Plan de negocio para el lanzamiento al mercado de una marca de pisco artesanal premium y standard producido en el Valle de Ica
Descripción del Articulo
El mercado actual de la bebidas alcohólicas en nuestro país muestra varios escenarios y competidores donde la cerveza es de mayor consumo y producción y con una mínima participación las otras bebidas como son el pisco, whisky, vino, ron y otros productos, nuestro estudio de mercado, análisis y los d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1410 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/1410 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación del mercadeo Pisco Productos nuevos Bebidas alcohólicas Estrategia del producto Marcas registradas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El mercado actual de la bebidas alcohólicas en nuestro país muestra varios escenarios y competidores donde la cerveza es de mayor consumo y producción y con una mínima participación las otras bebidas como son el pisco, whisky, vino, ron y otros productos, nuestro estudio de mercado, análisis y los diversos medios de información que miden la producción y el consumo de la demanda del pisco en nuestro país nos permitió encontrar un mercado potencial para poder impulsar el consumo moderado y responsable del pisco, este análisis y estudio nos permitió plantear y desarrollar el lanzamiento de dos nuevas marcas de pisco, para cada sector el cual va permitir disfrutar en ambos sectores económicos según su clasificación y mayor demanda la calidad de un buen pisco puro, con variedades por el tipo de uva, detalles artesanales y personalizados según sus características, este producto está dirigido a brindar dos tipos de presentaciones uno PREMIUM y otro STANDARD, actualmente se brindan muchas variedades, marcas y tipos, algunos de ellos no cuentan con los respectivos estándares de calidad y denominación de origen o las respectivas certificaciones por las entidades reguladoras del pisco como son Indecopi, conapisco, SIN, digesa y otros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).