Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Castilla, Patricia', tiempo de consulta: 0.20s Limitar resultados
1
libro
Durante los últimos veinte años, a raíz de la liberalización de la economía, la desregulación y la globalización del comercio, las empresas peruanas han enfrentado y enfrentan la necesidad de elevar sus estándares competitivos a niveles internacionales. Esta circunstancia exige adoptar las mejores prácticas de operación y mejoramiento continuo y, fundamentalmente, implementar el uso del planeamiento estratégico. Al mismo tiempo, y dado el desarrollo de tecnologías y sistemas de información, el éxito de la estrategia competitiva es uno de los componentes de la gestión estratégica que se encuentra asociado a la adopción de sistemas de medición del desempeño (SMD) y sistemas de control táctico u operativo. En este marco, el presente estudio tiene por objetivo efectuar un aporte a la alta gerencia peruana mediante la consolidación de la teoría básica sobre control estr...
2
tesis de grado
Objetivos: Sistematizar la evidencia que existe sobre las medidas no farmacológicas eficaces para la prevención y tratamiento de la mucositis oral en pacientes oncológicos. Materiales y Métodos: Se llevó a cabo mediante una revisión sistemática, se seleccionaron 10 artículos de investigación, tomados de bases de datos como Pubmed, Elsevier, Scielo, the cochrane, google académico, la selección de estos artículos se ha limitado a estudios con texto completo, luego fueron evaluados mediante una lectura crítica. Resultados: El estudio concluyo al 100% que las terapias no farmacológicas fueron eficaces para prevenir y tratar la mucositis oral. Conclusiones: Entre las terapias no farmacológicas que fueron eficaces para prevenir y tratar la mucositis oral en pacientes oncológicos, podemos encontrar: el uso de la terapia laser, la crioterapia y el uso de agentes naturales como la...
3
tesis de grado
El presente trabajo se realiza con el objetivo de “Determinar la relación existente entre las condiciones de trabajo y la satisfacción laboral del personal de enfermería”, la población estará constituida por 90 enfermeras del servicio de emergencia del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, la muestra tomada será el total de la población que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión. El tipo de investigación será aplicada, mediante el método hipotético deductivo, de enfoque cuantitativo, el diseño será observacional, descriptivo, correlacional, prospectivo y transversal. El instrumento para evaluar la variable “condiciones de trabajo” será el cuestionario de Berrospi F, llamado “Inventario de evaluación de trabajo en el personal de enfermería” confiable mediante Alfa de Cronbach con resultado de 0.868, y para evaluar la variable satisfacción laboral...