Plan de negocios para la elaboración y mercadeo de una bebida natural digestiva a base de hierbas peruanas en la ciudad de Lima Metropolitana 2018
Descripción del Articulo
Últimamente el mercado de bebidas saludables ha venido incrementándose a raíz de que las personas buscan mejorar su alimentación y es por esto que demandan mayor cantidad de productos naturales, además la obesidad en el Perú ha incrementado significativamente, es por esto que se ideo una bebida dige...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1557 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/1557 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudios de viabilidad Posicionamiento Estrategias de mercadeo Productos nuevos Productos naturales Bebidas Bebidas no alcohólicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Últimamente el mercado de bebidas saludables ha venido incrementándose a raíz de que las personas buscan mejorar su alimentación y es por esto que demandan mayor cantidad de productos naturales, además la obesidad en el Perú ha incrementado significativamente, es por esto que se ideo una bebida digestiva 100% natural, libre de químicos que ayuda al organismo a tener una buena digestión y desintoxicarlo. El producto tendrá como nombre “4Diges” el cual es un nombre que refleja la finalidad del producto (For Digestion) así como las 4 hierbas principales que lo contienen hierba luisa, muña, paico y espirulina; las mismas que por su valor saludable son como dijes para el organismo. Asimismo, se tendrá como enunciado de posicionamiento que “4Diges” es una firma de bebidas naturales que proporciona compuestos de hierbas a las diversas personas que busquen cambiar sus hábitos de consumo por un estilo de vida natural, los cuales influyan de manera positiva a su salud con el fin de reducir los diversos males a los cuales pueda incurrir el organismo por la ingesta de alimentos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).