Estudio de prefactibilidad para la implementación de Mashua Negra Liofilizada como nueva línea de productos en una empresa de Snacks orgánicos
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo evaluar la viabilidad técnica, económica y comercial de la implementación de una nueva línea de productos en la empresa Agropia: snacks de mashua negra liofilizada. La investigación abarca un análisis integral del entorno competitivo...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4426 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/4426 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudios de viabilidad Estudios de mercado Desarrollo sostenible Productos naturales Industria alimentaria Productos nuevos Bocadillos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
ESAN_d5ef3c87b3c893a8eac0994577f3a18a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4426 |
network_acronym_str |
ESAN |
network_name_str |
ESAN-Institucional |
repository_id_str |
4835 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio de prefactibilidad para la implementación de Mashua Negra Liofilizada como nueva línea de productos en una empresa de Snacks orgánicos |
title |
Estudio de prefactibilidad para la implementación de Mashua Negra Liofilizada como nueva línea de productos en una empresa de Snacks orgánicos |
spellingShingle |
Estudio de prefactibilidad para la implementación de Mashua Negra Liofilizada como nueva línea de productos en una empresa de Snacks orgánicos Lopez Salazar, Fernando Javier Estudios de viabilidad Estudios de mercado Desarrollo sostenible Productos naturales Industria alimentaria Productos nuevos Bocadillos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Estudio de prefactibilidad para la implementación de Mashua Negra Liofilizada como nueva línea de productos en una empresa de Snacks orgánicos |
title_full |
Estudio de prefactibilidad para la implementación de Mashua Negra Liofilizada como nueva línea de productos en una empresa de Snacks orgánicos |
title_fullStr |
Estudio de prefactibilidad para la implementación de Mashua Negra Liofilizada como nueva línea de productos en una empresa de Snacks orgánicos |
title_full_unstemmed |
Estudio de prefactibilidad para la implementación de Mashua Negra Liofilizada como nueva línea de productos en una empresa de Snacks orgánicos |
title_sort |
Estudio de prefactibilidad para la implementación de Mashua Negra Liofilizada como nueva línea de productos en una empresa de Snacks orgánicos |
author |
Lopez Salazar, Fernando Javier |
author_facet |
Lopez Salazar, Fernando Javier Pachacute Flores, Cristian Yovani Tineo Cossio, Christian Felipe |
author_role |
author |
author2 |
Pachacute Flores, Cristian Yovani Tineo Cossio, Christian Felipe |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sáenz Acosta, Cesar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lopez Salazar, Fernando Javier Pachacute Flores, Cristian Yovani Tineo Cossio, Christian Felipe |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Estudios de viabilidad Estudios de mercado Desarrollo sostenible Productos naturales Industria alimentaria Productos nuevos Bocadillos |
topic |
Estudios de viabilidad Estudios de mercado Desarrollo sostenible Productos naturales Industria alimentaria Productos nuevos Bocadillos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo evaluar la viabilidad técnica, económica y comercial de la implementación de una nueva línea de productos en la empresa Agropia: snacks de mashua negra liofilizada. La investigación abarca un análisis integral del entorno competitivo, la propuesta de valor, y el modelo de negocio basado en la metodología ARKA del emprendimiento, el cual enfatiza la sostenibilidad y el impacto social positivo. El estudio se centra en Lima Metropolitana, dirigido a consumidores de nivel socioeconómico A y B, entre 30 y 65 años, que buscan opciones alimenticias saludables y orgánicas. Se realiza el análisis de mercado técnico y financiero para determinar la viabilidad del proyecto. Los resultados indican una demanda creciente por productos saludables y la disposición de los consumidores a pagar un precio premium. Asimismo, en el análisis técnico se eligió la tecnología de liofilización por preservar las propiedades funcionales del producto, posicionándolo como una opción diferenciada en el mercado de snacks saludables. Asimismo, el impacto social positivo se refleja en el fortalecimiento de la cadena de suministro mediante el apoyo a los agricultores socios. Desde el punto de vista financiero, el proyecto presenta un Valor Actual Neto (VAN) de 3,786,251 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 49%, lo que demuestra su rentabilidad. Asimismo, la probabilidad de éxito del proyecto es de 91.53% según la simulación Montecarlo. Se concluye que la nueva propuesta de negocios para la empresa de snacks es viable y presenta oportunidades para posicionar el snack de mashua negra liofilizada como un producto innovador y competitivo en el mercado peruano, con potencial de expansión internacional. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-20T22:47:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de suficiencia profesional |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12640/4426 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12640/4426 |
dc.language.none.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.en.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Perú Lima |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad ESAN |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad ESAN |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ESAN-Institucional instname:Universidad ESAN instacron:ESAN |
instname_str |
Universidad ESAN |
instacron_str |
ESAN |
institution |
ESAN |
reponame_str |
ESAN-Institucional |
collection |
ESAN-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/1170e8ab-13cc-4a84-a2a5-80eda33762d1/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/7fbcf492-3a0b-45b6-8713-44fe8bd03c61/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/41e9a563-c4fb-418e-b1d2-7277f7b0be9e/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/2553d276-7367-4de8-82b4-ecf8cffd97c6/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/3977fbd0-a968-46a1-84cf-47372e1b95a6/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/7115c974-b0dc-442b-a672-31fa84d433b2/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/187cfc66-34bd-424e-9546-ad4f9e0b50c7/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/36f33733-72ed-46c9-a05c-a7092312ef5b/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/ad214667-89cf-45a5-b260-27770bf15074/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/7961b651-62a6-411a-9e17-8e57492be44e/download https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/6ca68e2e-314e-4d41-b361-c44f8f859faa/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e9a98a1bb029005849e8733ad1ca5296 1b77d776d1818dbd7f097189a4e5219f dfbd3660e95eaf2f39a139d2ef77c84c 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 c46033691be51fde3284a4af98989f05 2c08536f138262129559dc703f10d889 fc15d765e9f031d713107a628b04616e 52764131ca1a549392db6198c356fe53 d2c262af8ebcecbe79dae5cc7fe3a936 ab83efa69665deb0d391751cdb71cb74 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional ESAN |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@esan.edu.pe |
_version_ |
1843261919207620608 |
spelling |
Sáenz Acosta, CesarLopez Salazar, Fernando JavierPachacute Flores, Cristian YovaniTineo Cossio, Christian FelipePerúLima2025-01-20T22:47:40Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12640/4426El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo evaluar la viabilidad técnica, económica y comercial de la implementación de una nueva línea de productos en la empresa Agropia: snacks de mashua negra liofilizada. La investigación abarca un análisis integral del entorno competitivo, la propuesta de valor, y el modelo de negocio basado en la metodología ARKA del emprendimiento, el cual enfatiza la sostenibilidad y el impacto social positivo. El estudio se centra en Lima Metropolitana, dirigido a consumidores de nivel socioeconómico A y B, entre 30 y 65 años, que buscan opciones alimenticias saludables y orgánicas. Se realiza el análisis de mercado técnico y financiero para determinar la viabilidad del proyecto. Los resultados indican una demanda creciente por productos saludables y la disposición de los consumidores a pagar un precio premium. Asimismo, en el análisis técnico se eligió la tecnología de liofilización por preservar las propiedades funcionales del producto, posicionándolo como una opción diferenciada en el mercado de snacks saludables. Asimismo, el impacto social positivo se refleja en el fortalecimiento de la cadena de suministro mediante el apoyo a los agricultores socios. Desde el punto de vista financiero, el proyecto presenta un Valor Actual Neto (VAN) de 3,786,251 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 49%, lo que demuestra su rentabilidad. Asimismo, la probabilidad de éxito del proyecto es de 91.53% según la simulación Montecarlo. Se concluye que la nueva propuesta de negocios para la empresa de snacks es viable y presenta oportunidades para posicionar el snack de mashua negra liofilizada como un producto innovador y competitivo en el mercado peruano, con potencial de expansión internacional.application/pdfEspañolspaUniversidad ESANPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Estudios de viabilidadEstudios de mercadoDesarrollo sostenibleProductos naturalesIndustria alimentariaProductos nuevosBocadilloshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Estudio de prefactibilidad para la implementación de Mashua Negra Liofilizada como nueva línea de productos en una empresa de Snacks orgánicosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de suficiencia profesionalreponame:ESAN-Institucionalinstname:Universidad ESANinstacron:ESANSUNEDUIngeniero(a) Industrial y ComercialUniversidad ESAN. Facultad de IngenieríaIngeniería Industrial Comercial09730313https://orcid.org/0000-0001-9610-1057709001797151477545489304https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional722056Sotelo Celestino, Judith XimenaVasquez Bresani Eduardo LuisAcceso abiertoORIGINAL2024_IIC_24-2_18_TC.pdf2024_IIC_24-2_18_TC.pdfTexto completoapplication/pdf4945658https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/1170e8ab-13cc-4a84-a2a5-80eda33762d1/downloade9a98a1bb029005849e8733ad1ca5296MD51trueAnonymousREAD2024_IIC_24-2_18_F.pdf2024_IIC_24-2_18_F.pdfAutorización (acceso restringido)application/pdf260515https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/7fbcf492-3a0b-45b6-8713-44fe8bd03c61/download1b77d776d1818dbd7f097189a4e5219fMD52falseAdministratorREAD2024_IIC_24-2_18_TU.pdf2024_IIC_24-2_18_TU.pdfInforme Turnitin (acceso restringido)application/pdf27384902https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/41e9a563-c4fb-418e-b1d2-7277f7b0be9e/downloaddfbd3660e95eaf2f39a139d2ef77c84cMD53falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/2553d276-7367-4de8-82b4-ecf8cffd97c6/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD54falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/3977fbd0-a968-46a1-84cf-47372e1b95a6/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD55falseAnonymousREADTEXT2024_IIC_24-2_18_TC.pdf.txt2024_IIC_24-2_18_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain101347https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/7115c974-b0dc-442b-a672-31fa84d433b2/downloadc46033691be51fde3284a4af98989f05MD56falseAnonymousREAD2024_IIC_24-2_18_F.pdf.txt2024_IIC_24-2_18_F.pdf.txtExtracted texttext/plain7018https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/187cfc66-34bd-424e-9546-ad4f9e0b50c7/download2c08536f138262129559dc703f10d889MD58falseAdministratorREAD2024_IIC_24-2_18_TU.pdf.txt2024_IIC_24-2_18_TU.pdf.txtExtracted texttext/plain1155https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/36f33733-72ed-46c9-a05c-a7092312ef5b/downloadfc15d765e9f031d713107a628b04616eMD510falseAdministratorREADTHUMBNAIL2024_IIC_24-2_18_TC.pdf.jpg2024_IIC_24-2_18_TC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3525https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/ad214667-89cf-45a5-b260-27770bf15074/download52764131ca1a549392db6198c356fe53MD57falseAnonymousREAD2024_IIC_24-2_18_F.pdf.jpg2024_IIC_24-2_18_F.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4639https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/7961b651-62a6-411a-9e17-8e57492be44e/downloadd2c262af8ebcecbe79dae5cc7fe3a936MD59falseAdministratorREAD2024_IIC_24-2_18_TU.pdf.jpg2024_IIC_24-2_18_TU.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3153https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/6ca68e2e-314e-4d41-b361-c44f8f859faa/downloadab83efa69665deb0d391751cdb71cb74MD511falseAdministratorREAD20.500.12640/4426oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/44262025-08-12 17:31:08.928http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.esan.edu.peRepositorio Institucional ESANrepositorio@esan.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.461011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).