Estudio de prefactibilidad para la implementación de Mashua Negra Liofilizada como nueva línea de productos en una empresa de Snacks orgánicos
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo evaluar la viabilidad técnica, económica y comercial de la implementación de una nueva línea de productos en la empresa Agropia: snacks de mashua negra liofilizada. La investigación abarca un análisis integral del entorno competitivo...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4426 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/4426 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudios de viabilidad Estudios de mercado Desarrollo sostenible Productos naturales Industria alimentaria Productos nuevos Bocadillos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo evaluar la viabilidad técnica, económica y comercial de la implementación de una nueva línea de productos en la empresa Agropia: snacks de mashua negra liofilizada. La investigación abarca un análisis integral del entorno competitivo, la propuesta de valor, y el modelo de negocio basado en la metodología ARKA del emprendimiento, el cual enfatiza la sostenibilidad y el impacto social positivo. El estudio se centra en Lima Metropolitana, dirigido a consumidores de nivel socioeconómico A y B, entre 30 y 65 años, que buscan opciones alimenticias saludables y orgánicas. Se realiza el análisis de mercado técnico y financiero para determinar la viabilidad del proyecto. Los resultados indican una demanda creciente por productos saludables y la disposición de los consumidores a pagar un precio premium. Asimismo, en el análisis técnico se eligió la tecnología de liofilización por preservar las propiedades funcionales del producto, posicionándolo como una opción diferenciada en el mercado de snacks saludables. Asimismo, el impacto social positivo se refleja en el fortalecimiento de la cadena de suministro mediante el apoyo a los agricultores socios. Desde el punto de vista financiero, el proyecto presenta un Valor Actual Neto (VAN) de 3,786,251 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 49%, lo que demuestra su rentabilidad. Asimismo, la probabilidad de éxito del proyecto es de 91.53% según la simulación Montecarlo. Se concluye que la nueva propuesta de negocios para la empresa de snacks es viable y presenta oportunidades para posicionar el snack de mashua negra liofilizada como un producto innovador y competitivo en el mercado peruano, con potencial de expansión internacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).