del sistema de medición del desempeño óptimo aplicable a empresas peruanas en tres sectores muy dinámicos: energía, telecomunicaciones y servicios financieros. Caratula de: Sistemas de medicion del desempeno La metodología empleada se enfoca en indagar la eficacia del control estratégico en sectores en los cuales el ingreso de empresas multinacionales está asociado a una evolución en la adopcion de las mejores prácticas de gestión que no han sido ajenas a las empresas locales, identificar qué SMD emplean, y desarrollar y validar un procedimiento que permita a las empresas elegir el más apropiado.application/pdfEspañolspaUniversidad ESANPEurn:issn:2078-7987Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Sistemas de mediciónRendimiento de la empresaControl de la empresaPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El sistema de medición del desempeño como herramienta de control estratégicoinfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:ESAN-Institucionalinstname:Universidad ESANinstacron:ESANAcceso abiertoTHUMBNAILGerencia_global_17.pdf.JPGGerencia_global_17.pdf.JPGIM Thumbnailimage/jpeg17396https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/93de2296-d270-4b46-b6f8-a031eecff54c/download9e94bf791d9ff5c1141ec13f4f69b5feMD53falseAnonymousREADGerencia_global_17.pdf.jpgGerencia_global_17.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4810https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/ca7a2dbd-4890-44a5-98ca-1b2717778e21/download265be29f0075872adcda719dfe9f8799MD56falseAnonymousREADORIGINALGerencia_global_17.pdfGerencia_global_17.pdfTexto completoapplication/pdf1167763https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/1f6d3bd2-c05c-46dd-a51d-03a7bb7d6dce/download350b26ce4365121181ac6ed98843a423MD51trueAnonymousREADTEXTGerencia_global_17.pdf.txtGerencia_global_17.pdf.txtExtracted texttext/plain101868https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/a44e6139-9728-4390-9ee0-8c9eaa566e4b/download6110c904729da079b2232a83799cb303MD55falseAnonymousREAD20.500.12640/624oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/6242025-06-04 18:34:59.754https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.esan.edu.peRepositorio Institucional ESANrepositorio@esan.edu.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El sistema de medición del desempeño como herramienta de control estratégico |
| title |
El sistema de medición del desempeño como herramienta de control estratégico |
| spellingShingle |
El sistema de medición del desempeño como herramienta de control estratégico Castilla, Patricia Sistemas de medición Rendimiento de la empresa Control de la empresa Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
El sistema de medición del desempeño como herramienta de control estratégico |
| title_full |
El sistema de medición del desempeño como herramienta de control estratégico |
| title_fullStr |
El sistema de medición del desempeño como herramienta de control estratégico |
| title_full_unstemmed |
El sistema de medición del desempeño como herramienta de control estratégico |
| title_sort |
El sistema de medición del desempeño como herramienta de control estratégico |
| author |
Castilla, Patricia |
| author_facet |
Castilla, Patricia Huapaya, Guillermo Mesarina, Iván Vargas, Braulio |
| author_role |
author |
| author2 |
Huapaya, Guillermo Mesarina, Iván Vargas, Braulio |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castilla, Patricia Huapaya, Guillermo Mesarina, Iván Vargas, Braulio |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Sistemas de medición Rendimiento de la empresa Control de la empresa Planificación estratégica |
| topic |
Sistemas de medición Rendimiento de la empresa Control de la empresa Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
Durante los últimos veinte años, a raíz de la liberalización de la economía, la desregulación y la globalización del comercio, las empresas peruanas han enfrentado y enfrentan la necesidad de elevar sus estándares competitivos a niveles internacionales. Esta circunstancia exige adoptar las mejores prácticas de operación y mejoramiento continuo y, fundamentalmente, implementar el uso del planeamiento estratégico. Al mismo tiempo, y dado el desarrollo de tecnologías y sistemas de información, el éxito de la estrategia competitiva es uno de los componentes de la gestión estratégica que se encuentra asociado a la adopción de sistemas de medición del desempeño (SMD) y sistemas de control táctico u operativo. En este marco, el presente estudio tiene por objetivo efectuar un aporte a la alta gerencia peruana mediante la consolidación de la teoría básica sobre control estratégico, la investigación de aquellas variables cualitativas que permiten entender el estado del control estratégico en el Perú y la propuesta de una herramienta de selección del sistema de medición del desempeño óptimo aplicable a empresas peruanas en tres sectores muy dinámicos: energía, telecomunicaciones y servicios financieros. Caratula de: Sistemas de medicion del desempeno La metodología empleada se enfoca en indagar la eficacia del control estratégico en sectores en los cuales el ingreso de empresas multinacionales está asociado a una evolución en la adopcion de las mejores prácticas de gestión que no han sido ajenas a las empresas locales, identificar qué SMD emplean, y desarrollar y validar un procedimiento que permita a las empresas elegir el más apropiado. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-01-28T19:59:58Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-01-28T19:59:58Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Libro |
| format |
book |
| dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
urn:isbn:978-9972-622-74-8 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12640/624 |
| identifier_str_mv |
urn:isbn:978-9972-622-74-8 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12640/624 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
Español |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language_invalid_str_mv |
Español |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
urn:issn:2078-7987 |
| dc.rights.en.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Perú |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad ESAN |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad ESAN |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ESAN-Institucional instname:Universidad ESAN instacron:ESAN |
| instname_str |
Universidad ESAN |
| instacron_str |
ESAN |
| institution |
ESAN |
| reponame_str |
ESAN-Institucional |
| collection |
ESAN-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/93de2296-d270-4b46-b6f8-a031eecff54c/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/ca7a2dbd-4890-44a5-98ca-1b2717778e21/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/1f6d3bd2-c05c-46dd-a51d-03a7bb7d6dce/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/a44e6139-9728-4390-9ee0-8c9eaa566e4b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9e94bf791d9ff5c1141ec13f4f69b5fe 265be29f0075872adcda719dfe9f8799 350b26ce4365121181ac6ed98843a423 6110c904729da079b2232a83799cb303 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional ESAN |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@esan.edu.pe |
| _version_ |
1843261745060118528 |
| score |
13.955891 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).